Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Astranis: la startup que quiere darle internet satelital a México

Uno de los grandes desafíos en las telecomunicaciones de México es disminuir la brecha en el a internet en la población. Más del 30% de los 127 millones de habitantes del país azteca, o alrededor de 38 millones de personas, no tienen a Internet, eso es lo que ha tenido en mente Astranis, una startup que quiere lanzar satélites al espacio para dotar de conectividad a por lo menos 5 millones de mexicanos.

Astranis lanzará dos satélites el próximo año para el proveedor mexicano de servicios de Internet Apco Networks.

Recommended Videos

El CEO de Astranis, John Gedmark, dijo a TechCrunch que la compañía quiere empezar con estos 5 millones de mexicanos, pero la idea es ojalá ayudar a la conexión de ese restante 33 millones de la población que quedará rezagada de la conexión de banda ancha.

«Definitivamente estamos buscando lanzar satélites adicionales para seguir estos dos primeros», dijo. «Ese es el beneficio del modelo de Astranis. Podemos desplegar la capacidad inicial rápidamente y luego agregar más y más con el tiempo a medida que crece la demanda».

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Apco proporcionará servicio para diferentes tipos de conectividad, incluidos sitios Wi-Fi dedicados, backhaul para servicio celular rural y conexiones a Internet directas a la empresa.

En tanto, Astranis, que quiere colocar los 2 primeros satélites en órbita para 2024, espera en palabras de su CEO llegar a los hogares mexicanos:

«Servir a hogares individuales es una forma de ayudar a que las personas se conecten, pero hay otras que pueden ser igual de efectivas, si no más efectivas», dijo. «Uno de los mejores es usar enlaces satelitales grandes y dedicados para conectar torres celulares o puntos de Wi-Fi a Internet. De esta manera, una sola conexión puede servir a un gran número de s en un área determinada».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Roku quiere que no te escapes nunca de la publicidad
Problemas con Roku

Una nueva estrategia está utilizando Roku para que sus s no se escapen más de la publicidad, en una medida bastante intrusiva que ya tiene a varias personas molestas en las redes sociales.
¿De qué se trata la nueva apuesta?, el servicio de streaming está lanzando los anuncios antes de arrancar el sistema.
Los informes de Reddit de los propietarios de Roku sugieren que están recibiendo anuncios de video que se reproducen automáticamente para la reciente película "Moana 2" justo cuando encienden su dispositivo Roku, incluso antes de que puedan llegar a la pantalla de inicio de Roku. Los anuncios tienen una opción para cerrarlos, pero algunos s parecen no haber visto la opción. Dado que los anuncios aparecen justo al inicio, no hay mucho que pueda hacer para evitar el anuncio, aparte de dejar que se reproduzca un poco y cerrarlo.
Un portavoz de Roku confirmó a ArsTechnica que los anuncios de reproducción automática al inicio son un comportamiento esperado como parte de una prueba:
"Nuestra prueba reciente es solo el último ejemplo, ya que exploramos nuevas formas de mostrar las marcas y la programación sin dejar de brindar una experiencia de agradable y simple", comentan en Roku.
Los s de Roku mencionan que la plataforma ya tiene banners publicitarios persistentes en la pantalla de inicio, lo que ha molestado a los s. Los anuncios de video que se reproducen automáticamente al inicio están empujando a muchos s a reconsiderar si quieren quedarse con la plataforma. 

Leer más
Mark, el marcador de IA que quiere revolucionar la forma en que leemos libros
Mark, marcador IA libros

Cada cierto tiempo aparecen objetos y dispositivos que irrumpen para destrozar todo lo que conocemos hasta ahora y quizás la lectura física es de los pocos reductos libres de la tecnología, pero eso está muy cerca de cambiar con la presentación de Mark, un marcador de libros que funciona con IA.
Según los dos desarrolladores detrás de este proyecto, es un marcador que te ayuda a continuar donde dejaste tu libro, y hacerte un resumen de todo antes de que vuelvas a agarrar el texto.
¿Cómo funciona Mark?: Una vez que cierras el libro, el dispositivo hace el trabajo pesado. Envía un resumen de las páginas que acabas de leer a tu teléfono inteligente y luego elabora un resumen generalizado basado en la información ya asociada con ese título. 
Por 130 dólares, Mark espera dirigirse a aquellos que sienten que su atención está constantemente "fragmentada" y que los libros que leen siguen estando "infrautilizados". En concreto, este producto es para "los estadounidenses que prefieren los libros físicos a los lectores electrónicos y las tabletas", o al menos eso es lo que afirma en su manifiesto.
Mark medirá tu ritmo de lectura y resumirá los temas clave a medida que avanzas. Una función "Mark Wrapped" incluso realiza un seguimiento de lo que lee, similar a servicios como Goodreads.

Leer más
La carta de Claudia Sheinbaum a Google por el caso «Golfo de México» o América
Claudia Sheinbaum-Golfo de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aprovechó su tribuna diaria en el programa "La Mañanera" para informar que envío una carta a Google para que responda y corrija el error que está cometiendo al renombrar el Golfo de México por Golfo de América en su aplicación Maps.
Cabe aclarar eso sí, que el cambio de nomenclatura, que tendrá efecto solo para los s estadounidenses de la aplicación, es consecuencia de la orden ejecutiva en la que el presidente estadounidense Donald Trump instruyó renombrar esa zona geográfica.
La misiva, dirigida al director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, se sustenta en dos argumentos: que el nombre del Golfo de México ha sido reconocido por la comunidad internacional desde el siglo XVII, como lo muestran los mapas de la época, y que la orden ejecutiva firmada por Trump indica explícitamente que el cambio de nombre aplicaría, en todo caso, en la zona de la plataforma continental perteneciente a Estados Unidos, no así a todo el golfo.
Qué dice la carta que Claudia Sheinbaum le envío a Google

“Este nombre [Golfo de México] es producto de un proceso de construcción geográfica y política que ha sido aceptado y utilizado por la comunidad internacional, incluidos los Estados Unidos de América desde su independencia en 1776 hasta la fecha en forma ininterrumpida”
El documento sostiene que ese nombre no es consecuencia de “una imposición de una fuente gubernamental única, como erróneamente sugiere Google”, sino de un proceso histórico.
La denominación está registrada legalmente en los índices de la Organización Hidrográfica Internacional y está respaldada por 12 tratados bilaterales entre México y EE UU.
“La citada orden ejecutiva aclara que el cambio de nombre se refiere exclusivamente a una porción delimitada de dicho golfo y no tiene efectos sobre la totalidad de la cuenca hídrica ni sobre las zonas marinas de México y Cuba”, dice el escrito.

Leer más