Skip to main content
  1. Casa
  2. Entretenimiento

Razones para empezar a cancelar tus servicios de streaming

Adobe Stock

Parece que no fue hace tanto tiempo que la industria del streaming de video atravesaba su momento más atractivo para los s. Cuotas bajas (en México, inferiores a los 150 pesos, por ejemplo), periodos de cortesía, catálogos repletos de producciones interesantes y nada de anuncios. Hoy, las cosas son tan diferentes que da para pensar en cancelar servicios de streaming.

Recommended Videos

Y la verdad, no podríamos culpar a nadie. En la lucha de todos los grandes jugadores del mercado por hacerse con una pieza más grande del pastel (o reducir la de Netflix, en realidad), las estrategias de precio, monetización y producción han cambiado en modos que no son tan convenientes para el público como lo eran hace cinco o 10 años.

Razones por las cuales cancelar servicios de streaming

El precio

La razón más obvia por la que los servicios de streaming ya no son lo que eran, es el precio. ¿Recuerdan cuando Netflix costaba solo 99 pesos mexicanos al mes (o equivalente, según la región) y ofrecía 30 días gratis? Parece que fue hace una eternidad.

Hoy, todos los competidores del mercado han invertido tanto en la carrera, que han tenido que encontrar estrategias para que sus plataformas no sean solo tiraderos de dinero. Una de ellas ha sido el incremento de precios. Hoy, el plan básico de Netflix (que tiene anuncios y catálogo limitado) tiene esa mensualidad accesible. Todos los demás están muy por encima, y siempre con la amenaza de volver a subir.

En países como Estados Unidos, algunas compañías están uniendo fuerzas para paliar el daño al bolsillo del : Netflix tendrá un paquete con Apple TV+ y Disney+ con Max. Sin embargo, en lo que eso sucede en otras regiones, cabría analizar si vale la pena tener todos esos servicios o cancelarlos.

Los anuncios

Otra de las estrategias de monetización implementadas por los grandes jugadores del streaming ha sido la publicidad. Si bien son breves interrupciones de máximo 60 segundos, siempre resultan molestas. Sobre todo cuando, de origen, hay producciones que no fueron pensadas para tenerlas (después de todo, fueron concebidas cuando las estrellas eran el límite para las compañías de streaming de video).

Es una estrategia cada vez más ubicua: Prime Video, cuyo modelo de negocio le permitía resistirse a ella, ha tenido que ceder. Y la alternativa para eliminar la publicidad ha tenido que ser pagar por planes más caros, otro golpe a la economía del .

Las limitaciones a las contraseñas compartidas

En esa “edad de oro” del streaming de video, una de las grandes ventajas era que podías simplemente salir de viaje, ir a casa de tus amigos o familiares, y usar tu mismo y contraseña para ver una película o serie. Vaya, incluso podías compartirla con quien quisieras. Demasiado bueno para ser verdad.

Las compañías decidieron ver esa conveniencia como s “rémora”, valiosos dólares que no estaban yendo hacia su negocio. Comprensible. Su solución: limitar el a las cuentas por geolocalización. La alternativa para el cliente: tener, cada uno, su propia cuenta, o pagar más con la intención de tener más perfiles individuales asociados a una misma.

La calidad del contenido

En la carrera por llevar más agua a su molino, los grandes jugadores del streaming optaron por la cantidad, más que por la calidad. Contenido producido a granel, con la esperanza de que el mantuviera su suscripción constante. Razón por la que, luego de la fusión de Warner con Discovery, todos los reality shows basura de la segunda entraron al catálogo de Max, por ejemplo.

El público ha hablado, y en ciertos sectores parece que pisarán el freno: Disney, por ejemplo, producirá menos series de Marvel. Sin embargo, no todos parecen apostar por la calidad o la profundidad. Durante la huelga de guionistas de Hollywood en 2023, por ejemplo, una escritora explicó que las compañías de streaming solicitan de los productores más contenido de “segunda pantalla”, es decir, que el público reproducirá como ruido de fondo, con el celular como su pantalla primaria.

Y si se trata de tener ruido de fondo, ¿realmente necesitamos estar suscritos a más de una plataforma?

Miguel A.
Me interesa todo lo relacionado con dispositivos móviles, de marcas tan diferentes como Motorola, OPPO, Honor, Samsung y…
Cancelé mis servicios de streaming y creé un servidor Plex, ¡nunca voy a volver atrás!
cancele servicios streaming por servidor plex

El periodista de DT en inglés, Jacob Roach , hizo un experimento que le salió increíble, reemplazar sus servicios de streaming, por un servidor de Plex.

$12 en Hulu. $17 en Max. $14 en Disney+. $23 en... espera, ¡¿veintitrés dólares?! — en Netflix. No soy el único que ha sacado a regañadientes un extracto bancario para ver cómo la puerta giratoria de las suscripciones de streaming va vaciando lentamente mi cuenta. Tengo una enorme colección de Blu-rays, un tesoro de películas y programas de televisión digitales, e incluso más cajas de las que me gustaría contar. Y, sin embargo, he estado gastando entre $ 50 y $ 100 cada mes para ver ese mismo contenido, todo para no tener que levantarme de mi trasero perezoso y poner un disco.

Leer más
Streaming en problemas: altas tasas de cancelación y baja en el gasto
Televisores antiguos

La industria del streaming está viviendo horas en declive, ya que la gran cantidad de oferta disponible está chocando con s agotados de desembolsar dinero en varias plataformas a la vez, que además tienen pocas horas para el consumo particular y que cada vez se decantan más a la cancelación.

La firma de investigación de medios Hub Entertainment Research publicó su informe Monetización de video 2024 con los hallazgos de entrevistas de junio a 1,600 espectadores de televisión en Estados Unidos de entre 16 y 74 años. Según los informes, cada uno de los encuestados ve al menos una hora de televisión a la semana.

Leer más
La fórmula de un argentino para decidir cuál es la mejor plataforma de streaming
Francisco Parata

Una de las grandes preguntas para los s y un aspecto práctico que siempre debe tomarse en cuenta, es qué plataforma de streaming conviene más, ya sea por el dinero a desembolsar, pero más importante: la calidad de la oferta.

Y por calidad de la oferta hay que ver por supuesto, películas, biblioteca de series y la disponibilidad o no de eventos deportivos o musicales en vivo.

Leer más