Skip to main content
  1. Casa
  2. Entretenimiento

Meta estrena podcast en español sobre el metaverso

Meta presenta “Hablemos del metaverso”, un podcast en español para hablar de las oportunidades sociales y económicas que esta nueva ola de innovación tecnológica traerá a América Latina.

El podcast, realizado en conjunto con la productora argentina Congo, estará disponible a partir de hoy en ¿Qué es el metaverso? ¿Cuál es la diferencia con respecto a Web3? ¿Cómo garantizar que será un espacio diverso e inclusivo? ¿Cómo impactará en los modelos educativos del presente y del futuro?

Recommended Videos

Cada semana se liberará un nuevo episodio con diferentes temáticas, incluyendo impacto económico y educación. A través de estas conversaciones, cualquier persona podrá conocer de forma sencilla y entretenida cuál será el impacto del metaverso y de tecnologías como la realidad aumentada, la realidad virtual y la realidad mixta.

Milena Herrera, representante de Meta en Colombia, y Celeste Giardinelli, comunicadora y creadora argentina especializada en ciencia y tecnología, serán las encargadas de conducir este espacio que explorará las tecnologías y pilares fundacionales que harán que el metaverso sea una realidad en 10 a 15 años. Adicionalmente, contará con la participación de expertos en la industria, como Resiliente (Lucas Valeggiani), supervisor de crecimiento de productos criptográficos de Mercado Pago y co-fundador de la comunidad Resiliente y la aceleradora Speezardquien, quien hablará de los principios de Web 3 en el primer episodio.

“Este podcast latinoamericano tiene el objetivo de presentar de forma simple y amena qué es el metaverso y los beneficios que traerá para países como los nuestros. Esperamos que a través de estas conversaciones en audio las personas puedan entender mejor las implicaciones de esta innovación tecnológica y podamos generar un diálogo virtuoso con ellas”, compartió Milena Herrera, gerente de Comunicación de Meta en Colombia.

“La diversidad de voces y nacionalidades es una parte importante de esta iniciativa, por lo que en cada episodio tendremos como invitados a especialistas que nos compartirán su visión sobre el metaverso y sus posibilidades”, resaltó Herrera.

Celeste Giardinelli añadió: «Cada una de estas conversaciones busca acercar, desde la curiosidad, las nuevas posibilidades que han aparecido en los últimos meses y, también, la visión que distintos expertos apuestan respecto al futuro cercano del internet. Como creadora, es un honor formar parte de este podcast, que ha sido pensado desde Latinoamérica y para latinoamericanos, está dirigido a aquellos y aquellas que precisen una brújula introductoria para formar opiniones sobre el mundo que ya está acá.”

Escucha el primer episodio de “Hablemos del metaverso” aquí.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Peligro inminente: Meta abandona el fact-checking y moderar contenidos
Mark Zuckerberg

Una situación potencialmente muy peligrosa acaba de anunciar Meta, la empresa matriz de compañías de redes sociales como Instagram, Facebook, WhatsApp o Threads, ya que ha anunciado hoy una importante revisión de sus políticas de moderación de contenidos, eliminando algunas de las barreras que había puesto en marcha durante varios años, en respuesta a las críticas de que había ayudado a difundir información errónea sobre política y salud.
En una entrada de blog titulada "Más discurso, menos errores", el nuevo director de asuntos globales de Meta, Joel Kaplan, esbozó los cambios en tres áreas clave para "deshacer el avance de la misión", según sus propias palabras:

Meta pondrá fin a su programa de verificación de datos de terceros y pasará a un modelo de Notas de la Comunidad en los próximos meses. Notas de la comunidad es lo que usan los sitios como X.com;
Está levantando las restricciones en torno a "temas que forman parte del discurso dominante", centrándose en cambio en la aplicación de la ley en "violaciones ilegales y de alta gravedad" en áreas como el terrorismo, la explotación sexual infantil, las drogas, el fraude y las estafas; y
Se alentará a los s a adoptar un enfoque "personalizado" del contenido político, dando paso a una opinión y un sesgo considerablemente más amplios en los feeds de las personas que se ajusten a lo que quieran ver.

Leer más
James Gunn sobre el debut de Batman en el DCU: «Vamos a hacer grandes cosas con él»
james gunn debut batman dcu

Advertencia: Este artículo contiene spoilers del episodio 6 de la temporada 1 de Creature Commandos.

Bienvenido al DCU, Batman. En el último episodio de Creature Commandos, Batman está de pie en una azotea, mirando al Doctor Phosphorus (Alan Tudyk). La breve aparición del cruzado enmascarado marca su llegada al Universo DC.

Leer más
Meta y Zuckerberg darán absoluta prioridad a las gafas Ray-Ban en 2025
ray ban meta actualizacion mensajes de voz

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, está absolutamente convencido de que las gafas inteligentes y más específicamente los Ray-Ban Meta serán una de las tecnologías más prometedoras de 2025.

Por eso, los planes según el Financial Times, son ambiciosos para estos vestibles: colocar pantallas y agregar notificaciones.

Leer más