Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

Este fue el primer bug informático registrado en la historia

El 9 de septiembre de 1947, se registró el primer bug en una computadora. Hoy día estamos acostumbrados a la existencia de bugs, o errores, en cualquier programa informático: desde sistemas operativos como Windows hasta aplicaciones para teléfonos, videojuegos o la misma web.

Sin embargo, el primer bug informático de la historia tuvo que ver exactamente con lo que significa la palabra bug: en español, un bicho.

Hace exactos 74 años, alguien de un equipo de científicos de la Universidad de Hardvard en Massachusetts, Estados Unidos, escribió una nota en el registro de uso de la computadora Mark II, que era básicamente una calculadora gigante.

La nota en cuestión era muy simple y estaba marcada a las 3:45 p.m: “Primer caso real de un bug encontrado”, reza el registro, junto a una muestra del especimen.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Lo que había ocurrido en realidad es que una polilla, una real polilla, estaba dentro de los circuitos de la Mark II. Y no solo habitaba en el aparato, sino que era la causa de que la computadora generara problemas de varios tipos en su funcionamiento; literalmente, un bug causando errores en una computadora.

Los ingenieros a cargo del uso de la Mark II descubrieron que la polilla estaba atrapada en un circuito muy particular: el relé 70 del F, tal como indica la nota. Y como prueba del suceso, pegaron el cadáver de la polilla en la nota con cinta adhesiva, en lo que se convertiría en el primer registro exacto y literal de un bug, que pasaría a la historia.

¿Cómo llegó una polilla a la circuitería? De acuerdo a Grace Hopper, una de las ingenieras parte del equipo que operaba la Mark II, alguien durante el turno nocturno dejó una ventana abierta de la pieza donde se alojaba la computadora. A causa de esto, las luces llamaron la atención de la polilla, que terminó sus días dentro de la máquina.

Grace Hopper, ingeniera que desarrolló el idioma COBOL. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ahora bien, cabe destacar que no fueron los ingenieros y operadores de la Mark II quienes acuñaron el término bug para la posteridad. Esto ocurriría con el paso de los años, a medida que los programas informáticos se hicieron más complejos e hicieron que errores en su funcionamiento fueran más frecuentes.

Pero sin lugar a dudas, el incidente con la polilla fue el origen de la referencia a estos errores de software como bugs. Y hacia finales de la década de los 70, hubo tímidos intentos por cambiar el término: sin embargo, ya en esos años el concepto de bug estaba tan arraigado a un problema informático que dichos intentos de cambio fracasaron.

Varias décadas antes de la polilla dentro de la computadora Mark II, en el año 1878, Thomas Alva Edison reveló en una carta que uno de sus teléfonos estaba presentado problemas de funcionamiento. Tales problemas se debían también a un bug: un insecto que, de acuerdo a Edison, “encontró buenas condiciones para su existencia dentro del teléfono”.

Si bien no se trató de un bug informático propiamente tal, esta es otra prueba que teléfonos y computadoras estuvieron siempre destinadas a ir de la mano. Incluso con los bugs.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
¿Cuánto pesaba y medía el primer disco duro de la historia?
RAMAC 305, el primer disco duro de la historia

Almacenar archivos en un disco duro externo y leerlos de manera instantánea en cualquier computadora en cuestión de segundos es algo tan cotidiano que probablemente ni siquiera nos preguntamos cómo ocurre esta magia. Clave en todo esto fue el IBM 350, el primer disco duro de la historia.

El IBM 350, que formaba parte del sistema RAMAC 305 de septiembre de 1956, revolucionó de manera radical cómo las organizaciones no solo almacenaban y usaban sus datos, sino que también abrió un mundo de posibilidades para el desarrollo de la informática.

Leer más
La historia detrás del primer mensaje publicado en Twitter
la historia detras primer mensaje publicado twitter 44

El 21 de marzo de 2006, Jack Dorsey envió el primer mensaje que luego sería conocido como tuit. Era sencillo y daba pocas luces de a qué se refería. “Just setting up my twttr” o “Sencillamente configurando mi twtt”, era todo lo que decía.

En ese momento, solo la compañía podía usar la plataforma, que llamaba preliminarmente “twttr”, de manera interna, hasta que la lanzó de forma oficial en octubre de ese mismo año.

Leer más
Cómo era el primer televisor a color de la historia
primer televisor color historia westinghouse a

El 28 de febrero de 1954 es una fecha importante dentro de la cultura popular. Ese día, la compañía Westinghouse lanzó al mercado el primer televisor NTSC a color.

Se trataba del modelo H840CK15, el primero en ponerse a la venta al público. En aquel entonces, el histórico aparato se vendía a un precio de $1,295 dólares y era comercializado en unas 60 tiendas en Nueva York.

Leer más