Skip to main content
  1. Casa
  2. Entretenimiento

¿Cuál es el servicio de streaming que cancela más series?

La gran cantidad de contenido que circula en los diferentes streamings del mercado, ha provocado además el fenómeno negativo de dar la oportunidad para los ejecutivos de cancelar muchas series que no tuvieron los resultados esperados.

Y Variety Intelligence Platform (VIP +) y Luminate colaboraron en una exploración de datos para determinar con qué frecuencia los principales programadores lineales y de transmisión con sede en los Estados Unidos han cancelado series de televisión en los últimos tres años. El nuevo informe, «The Show Must Go Off«, da un acercamiento.

Recommended Videos

Los datos cubrieron todos los programas (con y sin guión) cancelados entre 2020 y el 8 de agosto de 2023. Como se ve en la tabla a continuación, los principales streamers.

El primer dato interesante: el streaming cancela en promedio 12,8% de series, en una temporada, frente a 10,8% de la televisión lineal.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ranking con los streaming que más cancelan series

  1. MAX (antes HBO): 26,9%
  2. Disney + : 21,1%
  3. Paramount +: 16,9%
  4. Hulu: 15,2%
  5. Netflix: 10,2 %
  6. Peacock: 10%
  7. Amazon Prime Video: 9%
  8. Apple TV: 4,6%

El informe también encontró que, ya sea en streaming o lineal, las plataformas tendían a cancelar principalmente los programas de la primera temporada en lugar de los programas que habían estado en el aire por más tiempo. Las plataformas de transmisión tenían una ligera tendencia a desconectar antes, mientras que la transmisión y el cable tendían a ser un poco más pacientes, aunque la diferencia no era necesariamente significativa.

En cuanto a si la tasa de cancelación de la televisión ha empeorado con el tiempo (como algunos podrían percibir), los datos de Luminate sugieren lo contrario. En general, las tasas cayeron en años consecutivos desde 2020 hasta 2023 en streaming, televisión lineal y televisión en serie en general, con descensos particularmente dramáticos en el último año, mientras que las huelgas de Hollywood WGA y SAG-AFTRA afectaron la tubería de contenido de TV.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La fórmula de un argentino para decidir cuál es la mejor plataforma de streaming
Francisco Parata

Una de las grandes preguntas para los s y un aspecto práctico que siempre debe tomarse en cuenta, es qué plataforma de streaming conviene más, ya sea por el dinero a desembolsar, pero más importante: la calidad de la oferta.

Y por calidad de la oferta hay que ver por supuesto, películas, biblioteca de series y la disponibilidad o no de eventos deportivos o musicales en vivo.

Leer más
¿Existen servicios para ahorrar en streaming con cuentas compartidas?
Lank.

La llegada de Netflix se presentó inicialmente como una alternativa económica para acceder a un amplio catálogo de series y películas. Sin embargo, con el tiempo surgieron muchas otras plataformas similares, y los precios han ido en aumento. Entonces, suscribirse a todas en busca de una colección enorme de contenido se ha vuelto bastante costoso. Para abordar este problema, surgieron algunos servicios diseñados específicamente para ahorrar en streaming.

En Europa, existe una variedad de plataformas que permiten a los s de servicios de suscripción vender sus cupos a otros, ofreciendo a estas plataformas por un precio reducido. Entre las opciones disponibles se encuentran Together Price, Spliiit, Startgaming, Sharesub, Sharingful y Pulpo. Estas plataformas han ganado popularidad por ofrecer una solución económica y eficiente para compartir costos de suscripciones entre múltiples s. Sin embargo, no están disponibles en Hispanoamérica.
Lank: una solución para Hispanoamérica

Leer más
Razones para empezar a cancelar tus servicios de streaming
razones para cancelar servicios streaming pexels karolina grabowska 5202959

Parece que no fue hace tanto tiempo que la industria del streaming de video atravesaba su momento más atractivo para los s. Cuotas bajas (en México, inferiores a los 150 pesos, por ejemplo), periodos de cortesía, catálogos repletos de producciones interesantes y nada de anuncios. Hoy, las cosas son tan diferentes que da para pensar en cancelar servicios de streaming.

Y la verdad, no podríamos culpar a nadie. En la lucha de todos los grandes jugadores del mercado por hacerse con una pieza más grande del pastel (o reducir la de Netflix, en realidad), las estrategias de precio, monetización y producción han cambiado en modos que no son tan convenientes para el público como lo eran hace cinco o 10 años.
Razones por las cuales cancelar servicios de streaming
El precio
La razón más obvia por la que los servicios de streaming ya no son lo que eran, es el precio. ¿Recuerdan cuando Netflix costaba solo 99 pesos mexicanos al mes (o equivalente, según la región) y ofrecía 30 días gratis? Parece que fue hace una eternidad.

Leer más