Skip to main content
  1. Casa
  2. Entretenimiento

El Eternauta: un récord, un dato increíble de la nieve y una polémica con Las Malvinas

Ricardo Darín en El Eternauta
DTES

Es la serie del momento, una historia de ciencia ficción distópica que está arrasando en el mundo, y que viene desde una congelada Buenos Aires. Porque Netflix.

La adaptación del cómic de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, publicada a partir de 1957, y que tiene a Ricardo Darín en la piel de Juan Salvo, ha dado un gran impulso a Argentina.

Recommended Videos

El récord de El Eternauta

Argentina está en boca de todos por estos días, porque ya ver un Buenos Aires bajo la nieve y la muerte, es algo que da para hablar. Pero también lo es los números millonarios que está celebrando la producción de la serie.

El Eternauta contribuyó con más de 41.000 millones (34 millones de dólares al tipo de cambio actual) a la economía del país, dijo Netflix

También se metió rápidamente entre los diez primeros programas en países como Estados Unidos, Brasil, Francia, Alemania y España.

El gigante del streaming, que además confirmó una segunda temporada para la serie, no desglosa los presupuestos de producción, pero dijo que su medida tiene en cuenta el impacto más amplio en el PIB argentino. Esa medida tiene en cuenta el gasto directo en el programa, así como el efecto dominó, que podría ser los viajes, el turismo o el impulso a las tiendas locales y el empleo.

El dato sorprendente: cómo se hizo la nieve

El Eternauta comenzó sus grabaciones el 12 de mayo de 2023. El rodaje duró casi nueve meses, y durante ese tiempo se compartieron a través de X algunas fotos de cómo se grababa en medio de la ciudad. Los escenarios emblemáticos fueron reproducidos con precisión mediante sets físicos y escenas digitales, desarrolladas en más de 50 locaciones y 25 ambientes virtuales, según reportó Página 12. Además colaboraron casi 250 personas en toda la producción.

Siguen las grabaciones de “El Eternauta” en Buenos Aires. No hay fecha de estreno aún. pic.twitter.com/GDorvP7V1R

— JaviPonzo (@JaviPonzo) July 2, 2023

Un dato excepcional: ¿sabes cómo se hizo la nieve para cubrir Buenos Aires?: se utilizaron más de 410 toneladas de sal y eco-snow para simular la nieve tóxica.

Otro de los puntos destacados de la producción fue la enorme muralla de autos que utilizan los sobrevivientes para protegerse de los invasores. Sin uso de tecnología digital, el equipo apiló 17 vehículos con ayuda de grúas, en un hangar de 4.800 metros cuadrados.

🎥 El Eternauta.
Buenos Aires y la nieve maldita en esta gran serie. pic.twitter.com/HMOzwJFC7Y

— Gonzalo Zegarra C. (@GonzaZegarra) May 5, 2025

La polémica con las Malvinas o Falklands

En los últimos días una polémica se ha tomado las redes sociales: la aparición en los subtítulos en inglés de la serie de «las islas Malvinas», en vez de hablar del nombre oficial impuesto por Gran Bretaña de este territorio: las Falkland.

Daiana Estefanía Díaz, traductora a cargo de los subtítulos en inglés de “El Eternauta”, explicó las razones de su postura. “Era la única opción viable, no tuve la menor duda”, señaló en su perfil en Linkedin.

“Apenas empecé a trabajar en la traducción al inglés de la serie El Eternauta y vi que Juan Salvo era excombatiente de Malvinas, decidí que iba a traducir ‘islas Malvinas’ como ‘Malvinas Islands’, y no como ‘Falklands’. Era la única opción viable, no tuve la menor duda. No sólo porque jamás se me ocurriría usar en ese contexto y en una producción argentina un nombre que no sea Malvinas, sino además porque sé que ningún argentino, sea real o ficcional, las llamaría de otro modo”, comentó Díaz.

“Una cosa fue dejar notas a traductores y revisores de casi treinta idiomas sobre cómo se juega al truco, y por qué hay que mostrar los tantos del envido antes de poner las cartas de nuevo en el mazo (…). Pero lo de las Malvinas era una cuestión mucho más profunda. Les conté que allá también nevó en 1952, que ese avión del ejército peruano no aparece por casualidad, que cuando dicen ‘las islas’ hablan de esas dos y muchísimas cosas más”.

“Es un tema sensible y muy presente que nos atraviesa en el ámbito político, histórico, cultural y social. Nos asienta en un lado de la historia del que no nos vamos a mover”, puntualiza. “Por suerte la humilde sugerencia se transformó en realidad y es por eso que si activan los subtítulos o los doblajes de checo, italiano, danés, japonés, etc., verán que en todas y cada una de las traducciones usaron el nombre Malvinas”, dijo.

“No se trata de caprichos personales ni de intransigencias, sino de buscar transmitir de manera fiel, auténtica y profesional la esencia y la idiosincrasia de estos personajes en el contexto de la obra y nuestro país más allá de las fronteras idiomáticas”, añadió la traductora.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La Comarca de El Señor de los Anillos estrena nueva e increíble versión en Lego

Fue en el año 2023 cuando Lego presentó para deleite de los fanáticos de El Señor de los Anillos,  6.167 piezas de recreación del santuario élfico Rivendel, y ahora ha llegado una versión adorable de La Comarca de 2017 piezas.
El set se lanzará el 5 de abril por 269 dólares e incluye nueve minifiguras: Frodo, Samwise, Merry, Pippin, Bilbo, Gandalf, Mrs. Proudfoot, Farmer Proudfoot y Rosie Cotton.
Y una particularidad: las características de juego interactivo incluyen un dial que puede hacer desaparecer a Bilbo y una letra ardiente que se convierte en el Anillo Único.

Anterior

Leer más
Qué es el error de Netflix 100 y qué está pasando con este televisor LG
Netflix logo

Por Caleb Denison  de DT en inglés

En el episodio de hoy de You Asked de Digital Trends: ¿Qué le pasa al LG G5 OLED de 97 pulgadas? ¿Recibes un error de Netflix 100 y qué puedes hacer al respecto? ¿Hay alguna buena alternativa a buscar y buscar nombres de y contraseñas con el control remoto?
Netflix 100 Error

Leer más
La increíble historia del director que recibió 55 millones de dólares de Netflix, se lo gastó todo, los demandó y no hizo nada
Un hombre mira su tableta con cara de sorpresa

Netflix le pagó a un director 55 millones de dólares por un programa que nunca se hizo. La mayor parte se gastó en coches Rolls Royce, dos colchones muy caros y se alojó en el hotel Four Seasons.
Esta noticia llega a raíz de las subidas de precios en las que Netflix ha alcanzado los 24,99 dólares al mes en su nivel superior, lo que supone un aumento del 66% en los últimos cinco años.
La noticia de este revuelo de Netflix llega mientras los fiscales federales se ocupan del caso contra el director Carl Erik Rinsch, quien fue arrestado el martes. Está a punto de ser acusado de fraude electrónico, lavado de dinero y más.
Se suponía que el dinero invertido por Netflix se usaría para crear un programa llamado White Horse, o Conquest, pero no llegó tan lejos. En realidad, Rinsch supuestamente gastó 2,4 millones de dólares en cinco coches Rolls Royce y un Ferrari, 1,8 millones de dólares para pagar facturas de tarjetas de crédito, 638.000 dólares en dos colchones, 395.000 dólares para alojarse en el hotel Four Seasons, 652.000 dólares en relojes y ropa.
Incluso gastó 1 millón de dólares en abogados para demandar a Netflix y así poder obtener más dinero y pagar su divorcio.
Netflix logo is seen displayed on a tv screen in this illustration photo taken in Poland on November 29, 2020. (Photo illustration by Jakub Porzycki/NurPhoto via Getty Images) DTES
Rinsch, director de 47 Ronin, presentó su nuevo programa de ciencia ficción, con el respaldo de Keanu Reeves, a Amazon en 2017, pero Netflix se abalanzó ofreciéndole 44 millones de dólares por adelantado.
Después de las afirmaciones de que había descubierto el mecanismo secreto de transmisión de COVID-19 y que podía predecir la caída de rayos, quería más dinero. Entonces, 18 meses después, le pidió a Netflix otros 11 millones de dólares, y supuestamente se enviaron a la cuenta de su productora. Después de transferir a su cuenta personal, gastó mucho, pero también invirtió en criptomonedas y, según los fiscales, ganó dinero.
Netflix se negó a comentar sobre la historia, y un mensaje dejado al abogado de Rinsch no fue respondido de inmediato.
El costo para los clientes ha aumentado constantemente a lo largo de los años, desde $ 11.99 para el plan en 2013 hasta la opción actual de gama alta de $ 24.99 en 2025. Eso es un aumento del 108% en los 12 años.
 

Leer más