Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Captan las fotos más nítidas jamás vistas del centro de la Vía Láctea

El centro de la Vía Láctea siempre ha sido motivo de estudio y observación. Ahora, gracias al telescopio instalado en el desierto de Atacama, en Chile, se obtuvieron las imágenes más nítidas de la galaxia jamás capturadas.

Estas tomas se consiguieron mediante el agujero negro Sagittarius A.

Recommended Videos

“Queremos saber más de este agujero negro”, dice el comunicado del observatorio. “¿Qué tan masivo es? ¿Tiene movimiento de rotación? Y las estrellas a su alrededor, ¿se comportan según la teoría de la relatividad de Einstein?”. Para los astrónomos, las respuestas a estas preguntas están en el seguimiento a las estrellas que orbitan ese agujero negro y que ahora se pueden observar con mayor claridad con el gigantesco telescopio de Atacama.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Las imágenes también revelaron la existencia de una estrella desconocida hasta ahora, denominada S300, y que es una prueba de la profundidad de las observaciones que se pueden lograr con el Very Large Telescope. Asimismo, se descubrió que la estrella S29 fue la que más se acercó al agujero negro a una distancia de 13,000 millones de kilómetros, o 90 veces el espacio entre el Sol y la Tierra.

Los astrónomos seguirán con el análisis de las imágenes obtenidas y la mejora de las técnicas de observación, que serán potenciadas en el futuro con un nuevo telescopio que ya está en construcción y que recibe el nombre de Extremeley Large Telescope (Telescopio Extremadamente Grande). Se espera que las fotos del futuro sean más precisas y permitan determinar la velocidad a la que gira el agujero negro, algo hasta ahora desconocido.

Quizá futuros descubrimientos deberían revelar que hay detrás de la señal de radio detectada en la misma zona y que tiene intrigados a los científicos.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Hallan restos de rara explosión en el centro de la Vía Láctea
La imagen muestra una representación de la Vía Láctea.

Un grupo de astrónomos pudo haber encontrado el primer ejemplo en nuestra galaxia de un inusual tipo de explosión estelar.

De acuerdo con los expertos, este hallazgo, que fue posible gracias al observatorio de rayos X Chandra de la NASA, ayuda al entendimiento de cómo algunas estrellas se rompen y “siembran” el universo con elementos cruciales para la vida.

Leer más
La Vía Láctea es como una ola en las tribunas de un estadio
ola estadio

La Vía Láctea cuenta con cierta deformación que la hace una galaxia “retorcida”. Lo mismo ocurre con muchas otras galaxias en el universo.

Según los expertos, solo entre el 50 y el 70 por ciento de las galaxias espirales como la nuestra tiene un ligero giro de este tipo.

Leer más
Agujero negro de la Vía Láctea “eructa” burbujas de rayos X
Dos burbujas gigantes de rayos X se extienden por lo alto y bajo de la Vía Láctea

Una serie de imágenes captadas por el telescopio espacial eRosita permitió a científicos del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre, en Alemania, detectar dos burbujas gigantes de rayos X que se extienden por casi todo lo alto y bajo de la Vía Láctea, y que se presume son producto el último “eructo” del masivo agujero negro al centro de nuestra galaxia.

En un artículo publicado en la revista Nature, los expertos detallaron que las gigantescas burbujas de rayos X y plasma se extienden alrededor de 45,000 años luz sobre lo alto y bajo de la Vía Láctea. 

Leer más