Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

La arriesgada maniobra que intenta la NASA para reparar el Hubble

Un equipo de ingenieros de la NASA comenzó una importante y arriesgada maniobra para reparar el telescopio espacial Hubble, que dejó de funcionar en junio de este año.

Según los encargados, el problema podría estar relacionado con la unidad de control de energía que da un suministro de voltaje constante a la computadora de carga útil.

Recommended Videos

Por lo mismo, los ingenieros comenzaron este jueves 15 de julio a cambiar su equipo a una unidad de energía alternativa. Los profesionales también han indicado de que se trata de una maniobra arriesgada, que podría devolver al Hubble a sus observaciones científicas en apenas unos días.

“Creo que van a tener éxito, pero eso no está garantizado”, señaló Paul Hertz, director de la división de astrofísica de la NASA.

El telescopio está fuera de línea desde el 13 de junio, cuando inesperadamente dejó de funcionar. Desde ese momento, los ingenieros han realizado toda clase de pruebas y diagnósticos para averiguar el origen de este fallo.

Esta semana, los encargados descubrieron que el mal funcionamiento se podía deber a un regulador de energía defectuoso.

El factor de riesgo pasa porque la unidad que funciona mal está vinculada a muchos otros componentes y sistemas de control, que forman parte de los instrumentos científicos del telescopio.

La NASA tiene que cambiarlos todos. Así, una vez que se complete esta operación, las piezas involucradas ya no tendrán copias de respaldo en caso de un error a futuro. Si esto llega a suceder, podría significar el fin definitivo del telescopio espacial.

“No puedes ver la nave espacial, no puedes ver cómo sucede. Tienes que asegurarte de que tus cargas de comandos harán exactamente lo que pretendes que hagan”, agrega Hertz.

“No querrás apagar por error el receptor de radio. No conviene cambiar accidentalmente una batería que no está lista para cambiarse… Simplemente, no queremos romper nada por accidente”.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
La NASA te dice que ver en enero de 2025: una alineación de planetas
Planetas

What's Up: January 2025 Skywatching Tips from NASA

La NASA acaba de compartir sus recomendaciones sobre lo que hay que tener en cuenta en el cielo nocturno durante el primer mes de 2025.

Leer más
Telescopios de la NASA capturan una corona cósmica para las fiestas
telescopios nasa capturan corona cosmica c  smica

La NASA está dando la bienvenida a la temporada navideña con el lanzamiento de una nueva imagen, que muestra una corona cósmica. La imagen, que utiliza datos tomados por varios telescopios espaciales, muestra un cúmulo estelar llamado NGC 602, ubicado en una galaxia satélite cercana de la Vía Láctea llamada Pequeña Nube de Magallanes.

La imagen combina datos del Observatorio de rayos X Chandra, que observa la parte de rayos X del espectro electromagnético, y el Telescopio Espacial James Webb, que observa en el infrarrojo. Los puntos rojos de luz brillante son estrellas brillantes, masivas y jóvenes que emiten grandes cantidades de radiación y fueron detectadas por Chandra, mientras que Webb proporcionó los colores de fondo naranja, amarillo, verde y azul que indican la presencia del polvo cálido que forma la forma de la corona.
Esta imagen muestra el cúmulo estelar NGC 602 en colores vibrantes y festivos. El cúmulo incluye un anillo de nubes de polvo gigante, que se muestra en verdes, amarillos, azules y naranjas. Los tonos verdes y los bordes plumosos de la nube anular crean la apariencia de una corona hecha de ramas de hoja perenne. Los toques de rojo que representan los rayos X proporcionan sombreado, resaltando las capas dentro de la nube de anillos en forma de corona. Rayos X: NASA/CXC; Infrarrojos: ESA/Webb, NASA Y CSA, P. Zeilder, E.Sabbi, A. Nota, M. Zamani; Procesamiento de imágenes: NASA/CXC/SAO/L. Frattare y K. Arcand
Los científicos están interesados en estudiar la Pequeña Nube de Magallanes porque sus estrellas tienen menos elementos pesados que las estrellas que se ven en galaxias como la Vía Láctea. Las estrellas crean elementos pesados en sus núcleos, luego esparcen estos elementos a su alrededor cuando explotan como supernovas, por lo que la presencia de elementos más pesados indica una galaxia más antigua. La Pequeña Nube de Magallanes es similar a las galaxias del universo primitivo, por lo que su estudio puede dar pistas sobre cómo evolucionaron las galaxias a lo largo del tiempo.
NGC 2264, el "Cúmulo del Árbol de Navidad" rayos X: NASA/CXC/SAO; Óptica: Clow, M.; Procesamiento de imágenes: NASA/CXC/SAO/L. Frattare y K. Arcand)
Además de la imagen de NGC 602, la NASA también compartió una alegre imagen de un cúmulo de estrellas llamado NGC 2264, o el "Cúmulo del Árbol de Navidad". Los destellos de rojo, morado, azul y blanco provienen de los datos de Chandra, mientras que el fondo verde y violeta que compone la forma del árbol de Navidad proviene de los datos ópticos.

Leer más
La estación espacial hizo una maniobra para evitar desechos espaciales
25 años ISS

La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) fue reposicionada el martes 19 de noviembre para alejarla de los desechos espaciales que se acercan, informó la NASA.

Los operadores de la estación dispararon los propulsores de la nave espacial Progress 89 acoplada durante poco más de cinco minutos para elevar la órbita de la ISS en una maniobra que proporcionó un margen adicional de distancia de una pieza de desechos orbitales, que provenía de un satélite meteorológico de defensa difunto que se rompió en 2015.

Leer más