Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Cómo seguir en vivo el último eclipse solar total de 2021

Orcadas, la base antártica más antigua, tendrá el privilegio de ser el único lugar habitado por humanos desde donde se podrá apreciar el eclipse solar del 4 de diciembre, el último evento astronómico de este tipo previsto para 2021. Si quieres conocer cómo y cuándo seguirlo en línea, te lo contamos.

Te va a interesar:

Orcadas es una estación científica argentina, que está ubicada en la isla antártica de Laurie y que tiene una población flotante que varía entre las 20 y 45 personas, entre investigadores y militares. El lugar fue inaugurado en 1904 y es el puesto antártico en operaciones más antiguo del mundo.

Recommended Videos

Eclipse total de Sol desde la Antártida

La base argentina de Orcadas, en plena Antártida, será el único lugar habitado donde será posible ver el último eclipse de 2021.
La base argentina de Orcadas, en plena Antártida, será el único lugar habitado donde será posible ver el último eclipse de 2021. Cancilleria.gob.ar

Durante un eclipse solar, la Luna se mueve entre el Sol y la Tierra, proyectando una sombra sobre la Tierra de forma parcial o total. El que está previsto para 4 de diciembre será total, es decir, los tres cuerpos estarán perfectamente alineados.

Las pocas personas que tendrán la fortuna de estar en el centro de la sombra de la Luna podrán ver eclipse total en todo su esplendor, es decir, verán cómo el cielo comienza a volverse oscuro, como si fuera el amanecer o el atardecer. Si el tiempo lo permite, también tendrán la posibilidad de ver la corona del Sol y la atmósfera exterior.

El eclipse está previsto a las 4:33 a.m. hora de la base de Orcadas (2:33 a.m. EST / 11:33 p.m. PST)  y se podrá apreciar ya que durante el verano austral los días duran alrededor de 20 horas en la Antártica. De esta forma, la salida del Sol está programada a las 2:30 a.m., dos horas antes del fenómeno.

Se estima que el eclipse tendrá una duración aproximada de 66 minutos, desde el momento en que comienza el fenómeno, desde que alcanza su punto máximo  y hasta que la Luna deja de cubrir el Sol.

Aunque de forma parcial, también podrá ser seguido en localidades australes de Chile (como Puerto Williams), Nueva Zelanda, Australia, Namibia y Sudáfrica, además de las islas atlánticas de Santa Elena, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, Crozet, y Malvinas (Falkland). Como en estos lugares ocurrirá antes, durante y después del amanecer o atardecer, la sugerencia es dirigir las miradas hacia el horizonte para visualizarlo.

Dónde seguir en vivo el último eclipse de 2021

Eclipse sola
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si tienes quieres seguir los detalles del último eclipse de 2021, la NASA, la agencia espacial de Estados Unidos, tendrá una transmisión en vivo a través de su canal de YouTube y el sitio web oficial desde el campamento antártico Glaciar Unión.

La transmisión de la NASA comienza a la 1:30 a.m. EST del 4 de diciembre (10:30 p.m. PST del 3 de diciembre), unas tres horas antes de que se registre el eclipse solar total.

De todos modos, estos son los horarios en los que está previsto el eclipse solar total, según tu país de residencia:

Lugar Hora de inicio Hora punto máximo Hora de término
UTC 7:00 a.m. 7:33 a.m. 8:06 a.m.
Argentina 4:00 a.m. 4:33 a.m. 5:06 a.m.
Brasil 4:00 a.m. 4:33 a.m. 5:06 a.m.
Chile 4:00 a.m. 4:33 a.m. 5:06 a.m.
Colombia 2:00 a.m. 2:33 a.m. 3:06 a.m.
Ecuador 2:00 a.m. 2:33 a.m. 3:06 a.m.
México 1:00 a.m. 1:33 a.m. 2:06 a.m.
Estados Unidos 2:00 a.m. EST / 11:00 p.m. PST del 3 de diciembre 2:33 a.m. EST / 11:33 p.m. PST del 3 de diciembre 3:06 a.m. EST / 0:06 a.m. PST
España 8:00 a.m. 8:33 a.m. 9:06 a.m.
Perú 2:00 a.m. 2:33 a.m. 3:06 a.m.
Uruguay 4:00 a.m. 4:33 a.m. 5:06 a.m.
Venezuela 3:00 a.m. 3:33 a.m. 4:06 a.m.
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Video: así lanzó el Sol las poderosas nubes de partículas a la Tierra
video sol lanza nubes particulas a la tierra soho

SOHO’s view of the 11 May 2024 solar storm

Durante dos días, desde el 10 al 12 de mayo, la Tierra sufrió la tormenta solar más importante que se haya registrado en los últimos 20 años.

Leer más
Las tormentas solares extremas crean magníficas vistas de auroras en todo el planeta
auroras rosadas noruega tormenta solar

El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA capturó esta imagen de una erupción solar, vista en el destello brillante hacia el centro de la imagen, el 10 de mayo de 2024. La imagen muestra un subconjunto de luz ultravioleta extrema que resalta el material extremadamente caliente en llamaradas y que está coloreado en oro. NASA/SDO
El sol ha estado inusualmente activo esta semana, lo que ha dado lugar a impresionantes vistas de auroras en todo el mundo este fin de semana. El viernes 10 de mayo, la Tierra fue golpeada por la tormenta solar más fuerte en 20 años, y la actividad ha creado espectáculos de luces en el cielo para muchas personas que normalmente no los verían.

El sol se está volviendo más tempestuoso a medida que aumenta hacia el máximo solar, el punto de su ciclo de 11 años en el que el sol está más activo. Cuando el sol deja escapar una gran explosión de energía llamada llamarada solar o una explosión más lenta llamada eyección de masa coronal, esta radiación se propaga por todo el sistema solar y, cuando interactúa con la atmósfera de la Tierra, crea auroras como la aurora boreal.

Leer más
Nunca antes habías visto al Sol tan de cerca como ahora
Solar Orbiter-imagen del Sol

Es posible que la imagen que estás a punto de ver, sea la más cercana que se registre en la superficie del Sol en la historia, y todo gracias a la nave de la Agencia Espacial Europea (ESA), Solar Orbiter.

Este vídeo fue grabado el 27 de septiembre de 2023 por el instrumento Extreme Ultraviolet Imager (EUI) de Solar Orbiter. En ese momento, la nave espacial estaba a aproximadamente un tercio de la distancia de la Tierra del Sol, dirigiéndose a una aproximación máxima de 43 millones de km el 7 de octubre.

Leer más