Skip to main content
  1. Casa
  2. Entretenimiento

Clásicos: Disney Plus es mucho más que The Mandalorian

El martes 17 de noviembre de 2020 comienzan las transmisiones de Disney Plus en América Latina, una plataforma que ofrecerá un amplio catálogo de contenido donde abundan, entre otras, las series y películas de Marvel, Pixar y Star Wars.

En esta última franquicia destaca, por lejos, uno de los títulos más esperados: The Mandalorian, que ya comenzó su segunda temporada en Estados Unidos.

Recommended Videos

Pero la plataforma es mucho más que Mando y Baby Yoda. En su oferta tiene reservado un espacio especial para los más nostálgicos, para aquellos que añoran las viejas películas de Disney, esas que la empresa denomina con el justo nombre de “Clásicos Disney”.

En esa categoría se ubican los legendarios largometrajes de dibujos animados, como la casi centenaria Blancanieves y los siete enanitos (1937), Dumbo (1941), Bambi (1942), Cenicienta (1950), La Bella Durmiente (1959) y, las más modernas, La Sirenita (1989), Aladino (1992), Pocahontas (1995) y El Jorobado de Notre Dame (1996).

Pero existe otra larga lista de películas no animadas (live action) o en las que los actores de carne y hueso interactúan con dibujos animados, como Mary Poppins (1964). En este apartado de cintas con actores destacan, entre otras, La Isla del Tesoro (1950), Veinte mil leguas de viaje submarino (1954), Cupido Motorizado (con el escarabajo Herbie, 1968) y un clásico de las películas de ciencia ficción, TRON (1980).

A continuación, te presentamos algunas de estas películas clásicas que podrás ver si te suscribes a Disney Plus.

Blancanieves y los siete enanitos (1937)

Es el primer gran largometraje animado de The Walt Disney. Y el primer título incluido dentro de la categoría de Clásicos Disney.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Cenicienta (1950)

Se dice que era la película favorita de Walt Disney. De hecho, la escena del vestido despedazado que se transforma en un maravilloso vestido mágico fue dibujado por Marc Davis, uno de los ilustradores legendarios de la compañía y que forma parte de lo que se conoce como los Nueve Ancianos de Disney.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La noche de las narices frías (101 Dálmatas) (1961)

Es, por lejos, una de las películas Disney más aclamadas por la crítica internacional. La historia de los papás dálmatas que protegen a sus cachorros sacó a relucir, además, a una de las mayores villanas de la franquicia: Cruella De Vil.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La Isla del Tesoro (1950)

Es nada más y nada menos que la primera película completamente de acción real rodada por Walt Disney Productions. Dirigida por Byron Haskin es, para muchos, una de las mejores adaptaciones de la novela de Robert Louis Stevenson.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Cupido motorizado (1968)

Conocida en España como Ahí va ese bólido tiene como protagonista a Herbie, un Volkswagen Escarabajo con vida propia. Tras su desbordante éxito el auto protagonizaría tres secuelas: Herbie, un volante loco (1974), Herbie en el Grand Prix de Montecarlo (1977) y Herbie, torero (1980).

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Un viernes alocado (1976)

Protagonizada por una joven Jodie Foster, es una comedia en que una adolescente intercambia su cuerpo con su madre (Barbara Harris) por un día. Tan bien le fue a la cinta, que en 2003 Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis protagonizaron un remake llamado Ponte en mi lugar que también está disponible en Disney Plus.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

TRON (1982)

Los efectos especiales y la vanguardia técnica empleada en la película hizo que Disney ingresara de lleno en la categoría de filmes de ciencia ficción.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La Sirenita (1989)

Se escapa de la etapa clásica de películas animadas de Disney, pero marca el renacimiento de una nueva era de cintas de dibujos animados de la empresa. Fue el primer cuento de hadas adaptado por la compañía desde La Bella Durmiente (1959) y el primer musical producido desde Las aventuras de Winnie the Pooh (1977). El contundente éxito de La Sirenita provocó la producción de otros filmes animados exitosos como La Bella y la bestia (1991), Aladino (1992), El rey león (1994) y Pocahontas (1995), entre otros.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Este es el capítulo prohibido de Bluey que Disney+ se negó a dar
Bluey

La serie animada infantil Bluey, es mucho más que un programa para niños, ya que en sus 7 minutos entrega de manera divertida y muy inteligente las dinámicas de las familias modernas y las problemáticas del mundo. Esta coproducción australiana-inglesa (las cadenas ABC y BBC) se transmite en Disney+ en Latinoamérica y en algunos países también está en televisión abierta.

La historia de Bluey y su familia tiene 140 episodios, sin embargo, para ser justos deberíamos decir que son 141, pero hay un episodio que Disney prohibió y censuró.
¿Cómo es el capítulo prohibido por Disney+ de Bluey?
El capítulo en cuestión se llama Papá Bebé y se incluye como extra en las cajas de DVD; y puedes comprarlo en iTunes. Incluso puedes ver ahora completo "Dad Baby" en el canal oficial de YouTube de Bluey.

Leer más
Star Plus informa oficialmente qué pasará el 26 de junio
Jeremy Allen White y Ayo Edebiri en El oso (2022) – Las mejores series en Star Plus

Desde finales de 2023 se sabe que Star Plus llega a su fin y que todo su contenido migrará a Disney+, donde vivirá desde el 26 de junio todas las series de Fox como Los Simpson, las películas más adultas, series exitosas como El Oso y todo el deporte en vivo de ESPN.

Lo cierto es que Star Plus comenzó a mandar un correo a sus s, explicando el paso a paso de lo que sucederá con la fusión y que ocurrirá con las cuentas que se traspasan a Disney+.

Leer más
Disney hará que pagues tus cuentas compartidas cuando se fusione con Star Plus
disney pagar cuentas compartidas fusion star plus dolares mickey mouse

Este próximo 26 de junio en Latinoamérica, tal como ha pasado con Hulu y Disney en Estados Unidos, la señal de streaming de Mickey Mouse se unirá con Star Plus y todo su contenido, que incluye ESPN.

Y uno de los cambios radicales que se experimentarán, es que las cuentas compartidas gratuitas se acaban, y desde ahora habrá que pagar por cada miembro extra de la cuenta central.

Leer más