Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

La explosión de un cometa creó campos de cristal en el desierto de Chile

Una investigación publicada en la revista Chile.

En el trabajo, los investigadores evidencian que las muestras de vidrio del desierto contienen fragmentos con minerales que suelen ser halladas en rocas de origen extraterrestre.

Recommended Videos

De hecho, esos minerales coinciden con la composición del material devuelto a la Tierra por la misión Stardust de la NASA, que tomó muestras de un cometa conocido como Wild 2.

De acuerdo con los científicos, esos conjuntos minerales probablemente son los restos de un objeto que proviene de fuera de nuestro planeta, como un cometa, que se precipitó luego de la explosión que derritió la superficie arenosa.

“Esta es la primera vez que tenemos evidencia clara de vidrios en la Tierra que fueron creados por la radiación térmica y los vientos de una bola de fuego que explotó justo sobre la superficie”, explicó Pete Schultz, profesor de la Universidad de Brown.

“Para tener un efecto tan dramático en un área tan grande, esta fue una explosión verdaderamente masiva. Muchos de nosotros hemos visto bolas de fuego que atraviesan el cielo, pero esos son pequeños puntos en comparación con esto”.

Desierto de Atacama. Getty Images

Todo un espectáculo

Los campos de vidrio verde oscuro o negro se encuentran dentro de un corredor que se extiende unos 75 kilómetros.

Los investigadores afirman que el análisis reveló conjuntos de minerales exóticos que solo se encuentran en meteoritos y otras rocas extraterrestres.

“Esos minerales son los que nos dicen que este objeto tiene todas las marcas de un cometa”, agregó Scott Harris, geólogo planetario del Fernbank Science Center y coautor del estudio.

“Tener la misma mineralogía que vimos en las muestras de Stardust contenidas en estos vasos es una evidencia realmente poderosa de que lo que estamos viendo es el resultado de un estallido de aire cometario”.

El equipo de investigadores asegura que se necesitan más estudios para determinar las edades exactas del vidrio, lo que serviría para saber cuándo ocurrió exactamente el evento.

Por ahora, la datación tentativa sitúa el impacto justo en el momento en que los grandes mamíferos desaparecieron de la región.

“Es demasiado pronto para decir si hubo una conexión causal o no, pero lo que podemos decir es que este evento ocurrió casi al mismo tiempo que cuando pensamos que la megafauna desapareció, lo cual es intrigante”, agregan.

“También existe la posibilidad de que esto haya sido presenciado por los primeros habitantes, que acababan de llegar a la región. Habría sido todo un espectáculo”.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
La colisión de estrellas de neutrones crea un destello colosal que cambia el paradigma
colision estrellas neutrones destello colosal rayos gamma kilonova choque estrella de

Algunos de los eventos más dramáticos en el universo son los estallidos de rayos gamma (GRB), breves pulsos de luz tan brillantes que se pueden ver desde miles de millones de años luz de distancia. Los investigadores dividen estos eventos en GRB cortos que duran unos segundos y GRB largos que duran hasta un minuto. Durante mucho tiempo, los investigadores pensaron que todos los estallidos largos de rayos gamma eran causados por el colapso de estrellas masivas. Pero ahora, una nueva investigación sugiere que algunos GRB largos podrían ser causados por la fusión de dos estrellas de neutrones.

Una estrella de neutrones es el núcleo denso que queda después de que una enorme estrella colapsa, y es uno de los objetos más densos del universo, solo superado por los agujeros negros. Las estrellas de neutrones tienen un tamaño muy pequeño, alrededor de 6 millas de diámetro, pero tienen más masa que todo el sol. Entonces, cuando dos estrellas de neutrones chocan y se fusionan en cada una, el resultado es explosivo. La fusión de dos estrellas de neutrones se llama kilonova, un evento raro que produce un gran destello de luz y se sabe que produce GRB cortos.
Esta impresión artística muestra una kilonova producida por dos estrellas de neutrones en colisión. Mientras estudiaban las secuelas de un largo estallido de rayos gamma (GRB), dos equipos independientes de astrónomos que utilizan una gran cantidad de telescopios en el espacio y en la Tierra, incluido el telescopio Gemini Norte en Hawai y el telescopio Gemini Sur en Chile, han descubierto las características inesperadas de una kilonova, la explosión colosal provocada por la colisión de estrellas de neutrones. NOIRLab/NSF/AURA/J. da Silva/Spaceengine
Pero cuando dos equipos de científicos investigaron un GRB recientemente identificado que duró 50 segundos, poniéndolo bien en la clasificación GRB larga, descubrieron que no fue causado por un colapso masivo de estrellas, sino más bien por una fusión de estrellas de neutrones.

Leer más
Escucha el tétrico sonido del campo magnético de la Tierra
sonido campo magnetico de la tierra magn  tico

La función del campo magnético de la Tierra es fundamental, ya que sin su protección entrarían radiaciones cósmicas y vientos solares. Y ahora un grupo de científicos de la Universidad Técnica de Dinamarca han conseguido convertir a sonido las señales magnéticas medidas por el satélite Swarm de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Para escuchar el campo magnético, los científicos han recurrido al trío de satélites Swarm de la ESA, lanzado en 2013, que se utiliza precisamente para comprender cómo se genera este campo. "El equipo utilizó datos de los satélites Swarm de la ESA, así como de otras fuentes, y empleó estas señales magnéticas para manipular y controlar una representación sónica del campo del núcleo. El proyecto ha sido, sin duda, un ejercicio gratificante de unión entre el arte y la ciencia", explica Klaus Nielsen, músico y colaborador del proyecto.

Leer más
Espectacular fotografía en el desierto chileno del fenómeno de las Hadas Rojas
hadas rojas desierto chile foto a bright canvas

El Observatorio Europeo Austral (ESO), lanzó una fotografía espectacular de los cielos del desierto chileno, capturados por el Observatorio La Silla, se trata de unas hadas rojas (sprite rojos), que son unas rayas brillantes que se ven en el cielo nocturno despejado.

¿Qué son las hadas rojas?, según la misma ESO "estos son una forma elusiva de rayos que ocurren muy por encima de las nubes de tormenta, descargando electricidad en lo alto de la atmósfera de la Tierra a una altitud de 50-90 km. Además de ocurrir mucho más alto en el cielo que los rayos regulares, son más fríos que los rayos blancos que solemos ver y parecen mucho más débiles. Los sprites rojos son muy difíciles de atrapar: la primera evidencia fotográfica de ellos solo se tomó en 1989".

Leer más