Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Au-Spot, el perro robot que explorará las cuevas de Marte

Todo indica que la exploración espacial ingresará a una nueva e importante era en los próximos años. Esto supone, como desafío, la confección de instrumentos más avanzados que le permitan al ser humano consolidar su llegada a Marte.

En el ámbito de la exploración, los vehículos Spirit, Curiosity y Opportunity resultaron de vital importancia para que los científicos pudieran tener una imagen más concreta de la superficie marciana.

Recommended Videos

Sin embargo, estos populares rovers presentaban algunas limitaciones, en especial debido a las características que presenta el planeta rojo.

Por lo mismo, la NASA evalúa la confección de robots más sofisticados y ágiles para explorar el territorio marciano; de hecho, ya está entrenando a uno.

La imagen muestra al Au-Spot, el perro robot que la Nasa entrena para explorar las cuevas de Marte.
Nasa.

Se llama Au-Spot y es, básicamente, un perro robot inspirado en Spot, que fue desarrollado por Boston Dynamics.

Ha sido equipado con inteligencia artificial y diversos sensores para que logre autonomía y sea capaz de explorar las intrincadas cuevas de Marte.

Un amigo fiel también en el espacio

En estos momentos, el Au-Spot se encuentra en plena fase de entrenamiento. El equipo que lo desarrolló lo ha probado en diferentes escenarios, uno de ellos han sido los túneles de lava que se encuentran en el norte de California, como una manera de comprobar cómo reacciona el prototipo en condiciones similares a las del planeta vecino de la Tierra.

Durante esta etapa, el perro robot ha demostrado una serie de ventajas en comparación con los anteriores vehículos, en especial los relacionados con la capacidad de maniobra y recuperación.

Otras ventajas le permiten al prototipo levantarse por sí solo si se cae, o detectar y evitar obstáculos en medio del camino mediante los sensores visuales y térmicos con los que cuenta, los cuales también le permiten mapear una cueva en tres dimensiones.

La imagen muestra al Au-Spot, el perro robot que la Nasa entrena para explorar las cuevas de Marte.
Nasa.

Los científicos también han atestiguado las diferencias en cuanto al movimiento. Au-Spot puede desplazarse a 5 kilómetros por hora, muy por encima de los 0.14 km/h que alcanzaba el Curiosity.

También es mucho más liviano (doce veces), lo cual le confiere mayor agilidad y poder de desplazamiento.

Por ahora se ha revelado que la principal misión de este robot será analizar el suelo marciano en busca de evidencia de vida pasada, además de hallar un posible escenario para instalar un refugio para los próximos habitantes humanos.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Este planeta se está desmoronando y le salió una cola de cometa
Planeta con cola de cometa

Astrónomos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han hecho un descubrimiento inusual, encontrar un planeta que está en proceso de desintegración. Y a medida que se desintegra, deja tras de sí una cola de materia como la de un cometa.

El planeta BD+05 4868 A se encuentra a 140 años luz de distancia y tiene alrededor de la masa de Mercurio. Sin embargo, a diferencia de Mercurio, este planeta orbita en una órbita tan estrecha alrededor de su estrella anfitriona que un año allí dura poco más de 30 horas. Estar tan cerca de la estrella significa que las temperaturas allí serían épicas, a casi 3.000 grados Fahrenheit, con el planeta cubierto de magma que está hirviendo en el espacio.

Leer más
Estación Espacial Internacional esquiva un cohete chino abandonado por 20 años
25 años ISS

La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) tuvo que elevar su órbita el miércoles para reducir el riesgo de ser golpeada por un pedazo de basura espacial.

La maniobra se llevó a cabo a las 6:10 p.m. ET disparando los propulsores de la nave espacial Progress 91 acoplada durante 3 minutos y 33 segundos, dijo la NASA en una publicación en su sitio web.

Leer más
James Webb encuentra el exoplaneta más frío jamás descubierto
Exoplaneta frío

El telescopio espacial James Webb ha investigado un exoplaneta que es genial, literalmente. El enorme planeta, que tiene seis veces la masa de Júpiter, es el exoplaneta más frío jamás detectado, con una temperatura promedio de menos 87 grados Celsius o menos 125 grados Fahrenheit.

Eso hace que las temperaturas medias del planeta sean aproximadamente las mismas que la temperatura más baja jamás registrada en la Tierra, en la Antártida, cerca del polo sur, en pleno invierno. Así que si estás buscando un lugar acogedor para visitar durante tus vacaciones, a pesar de que el planeta WD 1856+534 b se encuentra a solo 81 años luz de distancia, no lo recomendaríamos.

Leer más