Skip to main content
  1. Casa
  2. Entretenimiento

A 30 años de Friends: ¿la mejor serie de la historia o un producto sobrevalorado?

La muerte de Friends, una de las series más populares de la historia de la televisión, con millones de seguidores y, por supuesto, también millones de detractores.

Y aunque el siguiente artículo está escrito por alguien que no ha visto todos los capítulos de la serie, sí se puede considerar un espectador promedio que se pregunta con justa razón si esta serie es realmente buena como aseguran sus defensores, que la catalogan como la mejor de la historia, o si se trata más bien de un producto sobrevalorado con una vitrina y exposición generosa en los medios de comunicación.

Friends volvió por un rato a estar de moda a raíz de un especial estrenado en la plataforma Max titulado Friends: The Reunion. Se trata de un contenido que generó muchas expectativas, pero que parece no terminó por convencer a algunos de sus seguidores más exigentes.

Friends: The Reunion
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Debido a esto, en los últimos días ha surgido una interrogante que pudo haber estado relegada en las últimas décadas: ¿Friends es realmente buena o su éxito se debe más bien al contexto ingenuo e inocente en el que fue estrenada?

Esta serie llegó a las pantallas en septiembre de 1994. La producción estaba centrada en las historias de seis amigos de Nueva York: Rachel, Mónica, Phoebe, Joey, Chandler y Ross.

Hasta ahí todo bien. El problema ha surgido en los últimos años, cuando una generación más crítica comenzó a ver la serie. Desde ese momento no solo se ha dudado de la calidad argumental de la producción, también se han detectado varios pasajes de discriminación, homofobia, machismo y lenguaje excluyente que hoy difícilmente serían aceptados.

The One with the Embryos, uno de los mejores capítulos de Friends
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

De hecho, Marta Kauffman, creadora de la serie, reconoció la falta de diversidad en el programa y señaló el año pasado en una conferencia de prensa: “Ojalá hubiera sabido entonces todo lo que sé ahora. Lo lamento, porque habría tomado decisiones muy diferentes”.

Para muchos, Friends no es más que un espectáculo que muestra a un grupo de amigos blancos que comparten su vida perfecta y superficial en Nueva York, una visión idealizada que fue muy bien aceptada en este lado del mundo.

Sin embargo, es difícil imaginar que la serie hubiese resultado igual de exitosa si se hubiera estrenado veinte años más tarde, con la maquinaria del streaming que produce series de altísima calidad cada año y con una actitud más crítica y exigente por parte de los espectadores.

The Last One, uno de los mejores capítulos de Friends
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La misma Kauffman, una vez más, parece tenerlo claro cuando señaló respecto a lo que se mostraba en su creación: “No pasa nada, eran los años noventa y se podía hacer”.

La pregunta inicial de este artículo se justifica porque son varios los ránkings que sitúan a Friends como la mejor serie de la historia, que posicionan incluso por delante de otras producciones exitosas como Breaking Bad y The Game of Thrones.

Un acercamiento a esta pregunta debería tener siempre en cuenta el factor tiempo y poner a la serie en un contexto, muy distinto al de ahora. También se recomienda entender que si algo es exitoso no quiere decir que necesariamente tiene que ser bueno.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Las series de anime más largas de la historia (¡y aún están en emisión!)
El anime One Piece.

En el mundo del anime, algunas series han logrado alcanzar una longevidad sorprendente, atrayendo a varias generaciones de espectadores con sus historias y personajes memorables. Series populares como One Piece y Detective Conan superan la marca de los mil episodios, sin embargo, no son las más extensas que existen. Aquí te contamos sobre las series de anime que destacan por su duración extraordinaria, manteniéndose en emisión durante años y acumulando un impresionante número de episodios.
1. Sazae-San
1969 - Presente, 55 años en emisión

sazae san op sub español

Leer más
Lego hace un homenaje para enmarcar de Batman y la serie animada
lego batman serie animada the animated series gotham city

Lego acaba de lanzar un espectacular set de Batman: The Animated Series Gotham City, y que más que para jugar, es una pieza casi de colección, lista para colgarse en la pared.

El set de Lego que hace homenaje a la serie animada, tiene 4.210 piezas para conmemorar 2024 el 85 aniversario de Batman. Basándose en la serie de piezas de arte construibles de la compañía, el set está más cerca de una pintura 3D construible que de un set tradicional de Lego, que representa el horizonte con infusión de art-deco de Gotham y varios lugares clave de la serie, como Gotham City Court, Arkham Asylum, el parque de atracciones Joker y más, junto con huevos de pascua como pequeñas versiones construibles del Batimóvil y el Batwing. y, por supuesto, el cielo nocturno se ilumina con la legendaria Bat Signal, para arrancar.

Leer más
Las mejores series de TV de los 90
Imagen de la caricatura Los Simpson.

Los años noventa fueron una década de notable innovación en la televisión, donde finalmente comenzó a tomar algunos riesgos importantes, ya sea con Jerry Seinfeld reinventando por completo las sitcom o David Lynch obteniendo su propio espacio experimental en el horario estelar. Esta década nos entregó una variedad de programas que cautivaron a audiencias de todo el mundo y siguen siendo recordadas con cariño hasta el día de hoy. Te presentamos nuestra selección de las mejores series de TV de los 90.
Twin Peaks
Twin Peaks - El cadáver de Laura Palmer (Español Latino)

Creada por David Lynch y Mark Frost, Twin Peaks es una serie de televisión que se emitió entre 1990 y 1991. La trama gira en torno al asesinato de la joven Laura Palmer en el ficticio pueblo de Twin Peaks, Washington. El agente especial del FBI, Dale Cooper, llega al lugar para investigar el crimen, y mientras desentraña el misterio, descubre oscuros secretos que acechan la aparente tranquilidad del pueblo, involucrando a variedad de personajes excéntricos y surrealistas.

Leer más