Skip to main content
  1. Casa
  2. Drones

Este dron acrobático también podría salvar vidas

Toda persona que opera un dron pronto se da cuenta que, pese a las mejores intenciones, algunas veces las cosas no resultan de la manera planeada. Muchos reportes demuestran que estos populares aparatos pueden también resultar peligrosos o terminar estrellados cuando no se calcula bien algún espacio abierto.

Pero un grupo de investigadores de la Universidad de Zúrich en Suiza encontró la solución para evitar este y otros problemas, y también ayudar en operaciones de búsqueda y rescate.

Recommended Videos

RelacionadoMira este video de 500 drones danzando al mismo tiempo en la noche

En un nuevo proyecto, un grupo de científicos e ingenieros transformaron a drones regulares en intrépidos acróbatas aéreos. Los aviones no tripulados son ahora capaces de maniobrarse a sí mismos a través de pequeños espacios, sin tener que reducir la velocidad en el proceso.

Para lograr esta desafiante hazaña, los drones utilizan una cámara de ojo de pez orientada hacia el frente, y algoritmos inteligentes de planificación. Usando estas herramientas, el aparato es capaz de lograr su misión más del 80 por ciento de las veces que lo intenta.

«El objetivo de este trabajo es poder atravesar a través de hoyos o brechas estrechas con un quadrotor utilizando sólo sensores y computación a bordo», dijo el investigador David Falanga a Digital Trends. «Más específicamente, utilizamos sólo una cámara, una unidad de medición inercial y una computadora a bordo para ejecutar los algoritmos de percepción, planificación y control, que permiten al vehículo ejecutar esta maniobra ágilmente».

Lograr que los drones puedan volar a través de las brechas estrechas e inclinadas es una tarea muy difícil, principalmente porque, debido a las altas velocidades involucradas, requiere algunos cálculos rápidos. Afortunadamente, el dron es capaz de hacerlo gracias a un masivo cálculo de 40.000 diferentes trayectorias por segundo a medida que vuela, para escoger la más apropiada y no estrellarse en su intento.

Sin embargo, Falanga señala que el uso de esta tecnología va mucho mas allá que en simples maniobras acrobáticas. «Un ejemplo donde estas habilidades podrían ser aplicadas en la práctica es un escenario de búsqueda y rescate, para navegar a través de edificios colapsados y localizar a las víctimas», explicó. «En tales escenarios, los medios convencionales de a los edificios ya no estarían disponibles, y volar a través de un estrecho espacio podría en algunas circunstancias ser la única manera de entrar y salir de un edificio».

«Uno también puede imaginar un área afectada por algún desastre, donde es necesario proporcionar a las víctimas botiquines de primeros auxilios, pero no es posible utilizar puertas o ventanas para entrar en el edificio. En tal caso, un dron podría proporcionar con seguridad lo que es necesario a las víctimas, aprovechando pequeños espacios o brechas disponibles.»

Precisamente debido a las posibles aplicaciones de búsqueda y rescate, el equipo quiere ahora trabajar para que el dron pueda maniobrar mientras transporta una carga útil, además de volar en entornos más complejos, como aquellos en los que tendría que evitar obstáculos como postes o árboles. De una u otra manera, esta tecnología promete grandes resultados.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
DJI estrena un dron con gafas de vuelo en primera persona
Un dron DJI controlado por las gafas FPV de vuelo en primera persona

DJI lanzó un sistema de dron todo en uno que incluye unas gafas para que el piloto controle la aeronave en primera persona.

El sistema llega al mercado como DJI FPV, donde las siglas FPV simbolizan first point of view (vista en primera persona). El paquete incluye un dron compacto, similar en diseño, dimensiones y peso al Mavic Air 2, un paquete de baterías, un control remoto con latencia de 7 milisegundos y el visor de resolución HD y frecuencia de actualización de 120 cuadros por segundo.

Leer más
Esta máquina imprime drones funcionales en pocas horas
impresora 3d drones robots mit

Los sistemas de impresión 3D avanzan a pasos agigantados. Su aplicación pasa por diferentes ramas de la ciencia como la tecnología y la biomedicina, tal es el desarrollo con éxito de proyectos de impresión de tejidos como cartílagos, huesos o piel e incluso órganos completos. Ahora, la fabricación aditiva ha conseguido dar otro paso más con la impresión de drones y robots funcionales por completo.

Los investigadores del CSAIL, el laboratorio de inteligencia artificial del MIT, anunciaron en un artículo publicado el 8 de febrero su nuevo proyecto denominado LaserFactory. Se trata de una máquina completa diseñada para imprimir estructuras y ensamblar circuitos y sensores para drones y otro tipo de robots.
Diseña e imprime, todo en uno
De acuerdo con la publicación del CSAIL, LaserFactory está compuesto por dos partes que funcionan de manera independiente, pero en armonía. Por un lado, el sistema cuenta con un conjunto de herramientas de software con las que los s pueden diseñar dispositivos personalizados y por otro, una plataforma de hardware que los imprime.

Leer más
Un dron está en el centro del escándalo en los Juegos Olímpicos
un dron vuela con una bomba molotov adosado en sus brazos

El equipo canadiense de fútbol femenino en los Juegos Olímpicos de París está en problemas después de que un par de del personal fueron acusados de usar un dron para espiar las sesiones de entrenamiento de un próximo oponente.

del equipo de Nueva Zelanda vieron el dron sobrevolando el lunes durante una sesión de entrenamiento en Saint-Étienne, el lugar para el partido del jueves entre las dos naciones. También se supo que un vuelo similar tuvo lugar tres días antes, el viernes.

Leer más