Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Así fue la histórica llegada del Perseverance a Marte

Fueron siete meses de viaje para materializar un hecho histórico. El rover Perseverance acaba de posarse en el cráter Jezero, en Marte, con lo que completa un amartizaje exitoso.

La información fue confirmada a través de las cuentas en Twitter de la NASA y del propio rover.

Recommended Videos

I’m safe on Mars. Perseverance will get you anywhere.

#CountdownToMars

— NASA's Perseverance Mars Rover (@NASAPersevere) February 18, 2021

El vehículo también compartió su primera imagen desde Marte, la que, sin duda, constituye un registro histórico:

Hello, world. My first look at my forever home. #CountdownToMars pic.twitter.com/dkM9jE9I6X

— NASA's Perseverance Mars Rover (@NASAPersevere) February 18, 2021

And another look behind me. Welcome to Jezero Crater. #CountdownToMars pic.twitter.com/dbU3dhm6VZ

— NASA's Perseverance Mars Rover (@NASAPersevere) February 18, 2021

La confirmación de la noticia desató la euforia dentro del control de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.

Los controladores estallaron eufóricos al enterarse que tanto el Perseverance como el helicóptero Ingenuity habían aterrizado sin inconvenientes en Marte.

En estos momentos, los ingenieros analizan los datos procedentes de la nave.

Behold! @NASAPersevere's first image after completing her #CountdownToMars: pic.twitter.com/pBFNk62zfi

— NASA (@NASA) February 18, 2021

Una esperada misión histórica

Cabe recordar que esta misión comenzó el 30 de julio del año pasado, y desde ese momento, el mundo ha seguido con atención el trayecto del vehículo.

Para nosotros, el público de habla hispana, este acontecimiento se siguió de forma especial, porque por primera vez la NASA ofreció una transmisión completamente en español bajo el nombre de Juntos Perseveramos.

La transmisión fue encabezada por Diana Trujillo, ingeniera colombiana jefa del equipo de ingeniería del brazo robótico del Perseverance.

El objetivo principal de esta misión histórica consiste en recoger datos sobre el clima y la geología de la superficie marciana, además de recolectar muestras de roca y suelo.

De acuerdo con la NASA:

“El rover Perseverance buscará señales de vida microbiana pasada, recolectará muestras selectas de rocas y sedimentos para su envío futuro a la Tierra, caracterizará la geología y el clima de Marte y allanará el camino para la futura exploración humana más allá de la Luna”.

Perseverance también transporta un experimento tecnológico, se trata del helicóptero Ingenuity Mars, que intentará llevar a cabo el primer vuelo controlado y con motor en otro planeta.

Este es el quinto rover de la NASA en Marte y constituye además el noveno aterrizaje de la agencia espacial en el planeta rojo.

En las próximas horas se espera una conferencia de prensa por parte de la NASA para profundizar en los detalles relacionados con el amartizaje del rover sobre la superficie de Marte.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
La piedra cebra: el sorpresivo hallazgo de Perseverance en Marte
piedra cebra marte

Un hallazgo curioso y muy impresionante es el que presentó esta semana la NASA en su bitácora del rover Perseverance: se trata de una roca cebra, pintada con extrañas rayas negras y blancas en la espesura del desierto marciano.

En la colina Kodiak, el Perseverance tomó una foto el 13 de septiembre de esta piedra, a la que llamó primero "Castillo de Freya".

Leer más
El rover Perseverance encuentra tentadores indicios de posible vida antigua en Marte
perseverance rompe marte record distancia sin asistencia

El rover Perseverance de la NASA fue enviado a Marte con un gran y ambicioso objetivo: ver si la vida podría haber prosperado alguna vez en nuestro planeta vecino. Aunque es poco probable que haya algo vivo en Marte ahora, el planeta alguna vez fue similar a la Tierra, con una atmósfera más espesa y abundante agua en su superficie. Y durante este tiempo, hace miles de millones de años, la vida microbiana podría haber sobrevivido allí. Ahora, Perseverance ha localizado algunos indicios tentadores de posible vida microbiana, aunque es demasiado pronto para que los científicos estén seguros.

El rover ha estado tomando muestras perforando la roca marciana a medida que viaja, y es una muestra reciente de un área llamada Cheyava Falls la que ha despertado interés. La roca, recolectada el 21 de julio, tiene indicios de firmas químicas y estructuras físicas que podrían haber sido formadas por la vida, como la presencia de compuestos orgánicos. Estas moléculas basadas en carbono son los componentes básicos de la vida; sin embargo, también pueden formarse por otros procesos.

Leer más
Para qué está usando IA la NASA en la exploración de Marte
Imagen de la roca del cráter Jezeero perforada por Perseverance.

Los ingenieros espaciales han estado utilizando la IA en los rovers desde hace algún tiempo, de ahí que los exploradores de Marte de hoy en día puedan elegir un lugar de aterrizaje seguro y conducir por una región de forma autónoma. Pero algo que no han podido hacer antes es hacer ciencia ellos mismos, ya que la mayor parte de ese trabajo lo realizan científicos en la Tierra que analizan datos y apuntan el rover hacia los objetivos que quieren investigar.

Ahora, sin embargo, el rover Perseverance de la NASA está dando los primeros pasos hacia la investigación científica autónoma en Marte. El rover ha estado probando una capacidad de IA durante los últimos tres años, lo que le permite buscar e identificar minerales particulares en las rocas de Marte. El sistema funciona utilizando el instrumento PIXL (Instrumento Planetario para la Litoquímica de Rayos X) del rover, un espectrómetro que utiliza la luz para analizar de qué están hechas las rocas. El software, llamado muestreo adaptativo, examina los datos de PIXL e identifica los minerales que deben estudiarse con más detalle.

Leer más