Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

La corta y triste historia de Windows Millennium

Windows es considerado el Microsoft.

Sin embargo, su historia no siempre ha sido exitosa. Hoy, recordamos a Windows Millenium, lanzado el 14 de septiembre de 2000.

El Windows Millennium Edition, también conocido como Windows ME, es considerado el peor sistema operativo diseñado por Microsoft. Incluso fue apodado Windows Mistake Edition (Edición de Error de Windows).

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Aparecen los problemas

Los fallos asociados a este SO comenzaron desde el principio, cuando muchos quisieron actualizarlo a partir del Windows 98. Según las denuncias de los clientes, el sistema no reconocía algunos drivers, las impresoras no se conectaban y las tarjetas gráficas no itían su configuración normal.

Fue en esta versión cuando comenzó a hacerse popular la tan temida pantalla de la muerte de Windows (pantalla azul).

De acuerdo con un artículo de Forbes, un grupo de especialistas de la época también advirtió una serie de problemas cuando se empezaba a forzar el uso de este sistema; básicamente se volvía más inestable.

Si bien este SO presentaba interesantes novedades que aún se conservan, como la posibilidad de restaurar el sistema, la actualización automática y el modo hibernación, sus problemas de funcionamiento fueron más notorios y terminaron por eclipsar estos útiles recursos.

Así, los reclamos asociados a la caída del sistema, los bloqueos y la imposibilidad de desarrollar de manera normal el trabajo siguieron aumentando. De hecho, muchas empresas tuvieron serios problemas debido a los inconvenientes que presentaba Millennium.

Toda esta serie de inconvenientes forzó a Microsoft a actuar rápido. Lo más importante era borrar pronto el legado de Windows Millennium y proteger un poco el prestigio de la empresa.

Para octubre de 2001, apenas un año después del lanzamiento de Millennium, la compañía anunció Windows XP, que terminó por convertirse en uno de los sistemas operativos más populares; incluso funcionó durante 18 años hasta octubre de 2019.

Lo más importante para la tecnológica es que pudo enterrar rápido el fallido Windows ME, aunque su corta y triste historia aún se recuerda.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Por qué si eres gamer no debes bajar la última actualización de Windows 11
si eres gamer no debes bajar ultima actualizacion windows 11 pc

La última actualización de Windows 11, con nombre en código 24H2, ha sido un lanzamiento problemático para Microsoft, pero una cosa ha estado clara desde el principio: los jugadores de PC deben esperar para instalarla. Agreguemos otro problema a la lista, ¿de acuerdo?

Según lo detectado por Windows Latest, Microsoft ha confirmado en una actualización de su página de problemas de Windows 11 24H2, que Windows 11 24H2 está causando problemas con su función Auto HDR. El resultado del error es que se muestran colores incorrectos o, lo que es peor, rompen los juegos por completo y hacen que no respondan.

Leer más
La lista de errores que está dejando la última actualización de Windows 11
Mujer joven con una laptop y haciendo el pulgar hacia abajo – Cómo desinstalar Windows 11

La gran actualización de Windows 11 de este año, 24H2, comenzó un despliegue gradual en octubre y acaba de estar disponible para más PC ayer, 4 de diciembre, según lo detectado por Windows Latest. Para comprobar si tu PC está preparada para ello, sólo tienes que dirigirte a la página de configuración y buscar actualizaciones: si aún no hay una actualización para descargar, tendrás que esperar hasta más adelante en el proceso de implementación.

Sin embargo, obtener cosas nuevas primero no siempre es bueno cuando se trata de software. Puede llevar bastante tiempo para que una nueva versión de Windows se anuncie como "estable", y 24H2 está lejos de ganar ese título en este momento.

Leer más
Ex líderes de Android quieren hacer un sistema operativo para la IA
IA- robot frente a un PC

¿Qué más le queda a la IA?, posiblemente más de lo que uno imagina, y las mentes más inquietas del mundo de la tecnología, siguen viendo cómo sacar más potencialidades de la inteligencia artificial.

Ahora, un ex grupo de líderes de Android, encabezados por Hugo Barra, ex vicepresidente de gestión de productos Android de Google, tiene una nueva compañía, llamada "/dev/agents", que intentará crear un sistema operativo para la IA.
"Podemos ver la promesa de los agentes de IA, pero como desarrollador, es demasiado difícil construir algo bueno", dijo a Bloomberg el cofundador y CEO de /dev/agents y ex vicepresidente de ingeniería de Android de Google, David Singleton. Dijo que la industria necesita "un momento similar al de Android para la IA".
La compañía está trabajando en un "sistema operativo de próxima generación para agentes de IA" basado en la nube destinado "a que los agentes de confianza trabajen con los s en todos sus dispositivos", escribió Singleton en una publicación en X. Dijo que los agentes de IA "necesitarán nuevos patrones de interfaz de , un modelo de privacidad reinventado y una plataforma de desarrollo que simplifique radicalmente la creación de agentes útiles".
¿Quién más ex Android está en este proyecto?: el CTO Ficus Kirkpatrick, uno de los primeros ingenieros de Android que fue vicepresidente de AR y VR en Meta, y el director de diseño Nicholas Jitkoff, que trabajó en el diseño de ChromeOS.

Leer más