Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Apolo 1: el desastre que cambió la historia de la NASA

La istración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) fue fundada por el presidente de Estados Unidos Dwight D. Eisenhower el 29 de julio de 1958. Es decir, hoy cumple 63 años de vida.

En aquel entonces, la agencia se creó para expandir la comprensión científica de la Tierra y el universo, crear nuevas tecnologías espaciales y avanzar en la investigación aeronáutica.

La historia de la NASA ha estado repleta de éxitos, como el desarrollo del transbordador espacial, el lanzamiento de las sondas Voyager y la llegada del ser humano a la Luna en la misión del Apolo 11.

Es posible que el éxito de estos proyectos haya estado influenciado por un hecho trágico, una de las mayores desgracias de la NASA que sin duda marcó su historia.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Apolo 1

Para el verano de 1967, la NASA aún era una agencia nueva pero con mucha ambición. Por lo mismo, los encargados habían anunciado con entusiasmo el comienzo del Programa Apolo, el mismo que tiempo después llevó a los humanos a la Luna.

Apolo 1 marcaría el inicio de esta prometedora etapa. Así, el 27 de enero de 1967, los astronautas Edward White, Roger Chaffe y Virgil Ivan Grissom, la primera tripulación del Apolo 1, estaban listos para su misión de ensayo.

Esta consistía en llevar la cápsula Apolo a la órbita terrestre para probar la nave espacial durante los vuelos lunares. Se trataría de una prueba en tierra y no suponía mayor riesgo.

Sin embargo, en un momento se produjo una chispa que ocasionó un gran incendio; las llamas y el humo atravesaron la cápsula. La tripulación no pudo escapar y los tres astronautas fallecieron al instante.

Apolo 1: el desastre que cambió la historia de la NASA
Tripulación del Apolo 1. NASA.

Una investigación determinó que la gran cantidad de materiales inflamables, además del oxígeno puro al interior de la cabina, provocaron que las llamas fueran más intensas y que el incendio se propagara con mayor rapidez.

A raíz de esta tragedia, los ingenieros y constructores de la NASA han tenido un cuidado especial para hacer que las naves espaciales sean más seguras.

Como medidas, la NASA rediseñó Apolo para volar con 34 por ciento de oxígeno en sus módulos presurizados. Al mismo tiempo, los ingenieros modificaron las paredes de la nave para que fueran más gruesas y aguantaran mejor el aumento de presión. Además, la agencia comenzó a desarrollar materiales menos inflamables y que fueran más resistentes al fuego.

La NASA está lejos de olvidar esta tragedia que marcó para siempre su historia y permitió que los vuelos posteriores al espacio fueran mucho más seguros.

Así, constantemente recuerda a Edward White, Roger Chaffee y Virgil Ivan Grissom como una forma de que su muerte prematura no haya sido en vano.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
El próximo traje espacial de la NASA podría ser como los Fremen de Arrakis
Fremen de Arrakis

Una cara de sorpresa como la de Javier Bardem en Dune es la que quizás estás colocando al leer esta noticia, ya que la carrera espacial y las posibilidades de expansión humana en exploraciones orbitales podrían mejorar mucho con una investigación de científicos de la Universidad de Cornell que se inspira en los Fremen de Arrakis.

En un nuevo estudio realizado esta semana, el equipo presentó un diseño para un traje espacial que recicla la orina en agua potable, al igual que los trajes que usan los Fremen. El traje debería permitir a los astronautas realizar caminatas espaciales más largas, entre otros beneficios, sobre todo pensando en caminatas fuera de las estaciones espaciales más prolongadas y la conquista de la Luna y Marte.

Leer más
La falsa alarma de socorro que emitió la NASA para la Estación Espacial
Ambulancia rumbo a la Estación Espacial Internacional

Una extraña situación vivió la NASA este miércoles a las 6:32 PM;, ya que de manera accidental lanzó una alarma de socorro para la Estación Espacial Internacional.

¿De qué se trataba el SOS?: NASA indicó falsamente que un astronauta de la ISS estaba experimentando una enfermedad por descompresión (EDC), una afección potencialmente mortal, antes de una caminata espacial programada.

Leer más
El primer astronauta afroamericano de la historia recién llega a los 90 años al espacio
primer astronauta afroamericano de la historia llega recien 90 anos al espacio ed dwight

Los astronautas del NS-25 durante el entrenamiento en el Sitio de Lanzamiento Uno. Origen azul
Ed Dwight, fue seleccionado para el entrenamiento de la NASA en 1961, pero el primer candidato negro a astronauta de Estados Unidos nunca tuvo la oportunidad de viajar al espacio, hasta ahora. Hoy, 19 de mayo, Dwight llegó al borde del espacio como parte del vuelo número 25 de la compañía Blue Origin, más de 60 años después de haber sido seleccionado por primera vez. A sus 90 años, Dwight es la persona de mayor edad en viajar al espacio.

La misión NS-25 despegó desde el Sitio de Lanzamiento Uno de Blue Origin en el oeste de Texas con un total de seis de la tripulación, incluido Dwight. Viajaron en un viaje corto justo más allá del borde del espacio, llamado la línea Kármán, que está a 100 kilómetros (alrededor de 62 millas) del nivel promedio del mar de la Tierra.

Leer más