No había nada más molesto en los pretéritos años 90 o principios de los 2000, cuando ver una película anuncios. Un avisaje que era como una patada al bajo vientre y que nos hacía preguntarnos en esa época si alguna vez se acabarían para siempre.
Lo cierto es que con la era del streaming eso comenzó a ser realidad, ya que la suscripción mensual a tu plataforma favorita eliminaba los molestos anuncios, para ver contenido a la carta sin interrupciones y a cualquier hora.
Eso hasta que el modelo de suscripción comenzó a hacer agua a medida que muchos más actores se incorporaban al mapa mediático, obligando a Netflix (uno de los precursores) a ofrecer un sistema de contrato con publicidad, que era muchísimo más barato que el tradicional, pero te volvía a sumergir en la lógica analógica de ver televisión en tu antiguo living.
La publicidad va ganando terreno en el streaming

Lo cierto es que lo que comenzó con Netflix, pronto se expandió a otros servicios populares de la comarca, como HBO Max).
Y un reciente estudio de la consultora estadounidense Antenna muestra que el 46 por ciento de los suscriptores de Discovery Plus, Disney Plus, Hulu, HBO Max, Netflix, Paramount Plus y Peacock en los EE. UU. están pagando por planes con publicidad, y que alrededor del 75 por ciento de los suscriptores al menos los han probado.
Antenna señala que la mitad de las grandes plataformas de streaming que analizó no ofrecían un plan con publicidad hace dos años, y solo un tercio de las suscripciones a servicios que sí lo hacían eran para un plan publicitario. En comparación, el 71 por ciento de las adiciones netas de suscriptores en los últimos nueve trimestres han sido impulsadas por planes publicitarios, según los datos de Antenna, sin diferencias significativas en la demografía y la lealtad en comparación con los suscriptores sin publicidad.
Antenna informa que el 65 por ciento de los s que se habían suscrito a planes con publicidad eran completamente nuevos en el servicio de transmisión, y los s que habían cambiado de niveles más caros sin publicidad representaban solo el 11 por ciento de las suscripciones.
Netflix de hecho ha duplicado sus suscriptores con publicidad en los últimos dos años y por eso ya está buscando una nueva manera de entregar publicidad menos invasiva, con un sistema con IA que ayude a generar anuncios que parezcan más nativos en las producciones.