Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Cinco astronautas que hicieron historia (más allá de Armstrong y Gagarin)

¿Qué te vendría a la cabeza si te pidieran nombrar algún astronauta? Luna antes que ningún otro ser humano. Sin embargo, pese a la relevancia de sus hazañas, ellos no son los únicos que han hecho historia. Estos son cinco astronautas que debes conocer más allá de Armstrong y Gagarin.

Te va a interesar:

Primera astronauta: Valentina Tereshkova

Valentina Tereshkova
Getty Images

La rusa Valentina Tereshkova se transformó el 16 de junio de 1963 en la primera mujer en ir al espacio a bordo de la nave Vostok 6. Permaneció tres días fuera de la Tierra, periodo en el que completó 48 órbitas alrededor de nuestro planeta. Tereshkova, que antes de ser reclutada era trabajadora de una fábrica textil, ha sido la única mujer en completar una misión espacial en solitario.

Primer latinoamericano: Arnaldo Tamayo

Arnaldo Tamayo
Getty Images

Oriundo de Baracoa, Arnaldo Tamayo no solo fue el primer cubano en volar al espacio, sino también el primer latinoamericano y el primer afrodescendiente. Tras superar a 600 aspirantes, en marzo de 1978 Tamayo fue elegido para integrarse al programa Intercosmos de la desaparecida Unión Soviética junto a su compatriota José López, que era reserva. El 18 de septiembre de 1980, despegó a bordo de la nave Soyuz 38 que se acopló en la estación espacial Saliut 6. Tamayo realizó 21 experimentos, completó 128 órbitas a la Tierra y permaneció 7 días y 20 horas en el espacio.

Primer mexicano: Rodolfo Neri

Rodolfo Neri, con un gran gorro mexicano en la fila superior, junto al resto de la tripulación de la misión STS-61-B del transbordador Atlantis.
Rodolfo Neri, con un sombrero gorro mexicano en la fila superior, junto al resto de la tripulación de la misión STS-61-B del transbordador Atlantis. Getty Images

La noche del 26 de noviembre de 1985 el ingeniero Rodolfo Neri se convirtió en el primer mexicano y segundo latinoamericano en volar al espacio. Lo hizo como especialista de la misión STS-61-B del transbordador espacial Atlantis de la NASA, que tenía como misión poner en órbita tres satélites, entre ellos, el Morelos II de México. Permaneció en órbita durante 7 días, tiempo en el que realizó múltiples experimentos de científicos mexicanos.

Primera mujer afrodescendiente: Mae Jemison

Mae Jemison
Getty Images

La ingeniera y médica estadounidense Mae Jemison fue la primera mujer afrodescendiente en viajar al espacio. Jemison viajó en 1992 a bordo de la misión STS47 del transbordador Endeavour en la misión STS47 y permaneció 190 horas en el espacio. Jemison realizó experimentos sobre ingravidez y cinetosis.

Primer español: Pedro Duque

Pedro Duque, el primer astronauta de nacionalidad española
Getty Images

Aunque no fue el primer nacido en España en llegar al espacio, el ministro español de ciencias.

Si embargo, el primer nacido en España fue Miguel Eladio López-Alegría, quien renunció a la nacionalidad española para adoptar la estadounidense. En 1995, López-Alegría orbitó durante 15 días y 21 horas la Tierra. Desde entonces ha participado en otras cuatro misiones.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Este planeta se está desmoronando y le salió una cola de cometa
Planeta con cola de cometa

Astrónomos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han hecho un descubrimiento inusual, encontrar un planeta que está en proceso de desintegración. Y a medida que se desintegra, deja tras de sí una cola de materia como la de un cometa.

El planeta BD+05 4868 A se encuentra a 140 años luz de distancia y tiene alrededor de la masa de Mercurio. Sin embargo, a diferencia de Mercurio, este planeta orbita en una órbita tan estrecha alrededor de su estrella anfitriona que un año allí dura poco más de 30 horas. Estar tan cerca de la estrella significa que las temperaturas allí serían épicas, a casi 3.000 grados Fahrenheit, con el planeta cubierto de magma que está hirviendo en el espacio.

Leer más
Estación Espacial Internacional esquiva un cohete chino abandonado por 20 años
25 años ISS

La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) tuvo que elevar su órbita el miércoles para reducir el riesgo de ser golpeada por un pedazo de basura espacial.

La maniobra se llevó a cabo a las 6:10 p.m. ET disparando los propulsores de la nave espacial Progress 91 acoplada durante 3 minutos y 33 segundos, dijo la NASA en una publicación en su sitio web.

Leer más
James Webb encuentra el exoplaneta más frío jamás descubierto
Exoplaneta frío

El telescopio espacial James Webb ha investigado un exoplaneta que es genial, literalmente. El enorme planeta, que tiene seis veces la masa de Júpiter, es el exoplaneta más frío jamás detectado, con una temperatura promedio de menos 87 grados Celsius o menos 125 grados Fahrenheit.

Eso hace que las temperaturas medias del planeta sean aproximadamente las mismas que la temperatura más baja jamás registrada en la Tierra, en la Antártida, cerca del polo sur, en pleno invierno. Así que si estás buscando un lugar acogedor para visitar durante tus vacaciones, a pesar de que el planeta WD 1856+534 b se encuentra a solo 81 años luz de distancia, no lo recomendaríamos.

Leer más