Skip to main content
  1. Casa
  2. Entretenimiento

Televisa y Univision se unen para hacer frente al streaming

Televisa y Univision, las más grandes productoras de contenidos audiovisuales televisivos en español, anunciaron su fusión para crear una compañía que tiene por objetivo hacer frente a la era de los contenidos en streaming y en la que también figuran como inversionistas Uber y WeWork.

La nueva empresa lleva el nombre de Televisa-Univision y prevé la creación de una plataforma de streaming para contenidos de entretenimiento que capte el mercado de hispanohablantes americanos, unos 600 millones de s de los cuales 190 millones se encuentran en América del Norte, con Estados Unidos y México a la cabeza.

Televisa y Univision se fusionan para crear la compañía más grande de contenidos de entretenimiento en español
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La división de noticias de Televisa permanecerá al margen de la fusión y operará como una empresa mexicana, detalló el conglomerado.

Recommended Videos

Emilio Azcárraga, presidente del Consejo de istración de Televisa, destaca que solo 10 por ciento del mercado hispanohablante cuenta con una suscripción a un servicio de contenidos en streaming. En contraste, 70 por ciento del mercado anglosajón tiene algún tipo de suscripción.

Actualmente, Televisa cuenta con la plataforma de streaming Blim, disponible en toda América a excepción de Brasil y Puerto Rico. Ahí transmite bajo un esquema de suscripción contenidos de entretenimiento como sus célebres telenovelas, pero también a canales privados de música y películas, además de transmisiones deportivas.

Univision, por su parte, cuenta con la plataforma Prende TV, que ofrece gratuito a 40 canales.

Televisa y Univision se fusionan para crear la compañía más grande de contenidos de entretenimiento en español
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En un comunicado, ambas empresas detallaron que Televisa —valorada en $4,800 millones de dólares— se mantendrá como el inversionista mayoritario, con el control de 45 por ciento de las acciones. 

Univision, por su parte, pondrá una inversión de $4,500 millones de dólares. De ellos, $3,000 millones serán usados para inyectar liquidez a la nueva empresa; los $1,500 millones restantes ayudarán a reducir la deuda de Televisa.

La fusión deberá ser aprobada por las autoridades regulatorias de México y Estados Unidos, sin embargo, ambas empresas confían en que el trámite deberá estar concluido a final de año.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Scarlett Johansson se enfrenta a algo más parecido a Alien en Jurassic Park Rebirth
Jurassic Park Rebirth-Scarlett Johansson

Ya podemos ver el segundo tráiler oficial de Jurassic Park Rebirth, que nuevamente nos muestra desde un inicio como nuestros protagonistas encabezados por Scarlett Johansson, no solo enfrentarán dinosaurios, sino también una criatura en especial que es más digna de Alien.

Las secuencias de acción también nos recuerdan grandes campeones del género como Indiana Jones y una galería de nuevos dinosaurios que seguro darán que hablar.

Leer más
La publicidad está ganando el partido del streaming y al parecer será el estándar
Publicidad en TV antigua

No había nada más molesto en los pretéritos años 90 o principios de los 2000, cuando ver una película On Demand aún era una utopía, que estar viendo una escena clave de una cinta de acción y que de repente el canal en cuestión fuera a una tanda de anuncios. Un avisaje que era como una patada al bajo vientre y que nos hacía preguntarnos en esa época si alguna vez se acabarían para siempre.

Lo cierto es que con la era del streaming eso comenzó a ser realidad, ya que la suscripción mensual a tu plataforma favorita eliminaba los molestos anuncios, para ver contenido a la carta sin interrupciones y a cualquier hora.

Leer más
Muere el tío de Ted Lasso: el tipo de la barra de la legendaria serie Cheers
George Wendt en Cheers

Una de las series más recordadas de los años ochenta en Estados Unidos es Cheers, una icónica comedia de situación que se emitió entre 1982 y 1993 en la cadena NBC. El programa estaba ambientada en un bar de Boston, donde un grupo de clientes habituales se reunía para beber, conversar y compartir sus vidas. El protagonista era Sam Malone (interpretado por Ted Danson), un exjugador de béisbol que istraba el bar. Y uno de los comensales más reconocidos era George Wendt, quien fue Norm Peterson durante las 11 temporadas, el hombre común y corriente en la barra.

Este 20 de mayo se ha informado el fallecimiento de Wendt, que además tiene otra particularidad, es tío de Jeison Sudeikis, el interprete de Ted Lasso, quien era hijo único de una de sus 6 hermanas.

Leer más