Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Chilenos diseñan material que imita propiedades de un agujero negro

Los agujeros negros siempre han generado fascinación entre los científicos, en especial por su condición enigmática y por lo complejo que resulta su estudio.

Ahora, un grupo de chilenos diseñó un material que imita las propiedades de un agujero negro. Para lograrlo, se basaron en uno de los elementos que más caracteriza a estas regiones finitas del espacio: el hecho de que ni la luz puede escapar de ellos debido a su densidad.

Recommended Videos

“Imagina que tienes un material, mejor dicho, un metamaterial que es capaz de cubrir una habitación, a ella no le llegará la luz, las ondas de radio, ni las ondas de choque. Lo que investigamos es algo que no existe, pero que cuando lo haga tendrá aplicaciones insospechadas”, señala Marcel Clerc, académico del Departamento de Física de la Universidad de Chile.

NASA.

Este metamaterial posee condiciones únicas de acuerdo con los investigadores, como dotar a un material de inteligencia. El equipo buscó la forma de que este metamaterial pudiera autoensamblarse al utilizar sus propiedades físicas y sin intervención externa.

“Este mecanismo se basa en la inclusión de nuevos materiales artificiales capaces de orientar, por ejemplo, la propagación de la energía. Esto puede generar auto ensamblaje de comportamientos intercalados, formando un patrón o estructura”, explica David Pinto, otro de los participantes del proyecto.

Los científicos ahora esperan asociarse con investigadores de metamateriales para pasar a una etapa más experimental y comprobar que el modelo de autoensamblaje se puede repetir en diferentes circunstancias.

Este trabajo aparece publicado en la última versión de la revista Physical Review Letters con el título “Estructuras localizadas autoensambladas inducidas por acoplamiento no recíproco”.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
¿Es verdad que Oppenheimer casi descubre los agujeros negros?
oppenheimer agujeros negros robert

El creador del Proyecto Manhattan, que derivó en las bombas atómicas, Robert Oppenheimer, está de moda por estos días por el estreno de la película que cuenta su historia del director Cristopher Nolan. Y a partir de eso, ahora salió un relato sobre la posibilidad de que este afamado científico pudo haber descubierto los agujeros negros.

En la revista Scientific America, dicen que "Fue influyente; fue visionario", según la versión de Feryal Özel, astrofísico del Instituto de Tecnología de Georgia, sobre el trabajo de Oppenheimer sobre agujeros negros y estrellas de neutrones, los cadáveres superdensos de estrellas masivas caducadas. "Tiene un impacto duradero". Özel es miembro fundador de Event Horizon Telescope Collaboration.

Leer más
Astrónomos chilenos proponen un nuevo origen para los agujeros negros
agujero negro mas grande gravedad de la luz

Una investigación clave aparecerá en la edición impresa de la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (MNRAS). En el trabajo participaron científicos de la Universidad de Chile, Concepción y de Heidelberg, en Alemania, donde se propone un nuevo origen para los agujeros negros.

En el centro de las galaxias existen grupos densos de estrellas que son conocidos como “cúmulos estelares nucleares”, su estudio ha sido clave para entender la formación galáctica. “El hallazgo implica la existencia de una masa crítica para los cúmulos estelares nucleares, que si se supera  existe una inestabilidad producida por el choque constante entre estrellas, la que puede llegar a formar un agujero negro”, indica Andrés Escala, astrónomo de la Universidad de Chile y uno de los participantes de esta investigación.

Leer más
Las ondas gravitacionales en agujeros negros deforman constantemente el espacio-tiempo
ondas gravitacionales agujeros negros deformando espacio tiempo

Este jueves 29 de junio, un grupo de investigadores liderados por el Chinese Pulsar Timing Array (TA), el European Pulsar Timing Array (EPTA), el Indian Pulsar Timing Array (InPTA), el Parkes Pulsar Timing Array (PPTA) y el North American Nanohertz Observatory for Gravitational Waves (NANOGrav), informaron sobre descubrimientos importantes en las actuaciones de las ondas gravitacionales en el universo.

Los hallazgos de ondas gravitacionales sugieren que los agujeros negros supermasivos están deformando constantemente el espacio-tiempo.

Leer más