Skip to main content
  1. Casa
  2. Entretenimiento

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

¿Cómo funciona un tocadiscos? Aquí te lo explicamos

En la era de la artistas favoritos han tocado la gloria poniendo su música na simple pieza de plástico.

Enseñar a la cera a hablar: el origen de las grabaciones

Segundo modelo de fonografo de Edison para explicar cómo funciona un tocadiscos
Fotografía de Thomas Edison con su segundo modelo de fonógrafo en 1878 Levin Corbin Handy/Public Domain

Comencemos volviendo, muy atrás. Es mediados del siglo XIX y un inventor francés, Édouard-Léon Scott de Martinville, descubrió que puede crear una transcripción física del sonido al pasar una cerda suavemente sobre la superficie de un pedazo de papel o vidrio ennegrecido por el humo.

Recommended Videos

La cerda estaba conectada a un diafragma flexible que vibraba cuando era golpeado por el sonido, lo que a su vez hacía que la cerda vibrara, dejando marcas en el trozo de papel o vidrio. A pesar de lo fascinante que fue este desarrollo, no había manera de reproducir o guardar el audio después de producido el sonido; fue puramente para el análisis visual.

No fue hasta la década de 1870 que un caballero llamado Thomas Edison se dio cuenta de que, si podía grabar los movimientos correctamente, podría reproducirlos. La invención de Edison, el fonógrafo, funcionó haciendo girar un cilindro de cera (ver foto arriba) a velocidades de hasta 160 rpm (revoluciones por minuto), mientras arrastraba una aguja a través de él.

Si la aguja era lo suficientemente afilada y se aplicaba suficiente presión, podría cortar la cera. Y si, además, al mismo tiempo era «vibrada» por una persona que hablaba por una boquilla que estaba conectada a ella, esas ondas de sonido podrían grabarse en forma de surcos cortados.

Para reproducir el sonido, uno sustituiría la aguja de corte agudo por una de reproducción, más ligera y que ejercía mucho menos presión. Ahora, la aguja solo pasaría a través de las ranuras, haciendo vibrar el diafragma, el cual provocaría la reproducción de un sonido al mover el aire. El uso de un “cuerno” adjunto amplificaría los sonidos (como un altavoz). Este proceso fue la clave de cualquier grabación en ese momento.

Discos de vinilo y altavoces

Un disco de vinil de 33 rpm sobre un tocadiscos para explicar cómo funciona un tocadiscos
AngeloDeVal / Shutterstock.com

Pero ¿cómo funciona tu tocadiscos moderno? Es casi seguro que el tuyo no tiene un cuerno o un cilindro giratorio, entonces, ¿de qué manera reproduce el sonido? A medida que pasó el tiempo del diseño de Edison, el inventor alemán Emile Berliner patentó su versión del fonógrafo, que en su lugar usaba discos planos.

Como este tipo de grabación era más sencillo de producir y almacenar, se convirtió en el formato dominante. Durante la primera mitad del siglo XX, la mayoría de las grabaciones estaban hechos de goma de laca, una resina derivada de la secreción del insecto lac (suena extraño, lo sabemos: pero así fue).

A medida que pasó el tiempo, se hicieron otros avances, lo que permite tener los discos de plástico de vinilo de alta fidelidad más delgados que tienes ahora.

Al reproducir sonido, tu tocadiscos moderno lo hace de manera similar al invento original pensado por Edison, pero en su lugar usa electricidad y un cartucho magnético. Al encenderlo y poner la aguja sobre la superficie del disco, esta comienza a circular por las ranuras.

En lugar de hacer vibrar un diafragma, la aguja vibra y mueve un pequeño imán en lo que se conoce como cartucho (la parte que sostiene la aguja). El movimiento del imán crea una señal eléctrica que se amplifica, generalmente a través de un receptor de A/V con alimentación, y se envía a los altavoces.

Tus altavoces son simplemente imanes grandes conectados a bobinas, que a su vez están conectadas a un cono. Cuando una señal eléctrica ingresa a los altavoces, mueve el imán y hace vibrar el cono. El cono empuja el aire, creando sonido y permitiéndote escuchar tus canciones favoritas.

Dependiendo de tu reproductor de discos y su configuración, es posible que te preguntes cómo un disco produce dos sonidos diferentes en dos altavoces separados para un efecto estéreo, hablemos de eso.

Estéreo, dos por uno: audio de dos canales

Dos altavoces con soporte al piso para explicar cómo funciona un tocadiscos
KEF

Tu reproductor de discos puede producir música estéreo debido a la forma en que se cortaron los surcos en tu disco. Cuando Edison lanzó el fonógrafo cilíndrico, sus ranuras se movían hacia arriba y hacia abajo sobre lo que se conocía como colinas y valles.

Sin embargo, los discos planos de Berliner optaron por grabar música con la aguja vibrando a izquierda y derecha (de lado a lado) en una ranura en forma de V. Cuando llegó la mitad del siglo XX, y las compañías discográficas querían grabar dos pistas a la vez, una en el canal izquierdo y otra en el derecho, se decidieron por un diseño híbrido.

Las compañías discográficas decidieron cortar las ranuras en un ángulo de 45 grados. Esto significa que a medida que la aguja se desplaza por las ranuras, el lado derecho de la pared contiene una pista y el lado izquierdo de la pared contiene otra.

El cartucho de grabación puede moverse junto con estos ángulos de 45 grados, asegurando que el movimiento del imán derecho se envíe al altavoz correcto, izquierdo o derecho.

Velocidades y números: algunos detalles

Un hombre con un disco de vinil en sus manos y un tocadiscos sobre una mesa. ¿Cómo funciona un tocadiscos? Aquí te lo explicamos
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ahora conoces los conceptos básicos de cómo funciona un tocadiscos. Pero ¿qué pasa con todos los números? ¿Qué es un disco 45 y en qué se diferencia de un LP? Para el caso, ¿qué es un LP?

Con los tocadiscos modernos, puedes notar un selector de velocidad con números como 33 1/3, 45 y 78. Esto solo corresponde a la velocidad –medida en rpm– a la que debe girar el disco elegido cuando se reproduce.

La opción de 78 rpm es un sobrante de los días de los registros de goma laca, que se jugaron a velocidades más altas. Sin embargo, las opciones de 33 1/3 y 45 rpm son las dos velocidades que suelen ofrecer los registros más modernos.

Esto es el resultado de una guerra de formatos entre RCA y Columbia en la década de 1940. Todo lo que necesitas saber es que debes verificar la velocidad correcta de tu disco antes de reproducirlo. Tranquilo, que no dañarás el disco seleccionando la velocidad incorrecta: simplemente sonará muy rápido o muy lento.

Cuando se trata del LP, ese es –simplemente– el nombre que Columbia eligió para llamar a sus discos de 12 pulgadas, reproduciéndose a 33 1/3 rpm. LP significa «Long Playing» y tenía la intención de nombrar discos más nuevos que podrían reproducirse durante más de 20 minutos, en comparación con el tiempo de reproducción mucho más corto del disco shellac de menos de cuatro minutos. Ahora, que sabes cómo funciona un tocadiscos, ¡escucha y disfruta!

Jose Luis Plascencia
Ex escritor de Digital Trends en Español
Con especialidad en computación, laptops y televisores, José Luis Plascencia tiene más de 25 años de experiencia en el…
Scarlett Johansson se enfrenta a algo más parecido a Alien en Jurassic Park Rebirth
Jurassic Park Rebirth-Scarlett Johansson

Ya podemos ver el segundo tráiler oficial de Jurassic Park Rebirth, que nuevamente nos muestra desde un inicio como nuestros protagonistas encabezados por Scarlett Johansson, no solo enfrentarán dinosaurios, sino también una criatura en especial que es más digna de Alien.

Las secuencias de acción también nos recuerdan grandes campeones del género como Indiana Jones y una galería de nuevos dinosaurios que seguro darán que hablar.

Leer más
La publicidad está ganando el partido del streaming y al parecer será el estándar
Publicidad en TV antigua

No había nada más molesto en los pretéritos años 90 o principios de los 2000, cuando ver una película On Demand aún era una utopía, que estar viendo una escena clave de una cinta de acción y que de repente el canal en cuestión fuera a una tanda de anuncios. Un avisaje que era como una patada al bajo vientre y que nos hacía preguntarnos en esa época si alguna vez se acabarían para siempre.

Lo cierto es que con la era del streaming eso comenzó a ser realidad, ya que la suscripción mensual a tu plataforma favorita eliminaba los molestos anuncios, para ver contenido a la carta sin interrupciones y a cualquier hora.

Leer más
Muere el tío de Ted Lasso: el tipo de la barra de la legendaria serie Cheers
George Wendt en Cheers

Una de las series más recordadas de los años ochenta en Estados Unidos es Cheers, una icónica comedia de situación que se emitió entre 1982 y 1993 en la cadena NBC. El programa estaba ambientada en un bar de Boston, donde un grupo de clientes habituales se reunía para beber, conversar y compartir sus vidas. El protagonista era Sam Malone (interpretado por Ted Danson), un exjugador de béisbol que istraba el bar. Y uno de los comensales más reconocidos era George Wendt, quien fue Norm Peterson durante las 11 temporadas, el hombre común y corriente en la barra.

Este 20 de mayo se ha informado el fallecimiento de Wendt, que además tiene otra particularidad, es tío de Jeison Sudeikis, el interprete de Ted Lasso, quien era hijo único de una de sus 6 hermanas.

Leer más