Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Cómo ver la llegada de Perseverance a Marte en directo (y en español)

El rover Perseverance de la NASA está casi a punto de posarse en Marte. Se espera que este jueves 18 de febrero el vehículo descienda sobre la superficie del planeta rojo como parte de una misión que comenzó en julio de 2020. Y por supuesto, la gran interrogante que mucha gente se hace es: ¿cómo ver el amartizaje del Perseverance?

Por fortuna, habrá varias formas de observar el acontecimiento desde la comodidad del hogar, la oficina o donde sea que te encuentres. El canal oficial de la NASA en YouTube tendrá una transmisión especial comenzando a las 2:15 p.m. EST (hora del este de EEUU y misma hora en Colombia), 20:15 en España, 13:15 en el centro de México, 16:15 en Argentina y Chile.

Recommended Videos

Ahora, lo más interesante de todo es que a las 2:30 p.m EST comenzará un programa inédito en la historia de la NASA: por primera vez habrá una transmisión completamente en español bajo el nombre de Juntos Perseveramos, que también estará disponible a través del canal en español de la NASA en YouTube.

Programación del 18 de febrero

  • 2:15 p.m. EST: comienzo de transmisiones.
  • 2:30 p.m EST: comienzo de transmisiones en español.
  • 3:55 p.m EST: amartizaje del Perseverance rover en Marte.
  • 5:30 p.m EST: conferencia de prensa.

Estos contenidos previos al amartizaje del Perseverance incluirán entrevistas con astronautas, científicos e ingenieros hispanos de la NASA que han participado en el programa espacial. Todo será presentado por Diana Trujillo, ingeniera del Perseverance, que además estará encargada de hacer la traducción en vivo durante las fases de acercamiento y llegada del rover a Marte, lo que se producirá alrededor de las 3:55 p.m. EST.

La NASA realiza pruebas finales a rover Perseverance
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La programación especial y en español relacionada al Perseverance estará disponible, además del canal de YouTube, en el sitio web de la agencia espacial y en sus cuentas de Twitter y Facebook. Pero si prefieres la transmisión con comentarios en inglés, también puedes verla en el sitio web así como en Twitter, Facebook, Twitch y la aplicación de la NASA para teléfonos móviles (iOS y Android).

Dónde ver al Perseverance rover

Concepto del antiguo lago en el cráter Jezero. Foto: NASA. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El rover Perseverance tiene como objetivo estudiar la presencia de antiguas formas de vida en Marte, además de recolectar muestras de roca que puedan revelar la existencia de algún tipo de microbios; idealmente, estas rocas se podrían traer a la Tierra en misiones posteriores que podrían llevar a cabo la NASA y la ESA (Agencia Espacial Europea).

Por lo pronto, el Perseverance tendrá su amartizaje cerca del cráter de 49 kilómetros de diámetro llamado Jezero, lugar en el que se cree hubo un antiguo lago en la superficie, según la evidencia observada por los científicos. La imagen de arriba muestra lo que pudo haber sido el lago previo a la desaparición de la atmósfera marciana que acabó con el agua y convirtió al planeta en el lugar inhabitable que se conoce en la actualidad.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Esta piedra encontrada en Marte es distinta a todo lo visto antes
Rover perseverance pieda

El rover Mars Perseverance de la NASA adquirió esta imagen de su 26ª muestra de roca recolectada, llamada "Silver Mountain", utilizando su cámara del sistema de almacenamiento en caché de muestras a bordo, ubicada dentro de la parte inferior del rover. La cámara mira directamente hacia la parte superior de un tubo de muestra para tomar imágenes en primer plano del material muestreado y del tubo antes del sellado y almacenamiento. NASA/JPL-Caltech

La NASA se está entusiasmando con una roca especial que su rover Perseverance acaba de recoger de la superficie de Marte.
"Esta muestra es un tesoro único", dijo la agencia espacial, refiriéndose a una roca conocida por ser abundante en piroxeno bajo en calcio (L). Esto lo convierte en una de las muestras más fascinantes de la misión hasta la fecha, ya que se tomó desde el único sitio a lo largo de la ruta planificada donde se identificó esta área de piroxeno bajo en calcio desde la órbita.
Una publicación en la cuenta X de Perseverance describió la muestra, llamada Silver Mountain por la NASA, como "diferente a todo lo que hemos visto antes", y agregó que ha sellado el núcleo de roca en un tubo de muestra que será transportado a la Tierra para su análisis en una fecha posterior.

Leer más
Astronautas de la NASA muestran cómo volar la nave espacial Orión con destino a la Luna
Astronautas

¿Alguna vez te has preguntado cómo volar una nave espacial? Pues bien, estás de suerte, ya que la NASA acaba de compartir un vídeo con montones de jugosos detalles sobre cómo volar la nave espacial Orión.
Orión ya ha dado la vuelta a la Luna una vez, en la misión Artemis I en 2022. Pero ese vuelo fue sin tripulación. A continuación, la nave espacial transportará a cuatro astronautas alrededor de la Luna en la misión Artemis II, actualmente programada para 2026.
Si bien Orion está construido para volar con un alto nivel de autonomía, también permite el control y la intervención humana, y en el video de la NASA, los astronautas de Artemis II, Reid Wiseman y Victor Glover, conversan sobre cómo pondrán a prueba la nave espacial durante la misión del próximo año.
 

Para operar el software de Orion, por ejemplo, los astronautas usarán el Dispositivo de Control de Cursor (CCD), un dispositivo portátil descrito por Glover como "la forma principal de interactuar con la nave espacial". El CCD hace lo que dice en la lata, lo que permite a los astronautas mover el cursor, entre pantallas si es necesario, e interactuar con varios campos de datos.
"Hay mucha más información en estas pantallas de la que necesitaremos para volar esta nave espacial normalmente", dice Wiseman, "pero si un sistema se apaga, si algo sale mal, podemos profundizar en los niveles más bajos de la computadora, de todos los sistemas aquí, y podemos echar un vistazo para ver qué ha fallado [y] hablar con el Control de la Misión en Houston".
La aventura lunar del próximo año verá a Orión y su tripulación volando cerca de la Luna y mucho más allá de ella antes de regresar a la Tierra. Durante la misión, Wiseman y Glover realizarán una prueba clave llamada "demostración de operaciones de proximidad", en la que la pareja utilizará las diferentes pantallas y controles de Orion para evaluar las cualidades de manejo de la nave espacial. Por ejemplo, el video destaca algunos de los principales dispositivos de pilotaje de la nave espacial, como el Controlador de Mano Rotacional y el Controlador de Mano Traslacional, que se encargan del cabeceo, el balanceo y la guiñada de Orión, así como de su movimiento arriba/abajo, izquierda/derecha y dentro/fuera.
"Justo al lado de las pantallas, se ven interruptores, conmutadores y diales, a los que llamamos es de interfaz de interruptores", dice Glover. "Si los controladores manuales giratorios y traslacionales no funcionaron, también tenemos una copia de seguridad de un conjunto de interruptores".
Los de la tripulación del Artemis II han estado entrenándose para la tan esperada misión desde abril de 2023. Su lanzamiento estaba programado para este año, pero se retrasó porque se necesita más tiempo para resolver algunos problemas técnicos con la nave espacial Orión. La misión Artemis III para devolver a los astronautas de la NASA a la Luna también se ha retrasado un año y actualmente está prevista para 2027.

Leer más
Elon Musk se frota las manos con la llegada del hombre a Marte
Un hombre vestido de astronauta hace autoestop con un letrero que dice MARTE.

Con su nuevo amigo Donald Trump ahora de regreso en la Casa Blanca, el jefe de SpaceX, Elon Musk, ha renovado la esperanza de llevar a los primeros humanos a Marte antes de finales de esta década.

Durante su discurso de toma de posesión el lunes, el presidente Trump dijo que su istración "perseguirá nuestro destino manifiesto en las estrellas, lanzando astronautas estadounidenses a plantar las barras y estrellas en el planeta Marte".

Leer más