Skip to main content
  1. Casa
  2. Entretenimiento

¿Spotify va a quitar los narcocorridos?

spotify va a quitar los narcocorridos natanael cano
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Spotify va a quitar los narcocorridos? La plataforma más utilizada para reproducir música en streaming no tiene planeado retirar este subgénero de la música regional mexicana, sin embargo, cada cierto tiempo este rumor toma fuerza en redes sociales. La última vez fue en diciembre de 2024, en medio del furor por el Spotify Wrapped, cuando un supuesto comunicado de Spotify advertía el retiro de la música de artistas como Natanael Cano y Peso Pluma, íconos de otro subgénero del regional mexicano, los corridos tumbados.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Spotify no va a quitar los narcocorridos. La plataforma ni siquiera ha tenido que pronunciarse sobre el tema, pero las razones para mantenerlos parecen obvios.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Del top 10 de canciones más escuchadas en Spotify México (semana del 28 de febrero al 6 de marzo), prácticamente el 100% está ligada de una forma u otra al regional mexicano, incluidos subgéneros como el narcocorrido y el corrido tumbado.

Recommended Videos

Si los narcocorridos son un género tan popular, ¿por qué cada cierto tiempo surgen rumores sobre su retiro de plataformas como Spotify? Una posible respuesta es que, a la par que son sumamente populares, también son muy impopulares, pero esta métrica no puede observarse porque Spotify ni ninguna otra plataforma la miden.

Pero, ¿por qué son impopulares? La publicación de @XQestendenciaMX ofrece un primer indicio. “Porque al fin van a sacar de su plataforma todas las canciones NACAS que glorifiquen la cultura NARCO”. La primera clave —la menos trascendente, ciertamente— es que liga a los narcocorridos y sus derivados como música “naca”. En México, naco es un adjetivo despectivo para referirse de forma clasista a cierto comportamiento, contenido o expresión. Referirse a algo como naco es discriminatorio, y discriminar algo por naco es quizá la discriminación más tolerada en México.

El segundo aspecto, el más importante desde mi perspectiva, es que asocia a los narcocorridos con la glorificación de la cultura del narco.

Los narcocorridos y la apología del delito

Una apología es, según la Real Academia de la Lengua Española, “un discurso de palabra o por escrito, en defensa o alabanza de alguien o algo”. Por tanto, la apología del delito sería la alabanza o romantización de un delito. Y los narcocorridos y los corridos tumbados romantizan al narcotráfico.

“La amapola crece y crece como los billetes, puro Benjamín. Me gustó esta vida, andar vistiendo Dior, inhalando mucho perico”, dice una de las estrofas de “Amapola”, de Natanael Cano. Podríamos discutirlo una y otra vez, pero esa estrofa romantiza la producción y consumo de drogas.

Pero, como dice la autora Dahlia de la Cerda, “el contexto importa”. De la Cerda, una autora célebre por cuentos en los que cruza temas como el feminismo, la violencia de género y la narcoviolencia, recuerda que primero existió la guerra contra el narco y la militarización. “primero existen las condiciones estructurales y estructuradas que permiten que miles de jóvenes vean como una opción viable el “narcotrabajo” y luego, los narcocorridos” ,dice en un artículo para El País a propósito de la polémica que surgió por la presentación de Peso Pluma en el festival Viña del Mar. “Lo que tenemos que pensar y problematizar no es cómo influye el corrido en las personas, si no cómo la realidad es la inspiración para los corridos, pero sobre todo cómo cambiamos las condiciones materiales para que no exista inspiración para los corridos bélicos.”

Topics
Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Scarlett Johansson se enfrenta a algo más parecido a Alien en Jurassic Park Rebirth
Jurassic Park Rebirth-Scarlett Johansson

Ya podemos ver el segundo tráiler oficial de Jurassic Park Rebirth, que nuevamente nos muestra desde un inicio como nuestros protagonistas encabezados por Scarlett Johansson, no solo enfrentarán dinosaurios, sino también una criatura en especial que es más digna de Alien.

Las secuencias de acción también nos recuerdan grandes campeones del género como Indiana Jones y una galería de nuevos dinosaurios que seguro darán que hablar.

Leer más
La publicidad está ganando el partido del streaming y al parecer será el estándar
Publicidad en TV antigua

No había nada más molesto en los pretéritos años 90 o principios de los 2000, cuando ver una película On Demand aún era una utopía, que estar viendo una escena clave de una cinta de acción y que de repente el canal en cuestión fuera a una tanda de anuncios. Un avisaje que era como una patada al bajo vientre y que nos hacía preguntarnos en esa época si alguna vez se acabarían para siempre.

Lo cierto es que con la era del streaming eso comenzó a ser realidad, ya que la suscripción mensual a tu plataforma favorita eliminaba los molestos anuncios, para ver contenido a la carta sin interrupciones y a cualquier hora.

Leer más
Muere el tío de Ted Lasso: el tipo de la barra de la legendaria serie Cheers
George Wendt en Cheers

Una de las series más recordadas de los años ochenta en Estados Unidos es Cheers, una icónica comedia de situación que se emitió entre 1982 y 1993 en la cadena NBC. El programa estaba ambientada en un bar de Boston, donde un grupo de clientes habituales se reunía para beber, conversar y compartir sus vidas. El protagonista era Sam Malone (interpretado por Ted Danson), un exjugador de béisbol que istraba el bar. Y uno de los comensales más reconocidos era George Wendt, quien fue Norm Peterson durante las 11 temporadas, el hombre común y corriente en la barra.

Este 20 de mayo se ha informado el fallecimiento de Wendt, que además tiene otra particularidad, es tío de Jeison Sudeikis, el interprete de Ted Lasso, quien era hijo único de una de sus 6 hermanas.

Leer más