Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

China consigue su primer cultivo aeroespacial de arroz

La histórica misión lunar china Chang’e 5 no solo fue capaz de traer a la Tierra las primera muestras de la Luna en más de cuatro décadas, sino que también consiguió otro hito en la carrera espacial.

El Programa Chino de Investigación Lunar (CLEP) reveló que durante la misión Chang’e 5 consiguió su primer cultivo aeroespacial de arroz.

Recommended Videos

El organismo dependiente de la istración Espacial Nacional China (CNSA) publicó imágenes de semillas de arroz con brotes, tras haber permanecido 22 días en el espacio.

Las semillas estaban al interior de un contenedor especial en el retornador y fueron recuperadas el 17 de diciembre de 2020, al regreso de la misión a la Tierra.

Mutagénesis en el espacio profundo

Cultivo de arroz de China en el espacio
Las semillas de arroz cultivadas en el espacio por el programa lunar de China. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Según China, el experimento de mutagénesis en el espacio profundo representa un hito en la investigación espacial de cosechas, especialmente para determinar cómo se comportan las semillas.

Dado que durante los 22 días que permanecieron en el espacio estuvieron expuestas a la radiación cósmica y la gravedad cero, los científicos buscan determinar si esto pudo provocarles alguna mutación.

Por ejemplo, buscan establecer si las semillas tendrán un mayor rendimiento o una mejor calidad cuando sean replantadas en la Tierra.

Además de arroz, al interior del transbordador también había semillas de orquídeas, alfalfa y avena.

La misión lunar de 2020 fue una las más audaces de China desde que puso a un hombre en el espacio, en 2003, y forma parte de la ofensiva espacial del gigante asiático.

En julio de 2020 se convirtió en uno de los tres países que lanzaron una misión a Emiratos Árabes Unidos.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
El Droideka de Star Wars es una realidad policial en China
droideka star wars policia china rt g

Se llama RT-G y es un robot esférico rodante que está patrullando las calles de China, está equipado con una pistola de red, gas lacrimógeno, granadas y dispersores de ondas sonoras y tiene la particularidad de que es igual al Droideka que apareció por primera vez en La Amenaza Fantasma de Star Wars.

El robocop esférico en uso se llama RT-G, desarrollado por la empresa de robótica local Logon Technology.

Leer más
Los aranceles a México y China pueden disparar precios de los PC
nvidia cancela rtx 4090

Prepárese para gastar a lo grande si planea obtener una de las mejores tarjetas gráficas o los mejores procesadores. Según Jon Peddie Research, el mercado de PC podría dirigirse a una "recesión" debido a los aranceles propuestos a varios países, que se dice que entrarán en vigor poco después de que Donald Trump asuma la presidencia el 20 de enero.

La cita proviene del estudio de mercado de GPU del tercer trimestre de JPR. La cuota de mercado ha cambiado un poco, los envíos de U han aumentado un 12%, pero realmente no hay mucho que destacar, aparte de los aranceles. "AMD e Intel lanzaron nuevas U, y hubo cierta demanda reprimida de ellas. Sin embargo, de cara al futuro, creemos que si se imponen los aranceles propuestos, el mercado de PC sufrirá una recesión debido al aumento de los precios y a los aumentos inigualables de los ingresos", escribió el Dr. Jon Peddie.

Leer más
Poco tendrá el primer celular ultra de su historia
Poco F6

Un hito bastante particular tendrán los celulares Poco a partir de su próximo lanzamiento con la línea F7, ya que la marca china estrenará por primera vez un modelo Ultra.

Gracias a la base de datos de IMEI de la GSMA, el Poco F7 Ultra está confirmado. Tendrá el número de modelo 24122RKC7G. Aparece junto al Poco F7 Pro. Eso podría dar paso eventualmente a que el modelo básico sea eliminado para dar paso al Ultra.

Leer más