Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

Estas son las funciones que llegarán a Azure, el servicio en la nube de Microsoft


Microsoft anunció novedosas funciones para Azure, su conjunto de servicios en la nube, continuando con su compromiso de crear una plataforma más productiva para los desarrolladores y permitirles aprovechar las últimas tendencias informáticas.

Microsoft Azure es un conjunto de servicios en la nube en constante expansión, que tiene como principal objetivo ayudar a las empresas y organizaciones a enfrentar los desafíos de su negocio. Según la compañía, es la libertad de crear, istrar e implementar aplicaciones en una red global masiva, utilizando tus herramientas y marcos favoritos.

Recommended Videos

Continuando con esa misión, Microsoft anunció una serie de nuevos servicios de Azure, y nuevas tecnologías que prometen poner en las manos de los desarrolladores capacidades avanzadas, que abarcan la Tecnología Blockchain. La compañía ampliará sobre estos avances y varios otros en su próxima conferencia Microsoft Build.

«Es un momento increíble para ser un desarrollador. Desde la creación de A.I. y la realidad mixta en aplicaciones, hasta el uso de blockchain para resolver problemas de negocios comerciales, las habilidades y el impacto de los desarrolladores están creciendo rápidamente», dijo Scott Guthrie, vicepresidente ejecutivo de Microsoft Cloud y A.I. Group. “Hoy estamos ofreciendo servicios innovadores de Azure para que los desarrolladores puedan crear la próxima generación de aplicaciones. Creemos que innovaciones tendrán un impacto de gran alcance».

¿QUÉ INNOVACIONES LLEGARÁN A AZURE?

Estas son algunas de las innovaciones en Azure Machine Learning, que simplifican el proceso de creación, capacitación y despliegue de modelos de aprendizaje automático:

     • La tecnología Azure A.I. quiere ayudar a los desarrolladores y científicos de datos a aplicar la inteligencia artificial a cualquier solución,a través de  las aplicaciones de Azure Cognitive Services para ver, escuchar, responder, traducir, razonar y más.

     •Una nueva categoría de Servicios Cognitivos, llamada «Decisión», ofrece a los s recomendaciones específicas para una toma de decisiones más informada y eficiente, que utiliza el aprendizaje de máquina para permitir una toma de decisiones rápida e informada.

     •Azure Search tendrá capacidades de búsqueda cognitiva, permitiendo a los clientes aplicar algoritmos de Servicios Cognitivos para extraer nuevas perspectivas de su contenido. Además de una nueva capacidad que permite a los desarrolladores almacenar información de I.A. lo que facilita la creación de experiencias ricas en conocimiento aprovechando modelos de aprendizaje automático.

     • Microsoft también anunció IoT Plug and Play, un nuevo lenguaje de modelado abierto para conectar dispositivos IoT a la nube, lo que permite a los desarrolladores navegar por uno de los mayores desafíos que enfrentan: implementar soluciones IoT a escala. Anteriormente, el software tenía que escribirse específicamente para el dispositivo conectado que itía, limitando la escala de las implementaciones de IoT. Ahora, IoT Plug and Play ofrecerá a los clientes un gran ecosistema de dispositivos certificados por socios, que pueden conectarse rápidamente.

     • Para el desarrollo de realidad mixta, Microsoft está facilitando la creación de HoloLens 2 con el paquete HoloLens 2 Developer, que brinda a la comunidad de desarrolladores de realidad mixta a soluciones para ayudarles a construir y ejecutar experiencias en una amplia gama de dispositivos.

     • El año pasado, Microsoft anunció Azure Blockchain Workbench, que brindó a los desarrolladores una interfaz de simple para modelar las aplicaciones de blockchain en una red preconfigurada compatible con Azure. Los anuncios de hoy llevan este concepto aún más lejos. El servicio de Azure ahora simplifica la formación y manejo de las redes de cadena de bloques, permitiendo a las empresas centrarse en la lógica del flujo de trabajo.

Más de 6,000 desarrolladores y creadores de contenido se unirán a Microsoft en Seattle la próxima semana para conocer los últimos avances de servicios en la nube y novedosas tecnologías, así como obtener experiencia práctica con ellas. Estos anuncios previos al evento ofrecen a los desarrolladores de todo tipo nuevas herramientas de vanguardia para crear la próxima generación de aplicaciones, y cómo serán implementadas y aprovechadas por los s a nivel general. Te mantendremos informado con todo lo que se revele en la conferencia Build.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Microsoft quiere que Windows esté completamente en la nube
microsoft designer que es como usar windows aigswjmvoeo unsplash

Windows 365 es la opción en la nube de Windows, pero ahora Microsoft quiere que el sistema operativo para los consumidores también esté cien por ciento cloud.
En una presentación interna de la compañía sobre el "estado del negocio" de junio de 2022, Microsoft analiza la construcción de "Windows 365 para permitir un sistema operativo Windows completo transmitido desde la nube a cualquier dispositivo".

La presentación ha sido revelada por The Verge como parte de la audiencia en curso de la FTC contra Microsoft, ya que incluye la estrategia general de juegos de Microsoft y cómo se relaciona con otras partes de los negocios de la compañía. Mover "Windows 11 cada vez más a la nube" se identifica como una oportunidad a largo plazo en el espacio de consumo de la "vida moderna" de Microsoft, incluido el uso de "el poder de la nube y el cliente para permitir servicios mejorados impulsados por IA y roaming completo de la experiencia digital de las personas".
En otra diapositiva de la presentación, Microsoft menciona la necesidad de "apuntalar el valor comercial de Windows y responder a la amenaza de Chromebook" para sus prioridades de "Trabajo moderno" en su año fiscal 2022. Las oportunidades a largo plazo en el lado comercial incluyen el aumento del uso de PC en la nube con Windows 365.

Leer más
Estupidez artificial: el libro de autor español que critica a la IA
estupidez artificial ia juan ignacio rouyet markus winkler wpoa2i3mury unsplash

Cómo funciona la inteligencia artificial? ¿Debemos tener miedo de ella? ¿Es posible una inteligencia artificial ética? Estas son algunas de las cuestiones que Juan Ignacio Rouyet Ruiz (Madrid, 1967) plantea en Estupidez artificial. Cómo usar la inteligencia artificial sin que ella te utilice a ti. Una obra cuyo principal objetivo es ayudar a los lectores a reflexionar acerca de un fenómeno que, por su envergadura y consecuencias, va mucho más allá de lo tecnológico.

Juan Ignacio Rouyet Ruiz (Madrid, 1967) es Doctor en Informática e Ingeniero de Telecomunicaciones. Actualmente, es director de Entrega para los servicios de consultoría en Quint, Director del Máster de Emprendimiento Digital de la UNIR y Presidente del think tank We The Humans que busca soluciones éticas para la inteligencia artificial. Es colaborador habitual en la revista Digital Biz y esglobal. Pero, ante todo, Juan Ignacio se define como un ingeniero humanista.

Leer más
Microsoft incluirá la IA de ChatGPT en Bing y en su navegador Edge
Microsoft incluirá la IA de ChatGPT en Bing y su navegador Edge.

Microsoft ha decidido renovar su motor de búsqueda Bing y su navegador web Edge con inteligencia artificial, en un claro intento de retomar el liderazgo que ha estado en manos de otras tecnológicas.

Esta vez se está apostando al futuro a la inteligencia artificial con una ficha de miles de millones de dólares y desafiando directamente a Google, que durante lustros la ha superado en tecnología de búsqueda y navegación.

Leer más