Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Captan otro satélite de Starlink desintegrándose en el cielo

SpaceX sufrió la pérdida de cerca de 40 satélites Starlink debido a una tormenta geomagnética. Ahora, un equipo de astrónomos de Puerto Rico publicó un video que muestra cómo uno de estos aparatos se desintegra en el cielo.

El evento fue registrado por una cámara del municipio de Añasco, que forma parte de una red operada por la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC).

Un satélite de Starlink se desintegra en el cielo sobre Puerto Rico.
Sociedad de Astronomía del Caribe

De acuerdo con el experto Marco Langbroek, el video “muestra dos objetos que aparecen con un minuto de diferencia, ambos reingresando y fragmentándose”.

Recommended Videos

El profesional cree que los dos objetos podrían pertenecer a uno solo que se dividió, o bien, corresponderían a dos objetos separados que estaban cerca en el mismo plano orbital.

Según SpaceX, las malas condiciones del tiempo hicieron que la “atmósfera se calentara y aumentara la densidad atmosférica en nuestras bajas altitudes de despliegue”.

Este fenómeno habría impedido que los satélites ascendieran a sus respectivas órbitas. La compañía explica que 40 de los 49 satélites lanzados desde el Centro Espacial Kennedy el 3 de febrero “reingresarán o ya han vuelto a entrar en la atmósfera terrestre”. Todos se desintegrarán en el trayecto, agregó la empresa.

El evento de desintegración sorprendió a la comunidad científica de Puerto Rico: “Es uno de los avistamientos de desintegración más llamativos e impresionantes observados desde Puerto Rico. Jamás podré olvidar este evento”, reconoció Eddie Irizarry, comunicador científico de SAC.

Los expertos adelantan que es muy probable que en los próximos días se vean eventos similares de satélites que se desintegran en el cielo.

Space debris over Puerto Rico (2/7/2022) SAC
Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
¿Qué pasa si compro una antena Starlink fuera de Latinoamérica? te cobrarán más
Starlink Mini

Si estás en Latinoamérica o cualquier otra de las seis regiones donde Starlink ofrece su servicio de internet satelital, dígase: EE. UU. y Canadá, Europa, Asia, África, América Latina y Oceanía, entonces hay algo que debes saber: tu antena no podrás comprarla en otro lado, o bueno sí, pero deberás aceptar que SpaceX te haga un pequeño recargo extra.

Starlink está imponiendo una nueva "tarifa fuera de la región" para sus kits de Internet satelital activados "fuera de la región en la que se vendieron originalmente".
La compañía solo dice que "es posible" que la tarifa se aplique a las activaciones, no es una garantía, pero es lo suficientemente alta como para ser un desaliento.
Para los kits estándar y estándar accionado, la tarifa es de $ 200, pero para el Starlink Mini, es de $ 300. Eso es en moneda estadounidense, pero Starlink también advierte que la tarifa "puede aplicarse en USD o moneda local", lo que podría hacerla aún más cara según el cambio de moneda. La compañía ha compartido un desglose de los países a los que se les cobrará la tarifa en EE. UU. o monedas locales.
Starlink recomienda comprar los platos directamente de la compañía o de un "minorista autorizado dentro de su región".

Leer más
El servicio de Starlink chino despegó para tomarse los cielos
proyecto qianfan china starlink satelites shanghai yuanxin satellite technology company

China ya lanzó al espacio su primera partida de satélites que son una copia del servicio Starlink de Elon Musk y que tiene la ambiciosa misión de tener más de 14,000 satélites para 2030 y así poder implementar un sistema de pago privado.
Los 18 satélites de comunicaciones entraron sin problemas en sus órbitas designadas después de despegar del Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan en la provincia de Shanxi, según la agencia estatal de noticias Xinhua.
El proyecto para establecer la constelación Qianfan, también conocida como la constelación G60, se estableció el año pasado con el ambicioso objetivo de establecer una red global de Internet satelital de órbita terrestre baja (LEO) china.
El proyecto Qianfan, operado por la empresa estatal Shanghai Yuanxin Satellite Technology Company, tendrá tres fases de desarrollo.
Para finales de 2025, su objetivo es tener 648 satélites en órbita para proporcionar cobertura de red regional, y luego hacer que su cobertura sea global para 2027. Por último, para 2030, espera operar más de 14.000 satélites para proporcionar integración multiservicio directamente a dispositivos móviles.
Los satélites LEO operan entre 160 y 2.000 km (100-1.200 millas) sobre la Tierra, lo que ofrece retrasos de transmisión reducidos y menores pérdidas de enlace en comparación con los satélites geoestacionarios, lo que los hace muy adecuados para los servicios de Internet por satélite.

Los satélites LEO también pueden ofrecer comunicaciones más rápidas a través de los océanos en comparación con los cables submarinos, y son estratégicamente importantes debido a sus mínimos puntos ciegos y su rentabilidad en zonas remotas.
"Es probable que el futuro de Internet satelital vea una feroz competencia entre Estados Unidos, China, la Unión Europea y Rusia", dijo Zhang Rui, miembro del consejo de la Asociación de Marketing de China.
"Estas son las únicas economías importantes con capacidades integradas en la fabricación de satélites, lanzamiento, equipos terrestres y servicios operativos".

Leer más
Estación Espacial Internacional en peligro tras desintegración de satélite ruso
Ilustración IA desintegración satélite

Una situación completamente rara y muy peligrosa ocurrió alrededor de las 12 p.m. ET del 26 de junio, cuando la empresa de seguimiento espacial LeoLabs detectó una nube de escombros que se estaba formando después de que un satélite no operativo se rompiera en órbita terrestre baja. El satélite desmantelado de propiedad rusa, llamado RESURS-P1, resultó en más de 100 piezas de escombros rastreables, según el Comando Espacial de EE. UU.

https://twitter.com/US_SpaceCom/status/1806291334484938931?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1806291334484938931%7Ctwgr%5E601342fbc114c5e85e9a04e0ef958f864f52a30d%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fgizmodo.com%2Fembed%2Finset%2Fiframe%3Fid%3Dtwitter-1806291334484938931autosize%3D1

Leer más