Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Cuánto se tarda en completar un viaje espacial

¿Una escapada de fin de semana a la Luna? ¿Las próximas vacaciones en Marte? ¿Semana Santa en Júpiter? Sí, lo sabemos: aún falta mucho para que todo esto suceda, pero ocurrirá, en algún momento… si no nos extinguimos antes. Ahora, si eres una persona tan optimista como previsora, planificar con antelación tus futuros viajes nunca está de más.

Para que te vayas haciendo una idea, te contamos aquí cuánto tiempo demora completar un viaje espacial con la tecnología disponible hoy.

Recommended Videos

Ya que estás por aquí, no te pierdas estos artículos que tratan de establecer exactamente por qué los científicos del clima les preocupa el turismo espacial.

Cuánto se tarda en llegar al espacio

Lanzamiento de Blue Origin
El cohete New Sheppard de Blue Origin solo tardó tres minutos en llegar al espacio. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El primer escollo es –lógicamente– alcanzar el “espacio exterior”. Aunque hay discrepancias sobre qué son los viajes espaciales, el consenso es que se llega al espacio después de la línea de Kármán, un límite imaginario ubicado a 100 kilómetros (62 millas) sobre el nivel del mar.

Aunque dependerá de la nave en la que te desplaces y la velocidad que alcance, llegar a esta zona no debería demorarte más de un par de minutos.

Por ejemplo, el primer vuelo turístico de New Shepard de Blue Origin tardó tres minutos y 25 minutos en alcanzar la línea de Kárman y poco más de cuatro minutos en llegar a su apogeo a 107 kilómetros (66 millas) de altura, antes de iniciar su regreso a la Tierra.

Los trasbordadores de la NASA –que han sido retirados– demoraban dos minutos y 30 segundos en alcanzar este límite, mientras que el cohete Falcon Heavy de SpaceX realizó en tres minutos y 24 segundos.

Cuánto se tarda en llegar a la Estación Espacial Internacional

La imagen muestra a la Estación Espacial Internacional.
Los vuelos más recientes han demorado solo tres horas en llegar a la Estación Espacial Internacional. Nasa.

La Estación Espacial Internacional (EEI) está a una distancia que varía entre los 400 y 420 kilómetros sobre el nivel del mar (259 y 261 millas) aproximadamente.

A diferencia de los vuelos suborbitales como los que solo superan la línea de Kárman, el tiempo total de vuelo no depende tanto de la distancia, sino del recorrido de la nave para alcanzar la posición y órbita adecuada para acoplarse en la EEI.

La primera misión de la historia comenzó el 31 de octubre de 2000. La nave rusa Soyuz TM-31 tardó poco más de dos días (49 horas y 29 minutos) en acoplarse a la Estación Espacial.

Desde entonces, las agencias espaciales detrás del proyecto de la EEI, así como empresas privadas como SpaceX –que brinda servicios a la NASA–, han perfeccionado los viajes para hacerlos más eficientes.

De esta forma, en octubre de 2020 la sonda rusa Soyuz MS-17 se acopló en la EEI después de tres horas y tres minutos de vuelo al usar un esquema de solo dos órbitas alrededor de la Tierra y no seis horas, como había sido en los últimos años.

Cuánto se tarda en llegar a la Luna

Misión Apolo 11
La misión Apolo 11 tardó 76 horas en llegar a la Luna. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Estimar el tiempo total de vuelo desde la Tierra a la Luna es aún más complejo. No solo dependerá del trayecto que se utilice para alcanzar el satélite natural, sino de la velocidad de despegue y la distancia que separe a ambos cuerpos al momento del lanzamiento.

Apolo 11, la primera misión tripulada a la Luna de julio de 1969, tardó poco más de tres días (76 horas) en recorrer los 386,000 kilómetros que separaban la Tierra de la Luna al momento del lanzamiento. Para el regreso, en tanto, solo demoró 62 horas.

Según la NASA, los cohetes deberían demorar entre 2.5 a 4 días en llegar a la Luna gracias a los sistemas de propulsión actuales.

De cualquier manera, todo dependerá de la distancia entre ambos cuerpos –que varía los 363,300 y los 405,500 kilómetros– y la velocidad inicial de lanzamiento.

Cuánto tiempo tardas en llegar a Marte

Vuelo a Marte
NASA

Al igual que los viajes a la Luna, el tiempo de un vuelo a Marte depende de factores como la distancia total entre ambos planetas al momento del despegue, la tecnología de propulsión de la nave y la velocidad de vuelo, entre otros factores.

Con la tecnología actual, los vuelos a Marte demoran entre seis y nueve meses. Por ejemplo, la nave estadounidense Viking 1 –la primera en aterrizar exitosamente– despegó de la Tierra el 20 de agosto de 1975 y su arribo al planeta rojo se produjo después de 304 días.

De las misiones más recientes, todas lanzadas en febrero de 2020, la Mars 2020 (Estados Unidos) completaron el trayecto tras 203 días.

Sin embargo, a diferencia de los destinos más “cercanos” a la Tierra, los viajes a Marte suman la complejidad de las “ventanas de lanzamiento”, como se denomina el momento en que las órbitas de ambos planetas están correctamente alineadas.

Pero si la idea es realizar un viaje de ida y regreso, según la NASA necesitarás permanecer entre tres a cuatro meses en el planeta rojo antes de emprender el vuelo de vuelta a la Tierra por otros nueve meses, con lo que el trayecto total tardaría no menos de 21 meses.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Con 16 amaneceres al día, ¿cuándo llegó 2025 en la estación espacial?
estacion espacial internacional veinticinco increibles fotos estaci  n

La vida en la Estación Espacial Internacional (ISS) es cualquier cosa menos ordinaria. Las condiciones de microgravedad significan que pasas la mayor parte del tiempo flotando por el lugar, y las vistas desde las ventanas son especiales, por decir lo menos. Salir al exterior requiere ponerse ropa protectora, e ir al baño es un proceso más complicado que en tierra firme.

Y debido a que la ISS orbita la Tierra a alrededor de 17,000 mph, los astronautas estacionados allí presencian 16 amaneceres y 16 atardeceres en cada período de 24 horas. Entonces, ¿cómo sabrá la tripulación actual (los astronautas de la NASA Suni Williams, Butch Wilmore, Don Pettit y Nick Hague, junto con los cosmonautas rusos Aleksandr Gorbunov, Alexey Ovchinin e Ivan Vagner) cuándo celebrar la llegada de 2025?

Leer más
La estación espacial pone en órbita el primer satélite de madera
nasa japon satelite madera sat  lite jap n

El primer satélite de madera del mundo ha sido desplegado a la órbita terrestre desde la Estación Espacial Internacional (ISS). La cuenta de ISS Research X publicó imágenes de un trío de cubesats, incluido el LignoSat de Japón, que emergió recientemente del puesto de avanzada orbital al vacío del espacio.

https://twitter.com/ISS_Research/status/1867711109983039958?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1867711109983039958%7Ctwgr%5E889769cfb9a1e18558d30a3ed1f23ec8bfaf3633%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.digitaltrends.com%2Fspace%2Flignosat-deployment%2F

Leer más
Impresionante foto de «ciencia y arte» de un astronauta desde la ISS
impresionante foto don pettit estacion espacial internacional

"Tan lleno de tecno-cool y art-cool", escribió el astronauta estadounidense Don Pettit en una publicación en las redes sociales describiendo su última imagen desde la Estación Espacial Internacional (ISS).

La extraordinaria foto está llena de luz de estrellas y ciudades, con los rastros creados al mantener el obturador de la cámara abierto durante un período prolongado. También podemos ver la luminiscencia en el horizonte de la Tierra, la luz del sol que brilla en los distantes satélites Starlink de SpaceX, varias naves espaciales acopladas a la ISS y también partes de la propia estación.

Leer más