Skip to main content
  1. Casa
  2. Entretenimiento

Spotify vs. Tidal: ¿cuál es mejor?

Spotify vs Tidal Portada
Karina Tapia / Digital Trends en Español

En el mundo de las Spotify se destaca por sus algoritmos de recomendación, Tidal se enfoca en la calidad de sonido, entre otras diferencias. A continuación, haremos una comparativa entre Spotify y Tidal para ayudarte a decidir cuál es mejor para ti.

Calidad de sonido

Spotify vs Tidal
Spotify (izquierda) vs. Tidal. Karina Tapia / Digital Trends en Español

La calidad de sonido es una de las principales diferencias entre ambas plataformas. Tidal ofrece una calidad máxima con archivos de audio sin pérdida (HiRes FLAC) de hasta 24 bits y 192 kHz, un formato que ofrece un sonido impresionante. También tiene una opción de calidad alta de hasta 16 bits y 44.1 kHz en formato FLAC (audio de CD) y una calidad baja de hasta 320 kbps en formato AAC comprimido, ideal para quienes quieren reducir el consumo de datos. Además, Tidal es compatible con la tecnología de sonido envolvente Dolby Atmos.

Recommended Videos

Por otro lado, Spotify ofrece una calidad máxima de 320 kbps en formato Ogg Vorbis, adecuada para la mayoría de los oyentes casuales. Aunque en 2021 Spotify anunció su propio plan HiFi, este aún no está disponible, lo que deja a Tidal como la mejor opción para quienes buscan la más alta fidelidad de audio.

Veredicto:

Tidal se lleva la ventaja en términos de calidad de sonido, siendo ideal para s con equipos de alta gama o audífonos de estudio. Si eres un audiófilo en busca de una experiencia sonora superior, Tidal probablemente sea la mejor opción.

Descubrimiento de música

Spotify vs Tidal
Spotify (izquierda) vs. Tidal. Karina Tapia / Digital Trends en Español

Ambas plataformas son bastante efectivas cuando se trata de recomendar música nueva basada en tus gustos. Spotify es conocido por sus algoritmos avanzados que generan listas personalizadas como Descubrimiento semanal, Radar de novedades, y los Mix diarios. Estas listas se actualizan regularmente y ayudan a los s a encontrar canciones y artistas. Además, Spotify ofrece listas temáticas para diferentes estados de ánimo, géneros y actividades, lo que lo convierte en una excelente herramienta para la exploración musical.

Por su parte, Tidal también utiliza algoritmos para crear la lista diaria My Daily Discovery y ocho adicionales llamadas My Mix, que se centran en los géneros que escuchas frecuentemente. Estas listas no se actualizan semanalmente, sino de forma gradual. Una característica interesante de Tidal es que puedes guardar estas listas para que no se pierdan cuando se actualicen. Además, cuenta con Tidal Rising, una función que te muestra artistas emergentes seleccionados por los curadores de la plataforma.

Veredicto:

Spotify tiene una ventaja clara en cuanto a recomendaciones y descubrimiento de música, gracias a su mayor variedad de listas y algoritmos avanzados.

Contenido exclusivo

Spotify vs Tidal
Spotify (izquierda) vs. Tidal. Karina Tapia / Digital Trends en Español

Cuando se trata de contenido exclusivo, Tidal ofrece una selección más amplia de música lanzada exclusivamente en la plataforma, además de contar con más de 450,000 videos, incluidos videoclips, conciertos en vivo y documentales musicales. Además, la plataforma apoya activamente a los artistas con el concierto anual Tidal X y la función Tidal Rising, que permiten a los artistas emergentes obtener mayor exposición y recursos.

Spotify, en cambio, es más fuerte en el ámbito de los podcasts. La plataforma alberga más de 4 millones de podcasts y ofrece funciones específicas para este tipo de contenido, como un temporizador de apagado y un ajustador de velocidad. Aunque Spotify no ofrece tantos videos como Tidal, algunos artistas tienen pequeños clips de video o GIFs que acompañan a sus canciones en la pantalla de reproducción.

Veredicto:

Tidal gana en cuanto a contenido exclusivo de música y videos, mientras que Spotify es la opción ideal si te interesan más los podcasts.

Interacción social

Spotify vs Tidal
Spotify (izquierda) vs. Tidal. Karina Tapia / Digital Trends en Español

Para quienes disfrutan compartir música o se interesan por lo que están escuchando sus amigos, Spotify es la opción más social. La función de Actividad de amigos permite ver lo que tus os están escuchando en tiempo real (aunque solo está disponible en la versión de escritorio). También puedes crear listas colaborativas con amigos o compartir directamente canciones y playlists en redes sociales como Instagram.

En comparación, Tidal ofrece pocas características sociales. Puedes compartir canciones en tus perfiles sociales, pero no hay una opción para ver lo que tus amigos están escuchando ni crear listas colaborativas.

Veredicto:

Spotify se lleva el premio en cuanto a funciones sociales e interactividad entre s.

Precio

El plan Individual de Spotify cuesta 11.99 dólares al mes, con un plan Familiar disponible por 19.99 dólares al mes que permite hasta seis cuentas. Además, Spotify ofrece una opción gratuita, aunque incluye anuncios y ciertas limitaciones, como la reproducción aleatoria.

Por otro lado, el plan Individual de Tidal cuesta 10.99 dólares al mes e incluye la mejor calidad de sonido disponible. El plan Familiar tiene un precio de 16.99 dólares al mes y permite hasta seis cuentas. Tidal no ofrece una opción gratuita, pero sí una prueba de 30 días para que los s experimenten el servicio sin costo.

Veredicto:

Aunque la opción gratuita de Spotify lo hace más accesible para el público general, Tidal sobresale por ofrecer la mejor calidad de sonido y precios más bajos en sus planes, lo que lo convierte en la opción ganadora en términos de calidad y valor.

Spotify vs. Tidal: ¿cuál es mejor?

Spotify vs Tidal Portada
Karina Tapia / Digital Trends en Español

La elección entre Spotify y Tidal dependerá en gran medida de tus prioridades como . Si valoras la calidad de sonido por encima de todo, Tidal es la opción perfecta. Su enfoque en ofrecer audio sin pérdidas y su amplia selección de contenido exclusivo lo hacen ideal para audiófilos y fanáticos de la música en vivo. Por otro lado, si prefieres un servicio con mejores recomendaciones musicales, mayor interacción social y una opción gratuita, Spotify será más adecuado para ti.

Ambas plataformas tienen mucho que ofrecer, pero la mejor para ti dependerá de tus gustos y hábitos de consumo musical.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Audio sin pérdidas: la alternativa mejor que el MP3 que debes conocer
Audio sin pérdidas

Últimamente hemos oído hablar mucho del audio sin pérdidas. Apple Music dice que lo tiene. Lo mismo ocurre con Amazon Music. Tidal y Qobuz también lo tienen, pero Spotify no. (Todavía. O todavía).

¿Es el audio sin pérdidas una gran revolución? ¿O simplemente exageración de marketing? ¿Por qué parece que hace unos años nadie hablaba de ello, y ahora casi todo el mundo lo hace? ¿Afecta realmente a la calidad del sonido? ¿Y deberías considerar la posibilidad de abandonar tu servicio de streaming si no tiene audio sin pérdidas?

Leer más
Te explicamos cómo crear una lista colaborativa en Spotify
¿Quieres compartir tu música? Así se crea una lista colaborativa en Spotify
Spotify logo

El equivalente actual a sentarse frente a tu iMac con tu mejor amigo para desarrollar minuciosamente la mejor lista de reproducción del verano en iTunes es crear una lista de reproducción colaborativa en Spotify desde la comodidad de tu sofá; mientras tu amigo la retoca desde su cama al otro lado de la ciudad. Ya no hay que padecer los trastornos de tener que desplazarse: te explicamos cómo crear una lista colaborativa en Spotify.

Así es, ni siquiera tienes que estar en la misma habitación con tu amigo para seleccionar la misma lista de reproducción. Puedes usar tu computadora, teléfono o tableta para agregar, reorganizar y eliminar canciones, y tus amigos o seguidores pueden hacer lo mismo desde el lugar donde se encuentren. Tampoco hay límite sobre cuántas personas pueden contribuir a una lista.

Leer más
La fórmula de un argentino para decidir cuál es la mejor plataforma de streaming
Francisco Parata

Una de las grandes preguntas para los s y un aspecto práctico que siempre debe tomarse en cuenta, es qué plataforma de streaming conviene más, ya sea por el dinero a desembolsar, pero más importante: la calidad de la oferta.

Y por calidad de la oferta hay que ver por supuesto, películas, biblioteca de series y la disponibilidad o no de eventos deportivos o musicales en vivo.

Leer más