Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Diseñan una ciudad espacial con capacidad para 8,000 personas

Cuando se piensa en crear Marte.

Pero un equipo de ingenieros espaciales de la Universidad de Texas A&M cree que se debería expandir el alcance de la humanidad en el cosmos mediante la elaboración de hábitats orbitales, informó Futurism.

Recommended Videos

Diseñaron su propio concepto expandible de cilindros concéntricos que, según Universe Today, podría albergar hasta 8,000 personas.

Universidad de Texas

El hábitat fue diseñado específicamente para crear una atracción gravitacional lo más realista posible.

La exposición a largo plazo a la falta de problemas de visión hasta la pérdida de densidad ósea.

Gravedad artificial

La mayoría de estos problemas se resuelven con una única solución elegante: la gravedad artificial.

Aunque no son los primeros, los investigadores de Texas proponen crear estructuras que roten alrededor de un eje para simular la gravedad.

Incluso creen que han encontrado el radio correcto alrededor del cual debería girar para asegurarse de que la cabeza y los pies de una persona no experimenten tirones gravitacionales.

Además de preocuparse de la gravedad, los ingenieros diseñaron escudos para proteger a los habitantes de la radiación cósmica.

¿Vistas emocionantes?

Según el estudio publicado en la revista Aerospace Science and Technology, todo el hábitat estaría sellado con una capa exterior de agua y roca de cinco metros de espesor. Por lo tanto, si bien puede ser un viaje espacial seguro, las vistas probablemente no serán demasiado emocionantes

Además de detener cualquier radiación potencial, el escudo ayuda al sistema de soporte vital haciendo que la estructura gire lentamente en un esfuerzo por disipar algunos de los gradientes térmicos presentes en la estructura del hábitat.

Los cálculos de los autores señalan que, con una rotación del escudo de 0.2 rpm más un extenso “radiador” adjunto al costado del hábitat, se puede lograr una temperatura interna de 27 grados Celsius.

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estación Espacial Internacional esquiva un cohete chino abandonado por 20 años
25 años ISS

La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) tuvo que elevar su órbita el miércoles para reducir el riesgo de ser golpeada por un pedazo de basura espacial.

La maniobra se llevó a cabo a las 6:10 p.m. ET disparando los propulsores de la nave espacial Progress 91 acoplada durante 3 minutos y 33 segundos, dijo la NASA en una publicación en su sitio web.

Leer más
James Webb encuentra el exoplaneta más frío jamás descubierto
Exoplaneta frío

El telescopio espacial James Webb ha investigado un exoplaneta que es genial, literalmente. El enorme planeta, que tiene seis veces la masa de Júpiter, es el exoplaneta más frío jamás detectado, con una temperatura promedio de menos 87 grados Celsius o menos 125 grados Fahrenheit.

Eso hace que las temperaturas medias del planeta sean aproximadamente las mismas que la temperatura más baja jamás registrada en la Tierra, en la Antártida, cerca del polo sur, en pleno invierno. Así que si estás buscando un lugar acogedor para visitar durante tus vacaciones, a pesar de que el planeta WD 1856+534 b se encuentra a solo 81 años luz de distancia, no lo recomendaríamos.

Leer más
Una sonda soviética desaparecida de los años 70 se estrellará contra la Tierra la próxima semana
Oceano Atlántico

Una explosión del pasado golpeará la Tierra la próxima semana, cuando una nave espacial soviética fallida hará un reingreso incontrolado a la atmósfera del planeta. Lanzada en 1972, la misión Kosmos 482 estaba destinada a aterrizar en Venus, pero un mal funcionamiento durante su lanzamiento significó que la nave espacial nunca salió de la órbita de la Tierra. Ahora, los astrónomos que han estado rastreando el objeto han calculado que se estrellará contra la Tierra la próxima semana, alrededor del 10 de mayo.

No se sabe exactamente cuándo o dónde caerá el objeto, o exactamente cuánto material sobrevivirá a la caída a través de la atmósfera de la Tierra. Pero los expertos coinciden en que, aunque existe un pequeño riesgo, la gente normal no tiene por qué preocuparse.

Leer más