Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Histórico: China trae las primeras rocas lunares del lado oscuro

Digital Trends Español

Completamente exitosa resultó la misión de la sonda Chang’e 6 de China, que logró traer rocas lunares desde el lado oscuro del satélite natural.

Recommended Videos

Las muestras llegaron en un aterrizaje de la sonda en Mongolia, donde fueron recogidas para su posterior estudio científico.

Compuesta por un orbitador, un módulo de aterrizaje, un vehículo de ascenso y una nave espacial de regreso, esta compleja misión se lanzó el 3 de mayo.

Touchdown! Chang'e-6 carrying lunar samples from the Moon's far side, for the first time, safely lands in Inner Mongolia https://t.co/I6ToMAjEb4 pic.twitter.com/jzz2tLrXo0

— China 'N Asia Spaceflight 🚀𝕏 🛰️ (@CNSpaceflight) June 25, 2024

«Se espera que las muestras de CE-6, siendo las primeras obtenidas de la cara oculta de la Luna, respondan a una de las preguntas científicas más fundamentales en la investigación de la ciencia lunar: ¿qué actividad geológica es responsable de las diferencias entre los dos lados?», dijo recientemente Zongyu Yue, geólogo de la Academia China de Ciencias.

China ha realizado pruebas recientes en la etapa central del cohete Long March 10, diseñado para transportar humanos a la Luna. Además, está desarrollando una nave espacial y un módulo de aterrizaje lunar con capacidades comparables a las de la NASA durante el programa Apolo en las décadas de 1960 y 1970.

Además, el país asiático tiene en agenda su próxima misión Chang’e-7, que viajará al polo sur de la Luna en 2026 y Chang’e-8, que alunizará en 2028 para realizar pruebas en terreno lunar.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Este planeta se está desmoronando y le salió una cola de cometa
Planeta con cola de cometa

Astrónomos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han hecho un descubrimiento inusual, encontrar un planeta que está en proceso de desintegración. Y a medida que se desintegra, deja tras de sí una cola de materia como la de un cometa.

El planeta BD+05 4868 A se encuentra a 140 años luz de distancia y tiene alrededor de la masa de Mercurio. Sin embargo, a diferencia de Mercurio, este planeta orbita en una órbita tan estrecha alrededor de su estrella anfitriona que un año allí dura poco más de 30 horas. Estar tan cerca de la estrella significa que las temperaturas allí serían épicas, a casi 3.000 grados Fahrenheit, con el planeta cubierto de magma que está hirviendo en el espacio.

Leer más
Estación Espacial Internacional esquiva un cohete chino abandonado por 20 años
25 años ISS

La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) tuvo que elevar su órbita el miércoles para reducir el riesgo de ser golpeada por un pedazo de basura espacial.

La maniobra se llevó a cabo a las 6:10 p.m. ET disparando los propulsores de la nave espacial Progress 91 acoplada durante 3 minutos y 33 segundos, dijo la NASA en una publicación en su sitio web.

Leer más
James Webb encuentra el exoplaneta más frío jamás descubierto
Exoplaneta frío

El telescopio espacial James Webb ha investigado un exoplaneta que es genial, literalmente. El enorme planeta, que tiene seis veces la masa de Júpiter, es el exoplaneta más frío jamás detectado, con una temperatura promedio de menos 87 grados Celsius o menos 125 grados Fahrenheit.

Eso hace que las temperaturas medias del planeta sean aproximadamente las mismas que la temperatura más baja jamás registrada en la Tierra, en la Antártida, cerca del polo sur, en pleno invierno. Así que si estás buscando un lugar acogedor para visitar durante tus vacaciones, a pesar de que el planeta WD 1856+534 b se encuentra a solo 81 años luz de distancia, no lo recomendaríamos.

Leer más