Skip to main content
  1. Casa
  2. Entretenimiento

“Prototipo repetido”: por qué los directores odian el cine de Marvel

Las películas de superhéroes son las más populares en la actualidad, ya que llenan salas de cine y mantienen ansiosos a sus fanáticos antes de un nuevo estreno.

Sin embargo, existe un importante número de directores que ha manifestado una opinión crítica hacia este tipo de cine, sobre todo por su contenido escaso y la obsesión por el uso de efectos visuales.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Uno de los cineastas que se sumó en fechas recientes a esta lista fue Francis Ford Coppola. En una entrevista, el ganador de cinco Marvel.

“Antes solía haber películas de estudios, ahora hay películas de Marvel. ¿Y qué es una película de Marvel? Un prototipo que se hace una y otra y otra vez, pero que se ven diferentes”, señaló.

“Hacer películas inteligentes”

Uno de los primeros que mostró una postura clara frente al cine de superhéroes fue Ridley Scott. Hace algunos años, el hombre detrás de Alien reconoció que el cine actual es “bastante malo”. Y en esto, parte importante de la culpa era de las producciones de superhéroes.

“Las películas de superhéroes no son lo mío. Eso es por lo que nunca he hecho ninguna. Me lo han pedido varias veces, pero soy incapaz de creérmelas. Prefiero seguir haciendo películas inteligentes”, afirmó.

La imagen muestra al director de cine Ridley Scott.
Getty Images

La experiencia de ser humano

Con Birdman, el mexicano Alejandro González Iñárritu sumó nueve nominaciones a los Premios Óscar. La cinta contaba la historia de un exactor del cine de superhéroes que ahora luchaba para que lo tomaran en serio en Broadway.

Por lo mismo, el director puede tener una opinión respetable respecto a este tipo de películas, a las que ha criticado duramente.

“El público está sobreexpuesto a esas tramas y situaciones y esa porquería que no significa nada sobre la experiencia de ser humano”, afirmó el cineasta en 2014.

“Superhéroes… solo la palabra héroe me molesta. ¿Qué cojon** significa? Es un concepto falso y engañoso el de superhéroe. La forma en que muestra la violencia, eso es absolutamente conservador y tradicionalista”, agregó.

Un ciclo de tiempo finito

Steven Spielberg es uno de los directores de cine más respetados de la industria, una voz más que autorizada para analizar el escenario actual en el que se desenvuelve.

Steven Spielberg
Michael Loccisano/Getty Images

Si bien el cineasta reconoció que las películas de superhéroes “pasan por un buen momento”, anticipó que este tipo de producciones llegará a su fin en algún punto y pasarán al olvido.

“Habrá un momento en el que las cintas basadas en cómics sigan el camino de los westerns y desaparezcan. Va a haber una implosión en la que tres o cuatro o quizá media docena de blockbusters se estrellen en taquilla, y eso va a cambiar el paradigma”, explicó Spielberg.

“Solo digo que estos ciclos tienen un tiempo finito en la cultura popular. Vendrá un día en que estas películas serán suplantadas por algún otro género que posiblemente algún joven cineasta está pensando en descubrir para todos nosotros”, agregó.

En la actualidad, la fama de las películas de superhéroes es tan patente que la Academia lanzó una categoría “popular” para los próximos Premios Óscar, que permitirá a los fanáticos votar por su cinta favorita sin importar si está nominada o no.

Una manera de compensar a los espectadores que no están conformes porque las películas más vistas del año no aparecen entre las nominadas a mejor película.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Scarlett Johansson se enfrenta a algo más parecido a Alien en Jurassic Park Rebirth
Jurassic Park Rebirth-Scarlett Johansson

Ya podemos ver el segundo tráiler oficial de Jurassic Park Rebirth, que nuevamente nos muestra desde un inicio como nuestros protagonistas encabezados por Scarlett Johansson, no solo enfrentarán dinosaurios, sino también una criatura en especial que es más digna de Alien.

Las secuencias de acción también nos recuerdan grandes campeones del género como Indiana Jones y una galería de nuevos dinosaurios que seguro darán que hablar.

Leer más
La publicidad está ganando el partido del streaming y al parecer será el estándar
Publicidad en TV antigua

No había nada más molesto en los pretéritos años 90 o principios de los 2000, cuando ver una película On Demand aún era una utopía, que estar viendo una escena clave de una cinta de acción y que de repente el canal en cuestión fuera a una tanda de anuncios. Un avisaje que era como una patada al bajo vientre y que nos hacía preguntarnos en esa época si alguna vez se acabarían para siempre.

Lo cierto es que con la era del streaming eso comenzó a ser realidad, ya que la suscripción mensual a tu plataforma favorita eliminaba los molestos anuncios, para ver contenido a la carta sin interrupciones y a cualquier hora.

Leer más
Muere el tío de Ted Lasso: el tipo de la barra de la legendaria serie Cheers
George Wendt en Cheers

Una de las series más recordadas de los años ochenta en Estados Unidos es Cheers, una icónica comedia de situación que se emitió entre 1982 y 1993 en la cadena NBC. El programa estaba ambientada en un bar de Boston, donde un grupo de clientes habituales se reunía para beber, conversar y compartir sus vidas. El protagonista era Sam Malone (interpretado por Ted Danson), un exjugador de béisbol que istraba el bar. Y uno de los comensales más reconocidos era George Wendt, quien fue Norm Peterson durante las 11 temporadas, el hombre común y corriente en la barra.

Este 20 de mayo se ha informado el fallecimiento de Wendt, que además tiene otra particularidad, es tío de Jeison Sudeikis, el interprete de Ted Lasso, quien era hijo único de una de sus 6 hermanas.

Leer más