Skip to main content
  1. Casa
  2. Entretenimiento

7 recomendaciones antes de que te arriesgues a contratar un servicio de IPTV

Mujer afirmando un televisor en un sofá
DTES

Está llegando el fin de semana y tienes ganas de ver una lista de buenas películas o series o quizás un evento deportivo de alto nivel, pero no tienes los canales para poder disfrutar de todo esto. Alguien te dijo por ahí que existe algo llamado IPTV y que podría ayudarte a tener absolutamente todo el contenido en un solo lugar, con miles de canales alrededor del mundo y con todo el deporte que te puedas imaginar. Eso por una módica cifra mensual que podría ser equivalente a uno de tantos servicios de streaming que existe en la actualidad.

Pero ¿sabes realmente de qué se trata IPTV? ¿En lo que te estás metiendo?

Recommended Videos

IPTV: Qué Es, Cómo Funciona y Consideraciones Antes de Contratarlo

La IPTV (Televisión por Protocolo de Internet) es una tecnología que traslada las emisiones televisivas tradicionales a través de Internet. En lugar de usar antenas o satélites, los canales se envían en tiempo real por la red, empleando protocolos especializados distintos de los servicios de vídeo bajo demanda como Amazon Prime Video.

Esto permite ver en el televisor o dispositivo móvil canales en directo y contenidos bajo demanda usando la conexión de banda ancha. Operadores de telecomunicaciones y TV de paga, como Movistar+ en España, utilizan IPTV para entregar sus paquetes de canales.

Los programas y aplicaciones que captan señal IPTV son legales en sí mismos y muchos servicios oficiales los emplean para garantizar buena calidad de imagen y funciones avanzadas (por ejemplo, permiten grabar programas o disponer de guías interactivas). El funcionamiento de la IPTV se basa en crear una red privada entre el proveedor de televisión y el , reservando parte del ancho de banda del cliente exclusivamente para la transmisión de canales. El vídeo de cada canal se comprime y envía a través de Internet a la dirección IP del abonado que lo solicita.

Luego en tu casa, un decodificador o aplicación especializada recibe la señal, la descomprime y la muestra en pantalla. Los receptores provistos por los operadores suelen incluir funciones extra (guía electrónica de programas, grabación local, etc.) que mejoran la experiencia de .

El tema de la legalidad de los IPTV

Existen tanto usos lícitos como ilícitos de esta tecnología. Por un lado, las operadoras de TV paga y las emisoras públicas ofrecen paquetes autorizados a través de IPTV. Por ejemplo, Movistar+ en España distribuye legalmente sus canales de TV mediante fibra y IPTV. Muchas televisiones en abierto o canales de noticias también retransmiten gratuitamente sus emisiones vía Internet.

La IPTV legal es retransmisiones de contenido público y gratuito, a diferencia de las señales de pago que requieren suscripción. En estos casos el debe pagar la cuota oficial o recibe el canal que libremente lo emite; de cualquier modo, el uso de la tecnología IPTV en sí no viola la ley, mientras se respeten los derechos de autor. Los servicios legales de IPTV operan dentro del marco contractual y de licencias correspondiente. En el otro extremo existen los servicios ilegales (IPTV pirata), que distribuyen canales de pago sin licencia. Funcionan con listas de reproducción (archivos M3U) o aplicaciones no oficiales que ofrecen cientos de canales de todo el mundo. De hecho, se anuncian dispositivos con Kodi precargado por apenas 20-30 euros, dando a centenares de canales.

Un ejemplo reciente es Magis TV, una app que prometía 900 canales en vivo y 5.000 películas sin pagar derechos.

El protocolo IPTV en sí no es ilegal, pero en estos casos se usa para retransmitir contenidos protegidos sin permiso, infringiendo derechos de autor. Las autoridades advierten que el uso de IPTV pirata puede acarrear sanciones legales. Resoluciones judiciales recientes han sugerido la posibilidad de multar incluso a los s de servicios no autorizados.

7 cosas importantes a considerar antes de contratar IPTV

  • Riesgos legales: El IPTV pirata viola la ley de propiedad intelectual. Los s que lo consumen pueden ser responsabilizados, arriesgando multas que en algunos países llegan a decenas de miles de euros. En los casos más graves se considera delito de piratería, con posibles sanciones penales. Por el contrario, contratar un servicio oficial de IPTV no implica riesgos legales mientras se cumplan las licencias.
  • Consideraciones técnicas: Hay que verificar compatibilidad y requerimientos de red. Se necesita un dispositivo compatible (decodificador, Smart TV o app) y una conexión de banda ancha estable. Para vídeo en alta definición se recomienda disponer de decenas de Mbps de velocidad – por ejemplo, muchos operadores reservan más de 50 Mbps para IPTV. La calidad final depende del proveedor: los servicios oficiales suelen garantizar flujo estable HD/4K, mientras que los piratas a menudo usan servidores congestionados o alejados, provocando pixelaciones o cortes frecuentes. Además, una conexión Wi-Fi débil o saturada por otros dispositivos puede degradar la experiencia.
  • Riesgos de ciberseguridad: Descargar apps o listas IPTV desde fuentes no oficiales expone el equipo a malware. Se han encontrado aplicaciones ilegales con troyanos o “infostealers” diseñados para robar contraseñas y datos bancarios. También proliferan las estafas de phishing que imitan portales de streaming legítimos para sustraer información sensible. En cambio, las plataformas de streaming legales implementan fuertes medidas de seguridad para proteger los datos de los s.
  • Estabilidad y fiabilidad del servicio: Un proveedor oficial de IPTV ofrece soporte técnico y continuidad contractual. Por el contrario, los servicios piratas suelen carecer de garantías y pueden desaparecer sin previo aviso, dejando al sin ni reembolso. Además, como dependen de redes no autorizadas, suelen sufrir bloqueos, desconexiones o degradación de señal. En general, la fiabilidad de un IPTV ilegal es muy inferior a la de un servicio legal, en el que el cuenta con canales formales de atención al cliente.
  • Comparación de costos: Los servicios ilegales suelen anunciar precios mucho más bajos. Por ejemplo, receptores con Kodi precargado con cientos de canales se venden por unos 20-30 euros. En cambio, una suscripción a servicios oficiales como Movistar+, Netflix o similares puede costar decenas de euros mensuales, dependiendo del paquete. Sin embargo, esa economía inicial pirata omite el pago de licencias y, por tanto, conlleva riesgos. Al final, contratar varias plataformas legales puede ser más caro, pero evita sanciones y garantiza calidad y estabilidad.
  • Calidad de atención al cliente: Los servicios legales incluyen canales de soporte (teléfono, chat, etc.) y políticas de atención al cliente. Los IPTV piratas no tienen servicio formal de asistencia, ya que operan al margen de la ley. Esto significa que ante cualquier falla técnica, corte o problema, el no dispone de ayuda oficial ni posibilidad de reclamación.
  • a contenido y restricciones geográficas: Los servicios legales respetan las licencias territoriales, por lo que el catálogo varía según el país. Por ejemplo, una liga de fútbol puede emitirse por un canal de pago en un país pero en abierto en otro. Algunos s recurren a IPTV pirata para superar estos límites y ver contenidos extranjeros, pero lo hacen infringiendo acuerdos de difusión. En plataformas legítimas también es posible a veces usar VPN para acceder a catálogos de otros países, aunque esto suele ir en contra de sus términos de uso. En definitiva, el IPTV pirata ofrece catálogo amplio, pero ese contenido no autorizado está sujeto a sanciones y bloqueos.
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Topics
Plex está a punto de subir un 108% de precio, aquí te explicamos cómo conseguirlo de por vida, por menos

Fanáticos de Plex, ahora es su oportunidad de obtener el servicio de transmisión de por vida, a un precio mucho más bajo de lo que está a punto de saltar.
Plex anunció hoy que planea aumentar el precio de sus planes por primera vez en diez años, y ciertamente está tratando de ponerse al día de una vez con un aumento masivo del 108%.
Si bien Plex ofrece muchos de sus servicios, como la transmisión desde una computadora portátil a un televisor, de forma gratuita, hay funciones . Estos vienen en las suscripciones de Plex que debe pagar.
El servicio estándar sigue siendo gratuito, aunque la transmisión remota ahora requerirá una suscripción de $ 2 por mes.
El pase de por vida de gama alta aumentará de los actuales $ 120 a $ 250. El Plex estándar pasa de $ 5 a $ 7 por mes, mientras que anualmente salta de $ 40 anuales a $ 70.
Estos cambios entrarán en vigor el 29 de abril. Si bien eso afectará a los suscriptores mensuales, donde ese precio aumentará, aquellos que ya han pagado el pase de por vida no se verán afectados.
Entonces, para cualquiera que estuviera considerando la idea de optar por una suscripción a Plex, ahora es la última oportunidad de obtener una oferta a ese precio más bajo antes de que la opción se vuelva considerablemente más cara.
Para endulzar el trato, se están agregando algunos servicios nuevos, incluida la integración de Common Sense Media para calificaciones y reseñas incluidas en el diseño. Además, habrá una nueva aplicación de istración de servidores, una actualización para la reproducción principal y no más tarifa de desbloqueo móvil.
La compañía declaró en su blog: "Estos cambios no se hicieron a la ligera, y hemos pasado mucho tiempo sopesando el mejor camino a seguir para asegurarnos de que podamos continuar equilibrando el valor con la mejor experiencia de medios personales en los próximos años".

Leer más
Jon Hamm es un ladrón que roba a los ricos en el tráiler de Your Friends & Neighbors
jon hamm your friends neighbors john ham

En el tráiler de Your Friends & Neighbors, Coop de Jon Hamm pregunta: "¿Cómo diablos salió todo tan mal, tan rápido?"
El de fondos de cobertura Andrew "Coop" Cooper (Hamm) aparentemente lo tiene todo: dinero, autos y una casa. Todo se derrumba después de que lo despiden de su puesto. Como recién divorciado, Coop decide que puede vivir de sus finanzas actuales durante unos seis meses. Desesperado por dinero, Coop comienza a robar artículos de lujo de las casas de sus vecinos ricos. Al recurrir a los delitos menores, Cooper aprende que los "secretos y asuntos ocultos detrás de esas fachadas adineradas podrían ser más peligrosos de lo que jamás imaginó".
Además de Hamm, el elenco de Your Friends & Neighbors incluye a Amanda Peet, Olivia Munn, Hoon Lee, Mark Tallman, Lena Hall, Aimee Carrero, Eunice Bae, Isabel Marie Gravitt y Donovan Colan.

Jonathan Tropper es el creador, showrunner, director y productor ejecutivo de Your Friends & Neighbors. Tropper, el creador de Banshee y Warrior, ha sido reclutado para escribir la película de Star Wars de Shawn Levy para Lucasfilm.
Apple TV+
Tropper, Stephanie Laing, Greg Yaitanes y Craig Gillespie dirigieron episodios de la serie. Hamm, Connie Tapel y Gillespie son los productores ejecutivos.

Leer más
The Last of Us Parte 2: lo nuevo que sabemos antes del estreno el 13 de abril
Pedro Pascal

Ya hay fecha definitiva de estreno, el próximo 13 de abril se dará inicio a The Last of Us parte 2, el regreso del afamado programa de Max y que tendrá muchas respuestas que quedaron inconclusas en la temporada 1.

Un tráiler completo finalmente llegó el sábado durante un en SXSW con los creadores y el elenco del programa (arriba el video), entregando más detalles sobre una rueda argumental que tendrá más fuerza esta segunda temporada: la acción.

Leer más