Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

NASA comprará muestras de la Luna por solo $1 dólar

La agencia espacial estadounidense NASA otorgó contratos a cuatro compañías para recolectar muestras lunares con valores que van desde $1 dólar hasta los $ 15,000 dólares.

Se trata de precios bajísimos, que están destinados a sentar un precedente para la futura explotación de los recursos espaciales por parte del sector privado, consignó Phys.org.

Recommended Videos

«Creo que es asombroso que podamos comprar regolito lunar de cuatro compañías por un total de $ 25.001», afirmó Phil McAlister, director de la División de vuelos espaciales comerciales de la NASA.

Los contratos fueron adjudicados a:

  • Lunar Outpost of Golden, Colorado, por $ 1 dólar.
  • ispace Japan de Tokio, $5,000 dólares.
  • ispace Europe de Luxemburgo, $5,000 dólares.
  • Masten Space Systems de Mojave, California, $ 15,000 dólares.

Las empresas planean llevar a cabo la recolección durante misiones no tripuladas programadas para 2022 y 2023.

Las compañías deben recolectar una pequeña cantidad de suelo lunar, conocido como regolito de la Luna, y proporcionar pruebas en imágenes a la NASA.

Precedente

El material se convertirá en «propiedad exclusiva de la NASA para el uso de la agencia en el marco del programa Artemis».

La NASA realizará 2024 una misión tripulada, que por primera vez llevará a una mujer.

Estados Unidos busca sentar un precedente, porque no existe un consenso internacional sobre los derechos de propiedad en el espacio, y no ha habido consenso con China y Rusia.

«Creemos que es muy importante establecer el precedente que las entidades del sector privado pueden extraer, pueden tomar estos recursos, pero la NASA puede comprarlos”, afirmó Mike Gold, asociado interino de la NASA para las relaciones internacionales e interagenciales.

«Queremos demostrar explícitamente que se puede extraer, puede utilizar recursos y que realizaremos esas actividades en total cumplimiento con el Tratado del Espacio Exterior. Ese es el precedente que es importante”, afirmó

El Tratado del Espacio Ultraterrestre de 1967 considera que el espacio ultraterrestre «no está sujeto a la apropiación nacional por reclamo de soberanía, por medio de uso u ocupación, o por cualquier otro medio».

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Increíble video del eclipse solar visto desde la luna muestra la superficie lunar empapada de rojo
Eclipse solar

La gente de todo Estados Unidos quedó atónita por el eclipse lunar de anoche, pero para un observador en la luna, no fue un eclipse lunar sino solar. La nave espacial Blue Ghost de Firefly Aerospace, que actualmente se encuentra en la cuenca lunar de Marte Crisium, obtuvo la vista opuesta de nosotros aquí en el planeta, ya que la Tierra parecía pasar frente al Sol.
Los eclipses ocurren cuando la luna, la Tierra y el sol están en línea recta, de modo que vemos que la sombra de la Tierra parece teñir la luna de rojo, mientras que en la luna la Tierra parece bloquear al sol. Afortunadamente, Blue Ghost pudo capturar una hermosa imagen del eclipse, vista arriba, alrededor de las 4:30 a.m. ET.
"La foto muestra el sol a punto de emerger de la totalidad detrás de la Tierra", escribió Firefly en una actualización. "Esta es la primera vez en la historia que una empresa comercial opera activamente en la Luna y puede observar un eclipse solar total en el que la Tierra bloquea el sol y proyecta una sombra sobre la superficie lunar. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con el eclipse lunar que presenciamos en la Tierra".

https://www.flickr.com/photos/fireflyspace/54387002075

Leer más
La NASA está haciendo lo imposible por mantener viva a las sondas Voyager
Sonda Voyager

La NASA quiere hacer un acto de justicia con dos de sus sondas más longevas e históricas en el espacio: las Voyager 1 y 2, que casi 50 años después de su lanzamiento, aún están orbitando en el universo.
Los ingenieros de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California apagaron el experimento del subsistema de rayos cósmicos a bordo de la Voyager 1 el 25 de febrero y apagarán el instrumento de partículas cargadas de baja energía de la Voyager 2 el 24 de marzo. Tres instrumentos científicos continuarán operando en cada nave espacial. Los movimientos son parte de un esfuerzo continuo para istrar el suministro de energía gradualmente disminuido de las sondas gemelas.
Lanzadas en 1977, las Voyager 1 y 2 dependen de un sistema de energía de radioisótopos que genera electricidad a partir del calor del plutonio en descomposición. Ambos pierden alrededor de 4 vatios de potencia cada año.
"Las Voyager han sido estrellas de rock en el espacio profundo desde su lanzamiento, y queremos mantenerlo así el mayor tiempo posible", dijo Suzanne Dodd, gerente del proyecto Voyager en JPL. "Pero la energía eléctrica se está agotando. Si no apagamos un instrumento en cada Voyager ahora, probablemente solo tendrían unos pocos meses más de energía antes de que tengamos que declarar el final de la misión".
Las dos naves espaciales llevan conjuntos idénticos de 10 instrumentos científicos. Algunos de los instrumentos, orientados a recopilar datos durante los sobrevuelos planetarios, se apagaron después de que ambas naves espaciales completaron su exploración de los gigantes gaseosos del sistema solar.
Los instrumentos que permanecieron encendidos mucho más allá del último sobrevuelo planetario fueron los que el equipo científico consideró importantes para estudiar la heliosfera del sistema solar, una burbuja protectora de viento solar y campos magnéticos creados por el Sol, y el espacio interestelar, la región fuera de la heliosfera. La Voyager 1 alcanzó el borde de la heliosfera y el comienzo del espacio interestelar en 2012; La Voyager 2 alcanzó el límite en 2018. Ninguna otra nave espacial hecha por el hombre ha operado en el espacio interestelar.

Leer más
Andor 2: nuevo avance muestra la espectacularidad del fin de la serie
Andor

El camino hacia la rebelión se intensifica en la temporada 2 de Andor.
Disney lanzó un vistazo especial a la temporada 2 de Andor, que presenta detrás de escena a los próximos episodios y entrevistas con el elenco y el equipo. Sin embargo, el momento más notable ocurre cuando el video corta a Ghorman y destaca a una multitud de manifestantes que cantan al unísono contra las fuerzas imperiales.

En el canon de Star Wars, Ghorman es el sitio de la Masacre de Ghorman. En el 2 ABY, las fuerzas imperiales abren fuego y masacran a un grupo de manifestantes pacíficos en Ghorman. Los terribles acontecimientos hacen que la senadora Mon Mothma de Chandrila renuncie al Senado y condene al emperador Sheev Palpatine. La renuncia de Mothma y su posterior discurso sirven como un grito de guerra por la libertad y un punto de lanzamiento para la Alianza Rebelde.

Leer más