Skip to main content
  1. Casa
  2. Deportes

¿Cómo viajan los equipos de Fórmula 1? Es un proceso complejo

Los camiones de DHL Biofuel entregan equipos de equipo para las carreras de F1 en Europa.
Dos de los 18 nuevos camiones de biocombustible de DHL utilizados para transportar equipos y suministros del equipo de F1 DHL / DHL

El calendario de carreras de F1 de 2024 incluye 24 eventos de Gran Premio celebrados en todo el mundo. El equipo de Fórmula 1, la logística de viajes y el personal de planificación no pueden subir al podio y rociarse unos a otros con champán, pero tal vez deberían. Las listas de tareas deben ser una locura. Mover a las personas que deben estar en el lugar para los eventos de Gran Premio es probablemente la parte más fácil del trabajo, pero no pienses que los pilotos, los equipos de boxes, los mecánicos, los especialistas en comunicaciones, los gerentes de carrera, los ingenieros y otro personal crucial se suben a los aviones y se presentan para la próxima carrera para encontrar todo preparado para ellos.

Los retos de los viajes por equipos de Fórmula 1

Charles Leclerc conduciendo un Ferrari de F1.
Michael Kastelic / Pixabay

Los viajes de los equipos de F1 implican el transporte del equipo y los suministros necesarios para que cada equipo compita en los eventos de Gran Premio. La complejidad y el gasto del equipo de un equipo de F1 y su gran volumen presentan inmensos desafíos, pero los equipos hacen que funcione mediante la participación de una combinación de modos de transporte.

Las ubicaciones específicas de las carreras adyacentes afectan significativamente el transporte de equipos para los equipos de F1. Cuando las carreras posteriores se celebran en Europa, las empresas de transporte de mercancías son el método más práctico. DHL tiene una flota de 18 camiones nuevos que funcionan con biocombustible, lo que habla bien de los esfuerzos de DHL en materia de sostenibilidad, que también coincide con un gran impulso de la Fórmula 1 para reducir las emisiones de carbono.

Compromiso de la Fórmula 1 con los viajes sostenibles de los equipos

Lando Norris conduciendo un McLaren F1 de carreras.
Chico / Pixabay

Incluso si no se tiene en cuenta el impacto medioambiental de una gran operación que se mueve por todo el mundo y las emisiones de los coches de carreras de F1, la sostenibilidad es uno de los principios organizativos de las carreras de F1. En 2019, la Fórmula 1 se comprometió públicamente a ser cero emisiones netas de carbono para 2030. Un esfuerzo clave en la estrategia de sostenibilidad de la F1 es el desarrollo de combustible 100% sostenible. Ese combustible alimentará los motores híbridos de F1 que todos los equipos utilizarán a partir de 2026.

La Fórmula 1 ya ha dado pasos significativos para promover la sostenibilidad con los equipos de F1 y los viajes en equipo:

  • Se introdujeron instalaciones de transmisión remota para reducir el equipo que debe enviarse a las carreras.
  • Contenedores de carga diseñados compatibles con las aeronaves más eficientes
  • Logró la neutralidad de carbono durante tres eventos de Gran Premio, un esfuerzo continuo.
  • La F1 recibió el nivel de acreditación más alto de la FIA para la Gestión de la Sostenibilidad
  • Trabajé con promotores de carreras y otras partes interesadas para instituir las mejores prácticas para la energía, el plástico, los residuos, el bienestar y la naturaleza, y los viajes locales.

Continuación de los programas de F1 para viajes de equipos sostenibles

Parrilla de salida de F1 para el Gran Premio de Estados Unidos en Austin, Texas.
Cortesía F1 / Fórmula 1

La F1 también ha anunciado programas y esfuerzos adicionales para promover los viajes sostenibles:

  • Organizar el calendario anual de carreras para mejorar el transporte de mercancías y la eficiencia de los viajes del personal.
  • Estudiar formas de reducir las emisiones de carbono de los viajes de los ventiladores
  • Utilice F2 y F3 para pruebas de combustible sostenible
  • Promover prácticas sostenibles en toda la comunidad del automovilismo
  • Continuar buscando arreglos de viaje y logística más eficientes para todas las formas de viaje, incluidos los aéreos, terrestres y marítimos.
  • Mantener una posición de liderazgo en prácticas sostenibles buscando mejoras en todas las áreas.
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Lando Norris demostró que la F1 puede tener un MacLaren hecho de Lego

El Grupo LEGO y McLaren Automotive se han embarcado en el desafío LEGO Technic más difícil hasta la fecha, recreando un McLaren P1 único en su tipo, totalmente manejable, hecho con elementos LEGO Technic. Y si eso no fuera suficiente, el piloto de McLaren F1, Lando Norris, se ha alistado para el último desafío, completar una vuelta al icónico circuito británico, Silverstone.

Esta réplica a tamaño real del McLaren P1 está hecha de 342.817 elementos LEGO Technic, con un peso aproximado de 1220 kg, con algunas muestras de ingeniería realmente notables. El coche tiene una dirección totalmente funcional, lo que lo convierte en la primera construcción grande de LEGO capaz de conducir y enfrentarse a las complicadas curvas de la pista de carreras. La construcción cuenta con un motor eléctrico que consta de baterías LEGO Technic Function y una batería de automóvil eléctrico, lo que le permite viajar más lejos que cualquier otro modelo LEGO anterior.

Leer más
Inédito: la Fórmula 1 tendrá un trofeo hecho con IA en el GP de Canadá
GP-Las-Vegas-2023-f1-Estados-Unidos

Algo nunca antes visto sucederá en la Fórmula 1 y más específicamente en el Gran Premio de Canadá, ya que el campeonato se asoció con Amazon Web Services (AWS) para hacer el primer trofeo hecho en IA para el ganador de la carrera.

AWS exploró una gama de diseños de trofeos tradicionales y elegantes y aplicó IA generativa para concebir el premio perfecto. El resultado se inspira en la investigación que se llevó a cabo en el desarrollo del coche de F1 de 2022, en el que se utilizó la tecnología en la nube de AWS para ayudar a formular el diseño del coche y representa la estela aerodinámica de un coche de F1 con detalles que celebran el país de origen de la carrera, como una hoja de arce y el río San Lorenzo de Montreal.

Leer más
Gen3 Evo: el auto de la Fórmula 3 que es más rápido que un Fórmula 1
gen3 evo auto formula 3 mas rapido 1

The latest chapter in the Formula E evolution ⚡️ | Presenting the GEN3 Evo

La Fórmula 3 acaba de anunciar el que dice la misma FIA que es el monoplaza con la aceleración más veloz del mundo, el Gen3 Evo, que además es un auto 30% más rápido que cualquiera de una escudería de la Fórmula 1.

Leer más