Skip to main content
  1. Casa
  2. Entretenimiento

Battleman F1 GP: la historia de Toriyama que puso a Gokú en un monoplaza

Quizá no sea la imagen más popular de Gokú, pero a todas luces es encantadora. Un infante Gohan posa arriba del emblemático McLaren MP4/5B, en el que el legendario piloto brasileño Ayrton Senna realizó algunas de sus carreras más memorables en la Fórmula 1. Gokú y Bulma lo acompañan sonrientes como coequiperos del mítico McLaren – Honda que hizo historia en una era marcada por Ayrton Senna y Alain Prost. Era pronto para saber que era el cruce de dos leyendas: el brasileño y Toriyama.

Un crossover de la Fórmula 1, Ayrton Senna y Dragon Ball hecho por Akira Toriyama.
Shueisha

Pero para Shueisha, la editorial que publicaba los mangas de Akira Toriyama, era la oportunidad de mostrarse como orgulloso patrocinador de McLaren – Honda, que un año atrás había ganado el campeonato de pilotos. La Fórmula 1 era popular en Japón, pero aquel patrocinio era una oportunidad fantástica para formar nuevos seguidores, y sobre todo, sumar más prestigio a la editorial. Akira Toriyama, desde luego, estaba en la pole position para crear un manga que contara a los lectores de Shueisha sobre el orgulloso patrocinio.

Recommended Videos

Akira Toriayama, el reportero

Fue así que Toriyama viajó a Hockenheimring a finales de julio de 1990. No lo hizo precisamente como un invitado de McLaren – Honda, sino como un reportero. A través de un superhéroe llamado Battleman Toriyama se narra a sí mismo en aquel fin de semana del 29 de julio de 1990. El manga es una mezcla de los famosos diseños de Toriyama con fotografías tomadas por él mismo y en la que hace sátira del encargo. “Esta es una foto que tomé del mangaka Akira Toriyama. Es mi trabajo tomar fotografías de las cosas, incluso cuando no es algo agradable”, narra Battleman mientras en la imagen vemos a un sonriente Toriyama. Luego, frente a la leyenda, se sincera: “Un tipo fresco como yo rara vez se pone nervioso, pero esta vez estoy súper nervioso, estoy muy impresionado”, dice mientras sostiene la mano de Ayrton Senna.

Una página del manga Battleman de Akira Toriyama.
Shueisha

Aquella aventura del Toriyama reportero quedó documentada en Battleman, publicado por primera vez en en Weekly Shōnen Jump #44. El manga, poco conocido por los fanáticos de Dragon Ball nunca salió de Japón. Gracias a Derek Padula, un entusiasta del trabajo de Toriyama con un par de libros publicados sobre Dragon Ball y su impacto en la cultura popular, los fanáticos pueden leer todo Battleman en inglés. Meses más tarde, el 10 de enero de 1991, Shueisha publicó un unitario de Battleman con otra ilustración para el recuerdo: Battleman arriba del legendario monoplaza de Ayrton Senna.

Una de las joyas desconocidas de Toriyama

Battleman es especial por varias razones. Para algunos podría ser el hecho de solo puede leerse en japonés. Para otros podría ser un trabajo especial que muestra el cariño de Toriyama con los autos. También podría decirse que la ilustración de los circuitos de aquel Campeonato Mundial de Fórmula 1 de 1990 es simplemente encantadora. Sin embargo, destacamos que el trabajo muestra a un Toriyama que se muestra nervioso al presentarse frente a una leyenda. ¿Acaso sabría Toriyama que estaba destinado a también convertirse en una?

Topics
Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Scarlett Johansson se enfrenta a algo más parecido a Alien en Jurassic Park Rebirth
Jurassic Park Rebirth-Scarlett Johansson

Ya podemos ver el segundo tráiler oficial de Jurassic Park Rebirth, que nuevamente nos muestra desde un inicio como nuestros protagonistas encabezados por Scarlett Johansson, no solo enfrentarán dinosaurios, sino también una criatura en especial que es más digna de Alien.

Las secuencias de acción también nos recuerdan grandes campeones del género como Indiana Jones y una galería de nuevos dinosaurios que seguro darán que hablar.

Leer más
La publicidad está ganando el partido del streaming y al parecer será el estándar
Publicidad en TV antigua

No había nada más molesto en los pretéritos años 90 o principios de los 2000, cuando ver una película On Demand aún era una utopía, que estar viendo una escena clave de una cinta de acción y que de repente el canal en cuestión fuera a una tanda de anuncios. Un avisaje que era como una patada al bajo vientre y que nos hacía preguntarnos en esa época si alguna vez se acabarían para siempre.

Lo cierto es que con la era del streaming eso comenzó a ser realidad, ya que la suscripción mensual a tu plataforma favorita eliminaba los molestos anuncios, para ver contenido a la carta sin interrupciones y a cualquier hora.

Leer más
Muere el tío de Ted Lasso: el tipo de la barra de la legendaria serie Cheers
George Wendt en Cheers

Una de las series más recordadas de los años ochenta en Estados Unidos es Cheers, una icónica comedia de situación que se emitió entre 1982 y 1993 en la cadena NBC. El programa estaba ambientada en un bar de Boston, donde un grupo de clientes habituales se reunía para beber, conversar y compartir sus vidas. El protagonista era Sam Malone (interpretado por Ted Danson), un exjugador de béisbol que istraba el bar. Y uno de los comensales más reconocidos era George Wendt, quien fue Norm Peterson durante las 11 temporadas, el hombre común y corriente en la barra.

Este 20 de mayo se ha informado el fallecimiento de Wendt, que además tiene otra particularidad, es tío de Jeison Sudeikis, el interprete de Ted Lasso, quien era hijo único de una de sus 6 hermanas.

Leer más