Skip to main content
  1. Casa
  2. Deportes

¿Cómo ve el fútbol la Generación Z?: mucha plataforma ilegal

Un estudio de Mazinn, consultora especializada en Generación Z, integrada en la estructura de Darwin & Verne, con la colaboración de la FinalScore, especialista en marketing deportivo, revela que al 79,7% de la Generación Z le gusta ver partidos de fútbol de 90 minutos. Y que suele hacerlo interactuando con el móvil al mismo tiempo. De hecho, la gran mayoría de ellos (71,5%) utiliza alguna red social mientras ve un partido: Twitter para ver comentarios, información adicional a la retransmisión o para consultar resultados de otros partidos; WhatsApp, para comentar la jugada con conocidos e Instagram y TikTok, para contenido generalmente ajeno al partido, en los descansos o como modo de distracción.

El informe desvela también que la Gen Z consume mucho contenido de fútbol aparte de la retransmisión del partido en sí (en el pre y en el post partido). Un 67,5%, resúmenes de partidos; un 62,2%, highlights; un 59,4% contenido de rumores y actualidad, y un 41,6%, tertulias o debates.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los canales sociales donde los jóvenes consumen más contenido relacionado con fútbol son Instagram (63,7%), YouTube (53,7%) y Twitter (48,1%). Twitch, un canal más reservado aún para ciertas comunidades jóvenes, lo usan para ver tertulias o previas (20,5%) o para consumir streamings del videojuego FIFA (9,8%). Y TikTok para ver highlights de fútbol (41,9%), clips de tertulias o testimonios de periodistas (27,1%) o análisis de jugadas o táctica (21,8%).

El informe señala también que un 55,4% ve ocasionalmente fútbol a través de televisión en abierto y un 36,1% a través de plataformas ilegales (siendo IPTV lo más mencionado). Entre los que acuden a plataformas de pago, un 43,8% utiliza Movistar y un 41,4%, Dazn en España.

Por lo que respecta a los dispositivos, la Generación Z sigue consumiendo el contenido futbolístico sobre todo a través del televisor (81,9%), mientras que un 42,4% utiliza el smartphone y un 39,8%, la computadora.

En cuanto a sus preferencias por competiciones, el estudio señala que un 65,9% prefiere ver partidos de la Champions, un 26,1% de La Liga y un 8% de la Copa del Rey.

El informe detalla también los cambios que a juicio de esta generación deberían producirse en la emisión de acontecimientos futbolísticos. Los Z consideran que los periodistas y comentaristas deberían mejorar sus retransmisiones, “aportando detalles interesantes sobre el juego que ayuden al espectador a entender mejor lo que está pasando y a implicarse más en ello”. Reclaman asimismo “periodistas de verdad y neutrales, nada de exjugadores de uno de los equipos participantes”. También reclaman momentos de comentarios en un tono más informal y natural, que conecten más con los espectadores cambiando la forma de narrar y comentar los partidos.

Además, los jóvenes echan en falta más fútbol en abierto. “Antes La1 retransmitía partidos de la Premier League y la Champions”. Aunque no les importaría pagar más por un servicio que ofrezca fútbol, si el servicio fuera Netflix o Amazon Prime.

Otras peticiones de la Generación Z son poder disfrutar de entretenimiento paralelo al partido. Como, por ejemplo, contar con una emisión omnicanal que les permita escuchar lo que dicen árbitros, banquillo y entrenadores.

El estudio se ha realizado a partir de una encuesta en la que han participado 502 jóvenes de entre 17 y 27 años de toda España entre el 11 y el 16 de noviembre de 2022.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Bill Gates dice que la IA generativa como GPT tocó su techo
bill gates sorprendido

En una entrevista con el periódico económico alemán Handelsblatt, el fundador de Microsoft, Bill Gates, afirmó que según lo que ha observado hasta el momento, la IA generativa como GPT ya llegó a su techo y que no espera, por ejemplo, que GPT-5 tenga diferencias radicales con GPT-4.

El filántropo tecnológico ve un gran potencial en los sistemas de IA actuales si se reducen los costes y las tasas de error y se mejora la fiabilidad, lo que cree que se puede lograr en los próximos dos a cinco años.
GPT-5: por qué no será un gran salto
Como punto de referencia de lo que considera una importante mejora de la calidad, citó el gran salto de calidad de GPT-2 a GPT-4, que describió como "increíble".

Leer más
Sabía usted que la generación Z cae más que los boomers en estafas en línea
generacion z cae mas en estafas linea que los boomers boomer

La caricatura establece que los boomers son todos aquellos nacidos después de la Segunda Guerra Mundial y que tienen un poco más de 60 años, aunque el meme reconoce acá a cualquiera que pudiera considerarse viejo, fuera de onda, o con poco dominio de la tecnología. Por su parte la generación Z es aquella nacida a finales de los 90 y la década de los 2000 y que son los hijos de internet y las redes sociales.

Y a diferencia de lo que podría pensarse, esta última generación cae más en estafas en línea que sus "abuelos".

Leer más
Mira cómo la Z Flip 5 de Samsung se enfrenta a una prueba de durabilidad extrema
Samsung Galaxy Z Flip 5

IF THE SAMSUNG Z FLIP 5 SURVIVES… I'll Switch.

El nuevo teléfono plegable Galaxy Z Flip 5 de Samsung ha sido puesto a prueba en un ejercicio de durabilidad particularmente brutal.

Leer más