Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Comprueban que hay alcohol gel en la formación estelar de Sagitario

Un grupo de investigadores alemanes dirigido por Arnaud Belloche informó de la primera identificación de iso-propanol en el espacio interestelar, una sustancia que se utiliza como desinfectante en la Tierra, principalmente para el tan popular los últimos años: alcohol gel.

La identificación fue posible gracias a las observaciones de la región de formación estelar Sagitario B2 (Sgr B2) cerca del centro de nuestra galaxia donde ya se han detectado muchas moléculas. Es objeto de una extensa investigación de su composición química con el telescopio ALMA en Chile.

Recommended Videos

El objetivo del trabajo del equipo de Belloche es comprender cómo se forman las moléculas orgánicas en el medio interestelar, en particular en las regiones donde nacen nuevas estrellas, y cuán complejas pueden ser estas moléculas.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«Nuestro grupo comenzó a investigar la composición química de Sgr B2 hace más de 15 años con el telescopio IRAM de 30 m», dice Arnaud Belloche del Instituto Max Planck de Radioastronomía (MPIfR) en Bonn. «Estas observaciones fueron exitosas y condujeron en particular a la primera detección interestelar de varias moléculas orgánicas, entre muchos otros resultados».

«La detección de ambos isómeros de propanol es excepcionalmente poderosa para determinar el mecanismo de formación de cada uno. Debido a que se parecen tanto entre sí, se comportan físicamente de manera muy similar, lo que significa que las dos moléculas deberían estar presentes en los mismos lugares al mismo tiempo», dice Rob Garrod de la Universidad de Virginia (Charlottesville / EE. «La única pregunta abierta son las cantidades exactas que están presentes, esto hace que su relación interestelar sea mucho más precisa de lo que sería el caso de otros pares de moléculas. También significa que la red química se puede ajustar con mucho más cuidado para determinar los mecanismos por los que se forman».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Estación Espacial Internacional esquiva un cohete chino abandonado por 20 años
25 años ISS

La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) tuvo que elevar su órbita el miércoles para reducir el riesgo de ser golpeada por un pedazo de basura espacial.

La maniobra se llevó a cabo a las 6:10 p.m. ET disparando los propulsores de la nave espacial Progress 91 acoplada durante 3 minutos y 33 segundos, dijo la NASA en una publicación en su sitio web.

Leer más
James Webb encuentra el exoplaneta más frío jamás descubierto
Exoplaneta frío

El telescopio espacial James Webb ha investigado un exoplaneta que es genial, literalmente. El enorme planeta, que tiene seis veces la masa de Júpiter, es el exoplaneta más frío jamás detectado, con una temperatura promedio de menos 87 grados Celsius o menos 125 grados Fahrenheit.

Eso hace que las temperaturas medias del planeta sean aproximadamente las mismas que la temperatura más baja jamás registrada en la Tierra, en la Antártida, cerca del polo sur, en pleno invierno. Así que si estás buscando un lugar acogedor para visitar durante tus vacaciones, a pesar de que el planeta WD 1856+534 b se encuentra a solo 81 años luz de distancia, no lo recomendaríamos.

Leer más
Una sonda soviética desaparecida de los años 70 se estrellará contra la Tierra la próxima semana
Oceano Atlántico

Una explosión del pasado golpeará la Tierra la próxima semana, cuando una nave espacial soviética fallida hará un reingreso incontrolado a la atmósfera del planeta. Lanzada en 1972, la misión Kosmos 482 estaba destinada a aterrizar en Venus, pero un mal funcionamiento durante su lanzamiento significó que la nave espacial nunca salió de la órbita de la Tierra. Ahora, los astrónomos que han estado rastreando el objeto han calculado que se estrellará contra la Tierra la próxima semana, alrededor del 10 de mayo.

No se sabe exactamente cuándo o dónde caerá el objeto, o exactamente cuánto material sobrevivirá a la caída a través de la atmósfera de la Tierra. Pero los expertos coinciden en que, aunque existe un pequeño riesgo, la gente normal no tiene por qué preocuparse.

Leer más