Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Airbus apuesta por el hidrógeno para su futuro avión libre de emisiones

El año 2035 es la meta que se ha planteado el fabricante aeronáutico francés Airbus para lanzar el primer avión comercial cero emisiones del mundo.

Y este lunes 21 de septiembre la compañía reveló tres modelos conceptuales que servirán de hoja de ruta para llegar al esperado avión final.

Recommended Videos

Cada uno de ellos representa un enfoque diferente y explora distintas vías tecnológicas y configuraciones aerodinámicas para respaldar la ambición de la compañía de liderar el camino en la descarbonización de la industria de la aviación.

Todos tienen como fuente de energía el hidrógeno, una opción que Airbus estima es un “excepcional y limpio combustible”. Lo ve como solución para que la “industria aeroespacial y muchas otras industrias cumplan sus objetivos climáticamente neutrales”, destaca en un comunicado.

“Este es un momento histórico para el sector de la aviación comercial en su conjunto. Los conceptuales que presentamos hoy ofrecen al mundo un vistazo de nuestra ambición de impulsar una visión audaz para el futuro de los vuelos sin emisiones ”, señaló Guillaume Faury, CEO de Airbus.

Los tres conceptuales, todos con nombre en código “ZEROe”, tienen características diferentes de diseño.

Uno de los conceptuales fue desarrollado como avión turbofán (para entre 120 y 200 pasajeros), posee un alcance de más de 2,000 millas náuticas, es capaz de operar transcontinentalmente y es propulsado por un motor de turbina de gas modificado que funciona con hidrógeno. El hidrógeno líquido se almacena y distribuye a través de tanques ubicados detrás del mamparo de presión trasero.

Otro de los conceptuales posee un diseño de turbohélice (hasta 100 pasajeros) y también es propulsado por combustión de hidrógeno en motores de turbina de gas modificados, que serían capaces de viajar más de 1,000 millas náuticas, por lo que, según Airbus, es una opción perfecta para viajes cortos y de acarreo.

Finalmente, existe otro conceptual con “cuerpo de ala combinada” (hasta 200 pasajeros) en el que las alas se fusionan con el cuerpo principal de la aeronave. Dispone de un alcance similar al del concepto turbofán. El fuselaje excepcionalmente ancho abre múltiples opciones para el almacenamiento y distribución de hidrógeno, y para el diseño de la cabina.

“La transición al hidrógeno, como la principal fuente de energía para estos aviones conceptuales, requerirá una acción decisiva de todo el ecosistema de la aviación. Junto con el apoyo del gobierno y los socios industriales, podemos estar a la altura de este desafío para ampliar la energía renovable y el hidrógeno para el futuro sostenible de la industria de la aviación”, destacó Guillaume Faury.

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estación Espacial Internacional esquiva un cohete chino abandonado por 20 años
25 años ISS

La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) tuvo que elevar su órbita el miércoles para reducir el riesgo de ser golpeada por un pedazo de basura espacial.

La maniobra se llevó a cabo a las 6:10 p.m. ET disparando los propulsores de la nave espacial Progress 91 acoplada durante 3 minutos y 33 segundos, dijo la NASA en una publicación en su sitio web.

Leer más
James Webb encuentra el exoplaneta más frío jamás descubierto
Exoplaneta frío

El telescopio espacial James Webb ha investigado un exoplaneta que es genial, literalmente. El enorme planeta, que tiene seis veces la masa de Júpiter, es el exoplaneta más frío jamás detectado, con una temperatura promedio de menos 87 grados Celsius o menos 125 grados Fahrenheit.

Eso hace que las temperaturas medias del planeta sean aproximadamente las mismas que la temperatura más baja jamás registrada en la Tierra, en la Antártida, cerca del polo sur, en pleno invierno. Así que si estás buscando un lugar acogedor para visitar durante tus vacaciones, a pesar de que el planeta WD 1856+534 b se encuentra a solo 81 años luz de distancia, no lo recomendaríamos.

Leer más
Una sonda soviética desaparecida de los años 70 se estrellará contra la Tierra la próxima semana
Oceano Atlántico

Una explosión del pasado golpeará la Tierra la próxima semana, cuando una nave espacial soviética fallida hará un reingreso incontrolado a la atmósfera del planeta. Lanzada en 1972, la misión Kosmos 482 estaba destinada a aterrizar en Venus, pero un mal funcionamiento durante su lanzamiento significó que la nave espacial nunca salió de la órbita de la Tierra. Ahora, los astrónomos que han estado rastreando el objeto han calculado que se estrellará contra la Tierra la próxima semana, alrededor del 10 de mayo.

No se sabe exactamente cuándo o dónde caerá el objeto, o exactamente cuánto material sobrevivirá a la caída a través de la atmósfera de la Tierra. Pero los expertos coinciden en que, aunque existe un pequeño riesgo, la gente normal no tiene por qué preocuparse.

Leer más