Skip to main content
  1. Casa
  2. Entretenimiento

CNN va a la carga de nuevo: otra vez quiere un servicio de streaming

Wolf Blitzer en CNN
DTES

Dicen que las segundas partes nunca son buenas, pero ha habido maravillosas excepciones, y a eso es lo que se está aferrando CNN, para nuevamente intentar colocar su contenido en una señal propia de streaming.

En un memorando interno compartido por el sitio The Verge, el CEO de CNN, Mark Thompson, dice que el nuevo servicio dará a los espectadores la capacidad de «transmitir nuestra programación de noticias en cualquier dispositivo que elijan» como parte de un plan de reestructuración más amplio.

Recommended Videos

CNN+ (CNN Plus) su anterior apuesta de 2022, solo duró un mes y fracasó estrepitosamente.

«Es pronto, pero ya hemos establecido que hay una inmensa demanda no solo en Estados Unidos, sino en gran parte del mundo», escribió Thompson. «Tendremos más que decir sobre este nuevo producto digital en los próximos meses, incluidos los planes de contenido y cómo trabajaremos con nuestros socios de distribución actuales y futuros para llevarlo al mercado».

Junto con el nuevo servicio de transmisión, el memorándum de Thompson también dice que Alex MacCallum, vicepresidente ejecutivo de productos y servicios digitales de CNN, anunciará el «primer producto digital orientado al estilo de vida» de la compañía y un «giro importante hacia el video digital».

Como parte de estos cambios, CNN despedirá el seis por ciento de los puestos de trabajo, lo que representa alrededor de 200 empleados.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La fórmula de un argentino para decidir cuál es la mejor plataforma de streaming
Francisco Parata

Una de las grandes preguntas para los s y un aspecto práctico que siempre debe tomarse en cuenta, es qué plataforma de streaming conviene más, ya sea por el dinero a desembolsar, pero más importante: la calidad de la oferta.

Y por calidad de la oferta hay que ver por supuesto, películas, biblioteca de series y la disponibilidad o no de eventos deportivos o musicales en vivo.

Leer más
HDtracks lanzará un servicio de streaming con formatos FLAC y MQA
Una pareja escuchando música con audífonos

Lenbrook/HDtracks / Lenbrook/HDtracks
Tidal podría estar en proceso de eliminar gradualmente el formato MQA de su catálogo de música, pero los fanáticos de la tecnología están a punto de tener una nueva opción. Lenbrook, la empresa canadiense que adquirió MQA en 2023, ha anunciado una asociación con HDtracks, una empresa de descarga de música de alta resolución, para crear un nuevo servicio de streaming por suscripción que ofrecerá a sus s la posibilidad de elegir entre el formato de streaming: FLAC, el códec sin pérdidas preferido por los audiófilos tradicionales, y MQA, el códec algo controvertido que requiere un hardware dedicado para escuchar música en su máximo nivel de calidad.

Las compañías no han dicho cómo se llamará el servicio, cuándo se lanzará, qué tan grande será su catálogo de música en el lanzamiento o cuánto cobrará por sus suscripciones.

Leer más
Razones para empezar a cancelar tus servicios de streaming
razones para cancelar servicios streaming pexels karolina grabowska 5202959

Parece que no fue hace tanto tiempo que la industria del streaming de video atravesaba su momento más atractivo para los s. Cuotas bajas (en México, inferiores a los 150 pesos, por ejemplo), periodos de cortesía, catálogos repletos de producciones interesantes y nada de anuncios. Hoy, las cosas son tan diferentes que da para pensar en cancelar servicios de streaming.

Y la verdad, no podríamos culpar a nadie. En la lucha de todos los grandes jugadores del mercado por hacerse con una pieza más grande del pastel (o reducir la de Netflix, en realidad), las estrategias de precio, monetización y producción han cambiado en modos que no son tan convenientes para el público como lo eran hace cinco o 10 años.
Razones por las cuales cancelar servicios de streaming
El precio
La razón más obvia por la que los servicios de streaming ya no son lo que eran, es el precio. ¿Recuerdan cuando Netflix costaba solo 99 pesos mexicanos al mes (o equivalente, según la región) y ofrecía 30 días gratis? Parece que fue hace una eternidad.

Leer más