Skip to main content
  1. Casa
  2. Entretenimiento

94 años de Metrópolis, pionera del cine de ciencia ficción

Los más críticos del cine dicen que ya no se hacen películas como antes, que ahora toda la industria está regida por producciones comerciales y que la incursión de las plataformas de streaming mucho han ayudado a esta decadencia.

Los más nostálgicos rememoran una época en que las películas entregaban un mensaje potente, a veces polémico, y eran hechas con un fin específico, que no consistía simplemente en llenar las salas y los rankings.

Recommended Videos

En esta época incipiente del cine, Metrópolis ocupa un lugar relevante. La película de 1927 es considerada la primera del género de ciencia ficción y una de las más importantes de la historia.

La imagen muestra una escena de la clásica película Metropolis de 1927.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Metrópolis también es una de las cintas más influyentes en el cine y tiene el mérito de haber sobrevivido al paso del tiempo, incluso logró anticipar algunas de las tendencias que marcaron este género en las décadas posteriores; es una obra que constantemente tiene que ser revisatada por los estudiosos de la ciencia ficción.

¿De qué trata?

Metrópolis fue estrenada, precisamente, un 10 de enero, pero de 1927. Formó parte del cine mudo y fue dirigida por el austriaco Fritz Lang.

Debido a la forma en que retrata a la sociedad y su profundo contenido humano y social, fue la primera película considerada Memoria del Mundo por la Unesco.

Metrópolis imagina una ciudad futurista del año 2026 que recibe, precisamente, ese nombre. La urbe cuenta con una estructura social muy marcada, donde los pensadores son los encargados de dirigir Metrópolis, mientras habitan en zonas exclusivas alojadas en los edificios.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Por su parte, los trabajadores tienen la tarea de conseguir los objetivos que plantean los pensadores, pero ambos estratos sociales siempre deben permanecer separados por ley.

Los trabajadores son forzados a habitar en condiciones precarias y cada vez están más disconformes con su situación. Así, la revolución es inminente, solo falta la chispa que encienda todo.

Esa chispa es Frever, el hijo de uno de los dirigentes de la ciudad más importantes, que decide vivir en el mundo de los trabajadores para conocer de cerca su realidad.

En el submundo, Frever conoce a una joven trabajadora y ambos se convertirán en pieza clave de la revolución.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Por qué es tan importante?

Metrópolis es definida como una obra del expresionismo alemán. Cuenta con una estética característica y es considerada pionera en procesos de montaje y edición, todo gracias a las técnicas experimentales implementadas por el propio Lang.

Dejando de lado su temática, la película ofrece una experiencia visual y narrativa que de por sí resulta atractiva.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Sin embargo, no es para todo público. Aquellos acostumbrados a las cintas de superhéroes o el cine más comercial pueden aburrirse con las más de dos horas y media que dura la cinta.

Aún así, es una obra que debería ser vista por todos los fanáticos del cine, más en una época donde el cine comercial y el streaming marcan la pauta, y las películas que invitan a la reflexión ocupan apenas un pequeño espacio cada vez con menos importancia.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Topics
Netflix dejará de funcionar en estos televisores y dispositivos
netflix con el logo borroso

Cada cierto tiempo y por temas de obsolescencia programada, la aplicación nativa de Netflix para algunos televisores muere para siempre, deja de funcionar y te envía un mensaje de que "tu dispositivo no es compatible". Una verdadera pesadilla para los s, ya que muchas veces los invade una parálisis antes de encontrar una solución.

Este 2025 varios televisores y dispositivos comenzaron a quedar obsoletos desde enero, otros se sumaron en abril y ahora una tercera oleada llega entre los meses de junio y julio.

Leer más
¿Jason Momoa será Zangief en la próxima película de Street Fighter?
Jason Momoa y el personaje Zangief de Street Fighter

La productora Legendary sigue trabajando en la producción y elección de personajes para la próxima película de Street Fighter, una cinta basada en el popular videojuego de peleas de 1987 de Capcom. Y los últimos rumores hablan de que al menos un gran fichaje podría ser el reconocido Jason Momoa, de reciente aparición en la película de Minecraft.

Según un reporteo de Deadline, la figura de Dune y Game of Thrones, está en una lista con otro trío de actores: Andrew Koji (Bullet Train), Noah Centineo (Warfare) y Roman Reigns (Fast & Furious Presents: Hobbs & Shaw).

Leer más
Cómo es el gran documental que Apple TV+ está haciendo de Martin Scorsese
Martin Scorsese documental Apple

Son más de 60 años de carrera artística en la cúspide, con algunas de las películas más galardonadas de la historia y con un sello inconfundible, por eso Apple TV+ está haciendo un pequeño homenaje a Martin Scorsese, con una serie documental para hablar de su vida y obra.

La serie documental tendrá 5 episodios y está dirigido por la cineasta Rebecca Miller ("She Came to Me", "Personal Velocity"). "Mr. Scorsese" como llevaría por título, se originó con los productores ejecutivos Miller y Damon Cardasis en Round Films ("Maggie's Plan", "Saturday Church") y Cindy Tolan ("Étoile", "Dandelion"), colaboradora creativa de Miller desde hace mucho tiempo.

Leer más