Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

Qué son los NFT y cómo funcionan

Desde hace algo de tiempo, tres siglas han capturado la atención de todos: NFT. Los medios de comunicación hablan de precios ascendentes y costosas subastas, y mientras tanto muchos se siguen preguntando, desconcertados: ¿qué son los NFT y cómo funcionan? ¿A qué se debe el éxito de estos misteriosos archivos digitales?

En rigor, un NFT son las siglas en inglés de Token No Fungible. ¿Queda claro? La verdad que no mucho a primera vista, por lo que pasaremos a profundizar acerca de su significado y por qué son tan requeridos en la actualidad.

Recommended Videos

Te va a interesar:

¿Qué es un NFT?

Los Non Fungible Tokens son una especie de versión digital de un sello, una muestra de arte o cualquier otro producto ya sea tangible o no que cuenta con un valor. Los tokens, en este caso, son unidades de valor que se les asignan a un modelo de negocios en particular, siendo por ejemplo uno de los casos más famosos el de las criptomonedas, ya que utilizan la misma plataforma de código abierto, llamada Ethereum.

Si bien pueden parecer lo mismo, estos dos conceptos son distintos, puesto que los bitcoins son bienes fungibles, mientras que un NFT es uno no fungible, a pesar de que vengan desde el mundo de la tecnología.

La gracia de los NFT es que al momento de comercializar, no se pueden modificar o intercambiar por otro que tenga el mismo valor, puesto que no existen equivalentes. Es lo que ocurre en el mundo del arte, donde no hay obras que sean iguales ni que tengan un mismo precio.

Por ello, los NFT cuentan con algunas características, como por ejemplo que sean únicos, interoperables, indivisibles, indestructibles, que puedes poseer su propiedad absoluta y que son verificables.

¿Cómo funcionan los NFT?

Acerca de esto, operan a través del blockchain o la tecnología de cadena de bloques, que es la misma que utilizan las criptomonedas (he allí sus similitudes como dijimos anteriormente), puesto que operan por medio de una red de ordenadores descentralizadas con nodos enlazados y asegurados, gracias a que se usa criptografía.

En ese sentido, a cada NFT se le determina un certificado digital de autenticidad, que resulta en una serie de metadatos inmodificables, para que así no se pierda ni su valor ni autenticidad.

Es por ello que a los NFT se les compara con lo que ocurre en el mundo del arte, en donde las obras de los artistas son únicas, y aquello las hace valiosas.

Además, vale decir que las características con las que cuentan no pueden ser falsificadas, a raíz de la red en la que operan.

También, vale decir que los NFT cuentan con la opción de tener contratos inteligentes (o smart contracts) que podrían ayudar a los creadores a que, por poner un caso, en un futuro si se realiza una venta del token, pueda obtener ganancias.

¿Cómo se comprueba la originalidad de un NFT?

En el mundo digital, es lógico que veamos reproducciones o copias de algún archivo digital o bien que se distribuya entre millones de s alguna obra o producto, por lo que un NFT podría sufrir un fenómeno similar.

Sin embargo, la diferencia radica en que el artista creador del NFT cuenta con la prueba para decir que es el propietario de la “obra original”.

¿Cuánto se está pagando por un NFT?

Aquí es donde radica su peculiaridad, ya que los s alrededor del mundo están pagando verdaderas fortunas por estos tokens.

Solo por poner un ejemplo y para graficar que cualquiera puede hacerlo, la artista canadiense Grimes vendió una colección de sus obras a través de este formato en más de $6 millones de dólares.

O incluso, para encontrar más llamativo el fenómeno, el fundador de Twitter, Jack Dorsey, vendió su primer tuit por medio de esta vía en $2,9 millones de la divisa norteamericana.

¿A qué se debe este fenómeno?

Tal como ocurrió con el oro, si la gente cree que algo tendrá valor, este lo va a tener o bien lo observan como algo que será escaso. Lo que ha ocurrido con los NFT es que se forma una especie de negocio especulativo, puesto que, si llego a comprar uno en una cantidad cuantiosa, puede significar que en un futuro lo pueda revender a un precio más costoso.

A pesar de que se lea descabellado, lo concreto es que este fenómeno viene ocurriendo desde hace tiempo, pero no quizás con la formalidad actual. Recordemos que las personas solemos darle valor a los bienes tangibles, pero ahora, en un mundo cada vez más digitalizados, lo hacemos con aquellos intangibles.

En el caso de los NFT, su valor también radica en un concepto que ha ido tomando fuerza últimamente, como es el coleccionismo, por lo que contar con ellos y desembolsar grandes cantidades de dinero recuerda mucho a esta afición.

David Muñoz
Ex escritor de Digital Trends en Español
Topics
Word y la IA ahora te traerán una función que siempre quisiste
Una imagen de Microsoft Word

El sueño del pibe dirán algunos, pero Word por fin está incorporando una función largamente esperada: la posibilidad de que Copilot IA te entregue un resumen del texto que acabas de abrir.

La noticia la compartió Stéphanie Visser, directora de producto del equipo de Word:

Leer más
Qué es el DPI en un mouse y cómo afecta tu experiencia de juego
Jugando en PC. Qué es el DPI en un mouse y cómo afecta tu experiencia de juego.

Cuando se trata de elegir un mouse para tu computadora, el término DPI es uno de los más mencionados. Pero, ¿qué significa realmente DPI y cómo afecta tu experiencia de juego? En este artículo, te explicaremos qué es el DPI, cómo impacta el rendimiento del mouse, y por qué es importante entender este aspecto al momento de hacer una compra.
¿Qué es el DPI?

DPI, o “dots per inch” (píxeles por pulgada), es una medida que describe la sensibilidad del sensor de un mouse. Básicamente, el DPI indica cuántos píxeles se moverá el cursor en la pantalla por cada pulgada de movimiento físico del mouse. Por ejemplo, un mouse con un DPI de 800 moverá el cursor 800 píxeles en la pantalla si lo desplazas una pulgada en la superficie. Un DPI más alto significa que el cursor se moverá más rápido y cubrirá más distancia en la pantalla con menos movimiento físico del mouse. Por el contrario, un DPI más bajo resulta en un movimiento más lento y preciso del cursor.
¿Es importante el DPI en los mouse modernos?
Aunque los fabricantes a menudo promocionan altos valores de DPI (que pueden superar los 25,000 en algunos modelos), estos números pueden ser más impresionantes en marketing que útiles en la práctica. Por lo general, los jugadores no necesitan configuraciones tan extremas para jugar de manera efectiva.

Leer más
¿Por qué los espejos son enemigos del wifi?
Escritorio de trabajo en casa con una laptop y rios de oficina para aprender a cómo optimizar el wifi

Pocas cosas pueden resultar tan molestas como tener problemas con la señal wifi. Quedarse sin internet mientras miras tu serie favorita o te disponías a jugar en línea puede ser un auténtico dolor de cabeza, y aunque a veces estos problemas son atribuibles a la compañía que suministra el servicio, en otras ocasiones el problema puede ser desde donde está colocado el router hasta los objetos que lo rodean. Los espejos son uno de ellos, pero no son los únicos.
¿Por qué los espejos arruinan el wifi?

Básicamente porque reflejan la señal. A grandes rasgos, el cristal contiene una fina capa de metal (generalmente óxidos metálicos) que refleja las ondas del wifi y provoca interferencia. Es poco probable que tu router esté colocado sobre una mesa de cristal, sin embargo, creemos que es un poco más probable que lo tengas cerca de una ventana o quizá frente a un espejo. Si es el caso, lo ideal es que lo cambies de lugar.

Leer más