Skip to main content
  1. Casa
  2. Entretenimiento

¿Podría la “inteligencia de enjambre” predecir el ganador de la campaña presidencial?

La “inteligencia de enjambre” ha generado titulares durante el último año, al predecir resultados de forma más precisa que los expertos.

En febrero, un enjambre de estos predijo 11 de  los 15 ganadores de los premios Oscar, un  18% por encima de lo predicho por expertos del New York Times.

Recommended Videos

Relacionado: Google anuncia nueva plataforma de mensajería con toques de inteligencia artificial

En mayo, un grupo de 20 fanáticos del Derby de Kentucky eligieron de forma correcta a los cuatro finalistas de la carrera, haciendo un trabajo mejor que los expertos ecuestres en Churchill Down.

Hoy, una sesión de enjambre ha sido programada en Reddit para responder preguntas sobre un concurso mucho más importante que los mencionados anteriormente: la elección presidencial del 2016.

Si quieres participar en este “enjambre”, debes dirigirte al subreddit de AMA a la 1:00 p.m. ET.

Las sesiones han sido posibles gracias a UNU, una plataforma de inteligencia de enjambre desarrollado por la startup californiana llamada Unaminous A.I. que permite a los participantes responder preguntas en tiempo real, y combinar sus conocimientos para obtener una respuesta más precisa.

Para entender la inteligencia de enjambre, basta con observar la naturaleza. Bancos de peces y bandadas de pájaros se crean para desafiar a los posibles depredadores. También, las abejas, hormigas y termitas trabajan en conjunto para construir estructuras.

Al pensar en la inteligencia de enjambre, debes pensar este como un “súper organismo que sobrepasa las habilidades de cada miembro de forma individual”, afirma el CEO de Unanimous A.I., Louis Rosenberg.

En palabras populares, esto se conoce como “la unión hace la fuerza”. “La inteligencia de enjambre es el resultado de millones de años de evolución, en la cual los grupos pueden amplificar su intelecto al formar un sistema cerrado”, afirma Rosenberg, añadiendo que se trata de “un cerebro de cerebros”.

A pesar de que las abejas, las aves y otros animales evolucionaron para tener la habilidad de construir enjambres, los humanos no lo hicieron. En lugar de eso, la evolución nos ha equipado de una red de células que funciona como un sistema unificado (nuestro cerebro).

Pero las capacidades del internet le permiten a los participantes de UNU reunir el intelecto individual y la intuición para poder obtener una visión general sobre temas en particular.

https://youtu.be/wXEUHIxhOnw

A pesar de que podría parecer una simple encuesta, Rosenberg insiste en que es diferente: “Un enjambre es un sistema dinámico y cerrado que converge en soluciones inmediatas”, afirma. En otras palabras, los s de UNU podrían llegan a una conclusión: no responden de forma independiente a como lo hacen en una encuesta o sondeo.

De hecho, cuando los 20 fanáticos en el Derby de Kentucky fueron preguntados de forma individual de predecir los ganadores de la carrera, ninguno de ellos dio más de una respuesta. “Por eso es que los enjambres son tan increíbles. Producen un todo que es mejor que las partes”, añade Rosenberg.

Relacionado: Google y Movidius se unen para incluir inteligencia artificial en celulares

“El enjambre no escoge lo más popular”, añade Rosenberg. “Es mucho más profundo que eso. Una sesión de enjambre en tiempo real muestra como los enjambres se mueven hasta llegar a una decisión final.

Y como los s pueden cambiar de opinión en la mitad de la sesión, se puede ver el rumbo que el enjambre toma dependiendo de cómo cambian las decisiones de los individuos.

Además, el sistema tiene un cronómetro que determina qué tan fuerte es la decisión del enjambre. Entre más rápido llegue a un consenso, más precisa podrá ser la predicción.

Dados los rumbos que ha tomado la campaña presidencial este año, será interesante saber qué resulta de esta sesión sobre las elecciones. Estaremos pendientes.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
7 recomendaciones antes de que te arriesgues a contratar un servicio de IPTV
Mujer afirmando un televisor en un sofá

Está llegando el fin de semana y tienes ganas de ver una lista de buenas películas o series o quizás un evento deportivo de alto nivel, pero no tienes los servicios de streaming o los canales para poder disfrutar de todo esto. Alguien te dijo por ahí que existe algo llamado IPTV y que podría ayudarte a tener absolutamente todo el contenido en un solo lugar, con miles de canales alrededor del mundo y con todo el deporte que te puedas imaginar. Eso por una módica cifra mensual que podría ser equivalente a uno de tantos servicios de streaming que existe en la actualidad.

Pero ¿sabes realmente de qué se trata IPTV? ¿En lo que te estás metiendo?

Leer más
Así quedó el nuevo calendario de estrenos de Marvel tras los retrasos de Avengers: Doomsday y Secret Wars
Doctor Doom de Robert Downey Jr.

Fue un golpe inesperado, pero los Avengers tendrán que tardarse un poco en su súper reunión, ya que todo se retrasó un poco más de lo previsto.

Disney ha retrasado los estrenos de Avengers: Doomsday y Avengers: Secret Wars de Marvel Studios. Doomsday se traslada del 1 de mayo de 2026 al 18 de diciembre de 2026. Secret Wars se dirige al 17 de diciembre de 2027, en lugar del 7 de mayo de 2027.

Leer más
Mission: Impossible-The Final Reckoning: explicación del final
Mission Impossible The Final Reckoning

¿Fue ese el final para Ethan Hunt? Mission: Impossible — The Final Reckoning definitivamente se presentó como la conclusión de la saga de 30 años de Tom Cruise con Ethan Hunt, y The Final Reckoning tiene un final que se siente bastante definitivo. Hay algunas muertes de personajes importantes y mucha de la acción que los fanáticos de esta franquicia han llegado a amar. Vamos a desglosarlo todo.

¿Qué pasa en The Final Reckoning?

Leer más