Skip to main content
  1. Casa
  2. Entretenimiento

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Revisión de la Sonos Move

Sonos Move, una bocina portátil e inteligente con lo mejor de la marca

Sonos
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Revisión de la Sonos Move
PVS $399.00
“La Sonos Move está pensada para moverse de una habitación a otra, claro, con todas las ventajas que ofrece la marca en sus equipos: calidad de audio, conectividad y diseño moderno.”
Pros
  • Comunicación con Alexa o Assistant
  • Fácil manejo a través de la app Sonos
  • Precio razonable
  • Sonido con graves potentes
  • Integración con otros equipos de la marca
Cons
  • Base de carga con cable muy delgado
  • Dimensiones que no la hacen tan portátil

Después de haber probado la Asistente de Google.

Cuando me enteré de su lanzamiento, en septiembre de 2019, imaginé que era una bocina inteligente que se podía llevar a cualquier lado fuera de la casa, sin embargo, sus dimensiones, sin contar su base de carga, no son precisamente las exactas para que quepa en una mochila.

Sonos One
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Una vez que la tuve en las manos por segunda vez –el primer producto que me llegó para revisión simplemente no encendía a pesar de que estuvo enchufado toda la noche– y la desempaqué, me sorprendió que no se trataba de un artículo ligero, ya que pesa alrededor de los tres kilogramos. Eso sí, su estructura es sólida y su diseño, elegante y moderno: sigue la línea de los demás sistemas de audio de la marca.

En la parte trasera de la Sonos Move, además del espacio que está pensado para que el meta su mano y pueda transportar la bocina, sobresalen los botones que permiten prenderla, cambiar entre wifi y Bluetooth, y configurarla. También están un puerto USB Tipo C para alimentarla de energía con un cargador de celular y un par de pequeñas láminas, en la parte más inferior, que se juntan con los pines de la base de carga.

Los botones digitales para activar o desactivar el micrófono, pausar o reproducir la música, y subir o bajar el volumen están en su parte superior. En general, el speaker destaca por su diseño sencillo, ya que la marca busca que todo el proceso de configuración se pueda llevar a cabo a través de la aplicación Sonos, disponible para iOS y Android.

El cerebro de la Sonos Move

El proceso de configuración de la Sonos Move puede ser sencillo o complicado, dependiendo de la experiencia que tenga el con la marca o de su conexión a internet local. Era la primera vez que tenía la oportunidad de usar un equipo del fabricante, así que me dispuse a bajar la aplicación Sonos, crear una cuenta y tratar de comunicar la bocina con mi teléfono. Desafortunadamente, me encontraba en una habitación donde la señal wifi no era fuerte y no puede concluir el proceso aquí, por lo que tuve que dirigirme a la sala, donde se encuentra el módem.

La app funciona como “el cerebro” de las bocinas inteligentes de la marca. Desde aquí es posible reproducir música de plataformas como Spotify, Google Play Music, Apple Music, Tidal y Deezer; escuchar estaciones de radio, podcasts y audiolibros de Audible, Calm Radio, Pocket Cast y TuneIn; y conocer nuevas propuestas a través de Last.fm y SoundCloud. La aplicación también posibilita añadir las inteligencias artificiales Alexa o Google Assistant a los equipos compatibles, revisar el estado de la batería en el caso de la Sonos Move y ajustar tanto los graves como los agudos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Hace unos días, a principios de noviembre de 2019 para ser precisos, Sonos informó que el Asistente de Google ya se podía usar en español en sus sistemas, incluyendo a la Move, por lo que el en México puede pedir más fácilmente las últimas noticias, reportes de tráfico, reproducir una canción y establecer alarmas con su voz.

Para aquellos que están preocupados por su privacidad, en cualquier momento, pueden desactivar el micrófono que permite la comunicación con el Asistente de Google o Alexa, al presionar el botón correspondiente en la parte superior de la bocina.

En general, la aplicación funciona adecuadamente a la hora de reproducir contenidos, controlar los distintos sistemas Sonos en casa y configurar aspectos específicos de audio en cada bocina. En mi caso, suelo usar la app de Google Podcasts para escuchar programas de la BBC, NPR y The New York Times, por lo que fue una pena saber que la app no era compatible con este servicio (aunque tal vez sea cuestión de tiempo para que esto cambie).

Experiencia sonora

La Sonos Move, como era de esperarse, entrega una reproducción musical satisfactoria en prácticamente cualquier habitación o incluso en un pequeño jardín, ya que incorpora dos amplificadores digitales de clase D, un tweeter orientado hacia abajo y un woofer de rango medio.

Fuera de estas especificaciones técnicas, con el máximo volumen en el speaker, no se distorsiona el audio de una canción o de un programa de radio; los graves son potentes. Además, la bocina también incluye la tecnología Trueplay, en la que su micrófono detecta el entorno para entregar un mejor sonido, según las condiciones físicas del lugar.

Obviamente, la experiencia mejora considerablemente cuando se tienen enlazadas varias plataformas de música en streaming, cuando está activo alguno de los asistentes y cuando el teléfono que tiene la app Sonos y la bocina están conectados a una buena red wifi, aunque esta última también es compatible con Bluetooth.

Apple Home Pod vs. Sonos One ofrecen distintas alternativas de servicios de música.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

De acuerdo con la información del fabricante, su bocina ofrece una autonomía de 10 horas, sin embargo, en las pruebas hechas, dio alrededor del 80 por ciento de este tiempo, por lo que si se piensa salir con ella, no estaría de más considerar un cargador USB Tipo C.

La base de carga no está hecha para moverse con el equipo, está pensada para quedarse conectada a un punto fijo. Además, destaca el hecho de que su cable no es lo bastante resistente para aguantar los embates del movimiento: podría romperse.

Conclusiones

La Sonos Move es una bocina que entrega una experiencia sonora que puede satisfacer a cualquiera, desde los s que no son tan exigentes con el sonido hasta aquellos que se meten de lleno en su configuración. A pesar de ser un sistema que se promociona para llevarse a cualquier lugar, sus dimensiones y peso dificultan salir de casa con ella (dentro del hogar, no hay ningún problema, su diseño permite tomarla y colocarla en cualquier habitación).

En su caja, no se incluye ningún cargador portátil, por lo que el speaker depende completamente de la base para cargarse en términos estrictos. El problema, como ya se mencionó, es que esta no parece lo suficientemente resistente como para convertirse en su acompañante.

La Sonos Move podría ser para aquellos s que buscan pasar de una bocina Bluetooth a un sistema de audio más completo y conectado para escuchar diversas plataformas de música en streaming dentro y, una que otra ocasión, fuera del hogar.

Además, gracias a su aplicación, se convierte en un equipo inteligente con Alexa o el Asistente de Google, lo que abre las posibilidades de interacción y de conectarlo con otros sistemas de casa. Por todas sus prestaciones y calidad de audio, se puede decir que su precio de $400 dólares es razonable.

Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
Scarlett Johansson se enfrenta a algo más parecido a Alien en Jurassic Park Rebirth
Jurassic Park Rebirth-Scarlett Johansson

Ya podemos ver el segundo tráiler oficial de Jurassic Park Rebirth, que nuevamente nos muestra desde un inicio como nuestros protagonistas encabezados por Scarlett Johansson, no solo enfrentarán dinosaurios, sino también una criatura en especial que es más digna de Alien.

Las secuencias de acción también nos recuerdan grandes campeones del género como Indiana Jones y una galería de nuevos dinosaurios que seguro darán que hablar.

Leer más
La publicidad está ganando el partido del streaming y al parecer será el estándar
Publicidad en TV antigua

No había nada más molesto en los pretéritos años 90 o principios de los 2000, cuando ver una película On Demand aún era una utopía, que estar viendo una escena clave de una cinta de acción y que de repente el canal en cuestión fuera a una tanda de anuncios. Un avisaje que era como una patada al bajo vientre y que nos hacía preguntarnos en esa época si alguna vez se acabarían para siempre.

Lo cierto es que con la era del streaming eso comenzó a ser realidad, ya que la suscripción mensual a tu plataforma favorita eliminaba los molestos anuncios, para ver contenido a la carta sin interrupciones y a cualquier hora.

Leer más
Muere el tío de Ted Lasso: el tipo de la barra de la legendaria serie Cheers
George Wendt en Cheers

Una de las series más recordadas de los años ochenta en Estados Unidos es Cheers, una icónica comedia de situación que se emitió entre 1982 y 1993 en la cadena NBC. El programa estaba ambientada en un bar de Boston, donde un grupo de clientes habituales se reunía para beber, conversar y compartir sus vidas. El protagonista era Sam Malone (interpretado por Ted Danson), un exjugador de béisbol que istraba el bar. Y uno de los comensales más reconocidos era George Wendt, quien fue Norm Peterson durante las 11 temporadas, el hombre común y corriente en la barra.

Este 20 de mayo se ha informado el fallecimiento de Wendt, que además tiene otra particularidad, es tío de Jeison Sudeikis, el interprete de Ted Lasso, quien era hijo único de una de sus 6 hermanas.

Leer más