Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

Por qué la ley de Moore es clave incluso si deja de existir

Por si no lo sabías, la computadora o el teléfono inteligente en el que estás leyendo este artículo, así como sus generaciones anteriores, han respondido a una máxima que ha marcado de manera casi inexorable el desarrollo de la tecnología: la ley de Moore.

La ley de Moore es una observación realizada el 19 de abril de 1965 por Gordon Moore, el cofundador de Intel, que sostiene que cada 24 meses se duplicará el número de transistores en un microprocesador (aunque en su forma original eran 12 meses, más tarde la modificó).

Recommended Videos

Cuando Moore planteó su teoría, los procesadores medían sobre los 10 micrométros (µm), entre siete y ocho veces menos que el diámetro del cabello humano (70 µm a 80 µm).

Hoy, los miles de millones de transistores de los chips se miden en nanómetros —que equivale a 0.001 micrómetros—y son casi imperceptibles por el ojo humano. Por lo mismo, cada vez resulta más caro para las empresas mantenerse al día; la actual escasez de chips es la mejor prueba de ello.

Sin embargo, en septiembre de 2020, Apple lanzó el procesador chip de 3 nm aparezca durante 2022 y uno de 1 nm en 2024, que sería el límite para la tecnología de semiconductores de silicio.

Si la ley de Moore continúa su marcha hasta 2050, los ingenieros se verán obligados a construir transistores a partir de componentes más pequeños que un átomo de hidrógeno, el más simple que existe. Debido a esto, muchos son los que sostienen que esta máxima desaparecerá en algún momento de la década de 2020.

Respuestas a la Ley de Moore

Ley de Moor y procesadores
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Qué pasará después?, ¿se detendrá el progreso tecnológico? Estas son algunas razones por las que, incluso si la ley de Moore se termina, no será el fin del progreso de la computación.

Algoritmos y software

Exprimir un mayor rendimiento de los chips se convertirá en prioridad para los desarrolladores de software. Si bien hay avances, los programadores no se habían preocupado por simplificar los códigos, porque sabían que los procesadores podrán ejecutarlos. La optimización del software puede brindar un crecimiento mayor, incluso sin mejoras de hardware.

Especialización

Otra alternativa son los procesadores cada vez más especializados. Las unidades de procesamiento de gráficos (GPU) son un ejemplo. Sin embargo, también se podrían usar para redes neuronales, visión artificial, reconocimiento de voz y el internet de las cosas.

Procesamiento en la nube

Si bien muchas de las funciones de tu computadora, tableta o teléfono inteligente se procesan en el dispositivo, un número cada vez mayor no lo hace. Con la computación en la nube, gran parte del trabajo pesado se puede realizar en otros lugares.

Computación cuántica

Las computadoras cuánticas son una tecnología experimental y cara; difieren de las que conocemos, que se basan en transistores. Al usar bits cuánticos, pueden ser más rápidas y eficientes que las computadoras convencionales.

No es que se acabe el desarrollo

A pesar de su nombre, no es una ley universal. Más bien se trata de una tendencia observable. Por lo mismo, que no haya una duplicación de transistores en un chip cada 24 meses no significa que el progreso se detendrá. Solo que, eventualmente, la velocidad en las mejoras será más lenta.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Topics
¿Por qué el 28 de diciembre es el Día Nacional de la Descarga?
dia nacional descarga 28 diciembre 1  portada

¿Sabías que en Estados Unidos se celebra el Día Nacional de la Descarga? Esta festividad, relacionada con las aplicaciones móviles, tiene lugar cada 28 de diciembre desde hace unos años. Pero, ¿cómo surgió? Te contamos de qué se trata y por qué su fecha coincide con las festividades de fin de año.
¿Qué se celebra en el Día Nacional de la Descarga?
En la actualidad, nuestros celulares se han vuelto imprescindibles. Lo que antes eran dispositivos lentos y engorrosos, ahora son prácticamente computadoras en miniatura capaces de realizar una variedad de tareas: desde tomar fotos, guiarnos con mapas y gestionar nuestras finanzas, hasta agendar citas, monitorear la salud y reproducir música, juegos, series y películas.

No obstante, lo que realmente posibilita llevar a cabo todas estas actividades en el celular son las aplicaciones móviles: programas diseñados para teléfonos inteligentes que optimizan funciones específicas y nos permiten hacer prácticamente cualquier cosa.

Leer más
Intel dice que el Ryzen 7000 de AMD es aceite de serpiente
intel ryzen 7000 amd aceite serpiente de

Intel
En lo que es una de las piezas de marketing más extrañamente agresivas que he visto, Intel está comparando los chips móviles Ryzen 7000 de AMD con aceite de serpiente. Durante el fin de semana, Intel publicó su libro de jugadas Core Truths, que expone cómo el esquema de nomenclatura de procesadores móviles de AMD engaña a los clientes.

Hay un elemento de verdad en eso, al que llegaré en un momento, pero primero, el libro de jugadas. Intel comienza afirmando que hay una "larga historia de venta de medias verdades a clientes desprevenidos" junto con imágenes de un vendedor de aceite de serpiente y un vendedor sospechoso de autos usados. Esto establece una comparación entre el Ryzen 5 7520U y el Core i5-1335U. El chip de Intel es un 83% más rápido, según la presentación, debido a la arquitectura más antigua que utiliza la parte de AMD.
AMD
Intel tiene razón aquí. El año pasado, AMD cambió su convención de nomenclatura móvil, que ofuscaba las partes con poca potencia utilizando una arquitectura más antigua. En lugar de hacer coincidir la arquitectura con la generación, como Intel y AMD han hecho durante años, AMD ahora dice que todos sus procesadores móviles son parte de la última generación de Ryzen 7000, independientemente de la arquitectura que utilicen.

Leer más
El chileno que fue clave para la creación de Intel Arc
chileno clave creacion intel arc

Hace un año, el mundo tecnológico presenció un hito histórico con el lanzamiento de las tarjetas gráficas Intel Arc. Este hecho marcó la entrada de Intel al competitivo mercado de las GPUs de alto rendimiento, y dentro del equipo que trabajó en este nuevo proyecto, destaca el papel central desempeñado por un ingeniero chileno en el desarrollo de esta innovadora serie de tarjetas gráficas.

Joel Fuentes, Senior Compiler Engineer para Intel, oriundo de San Carlos, Ñuble, Chile, se convirtió en una pieza clave en la creación de la arquitectura Xe que impulsa las tarjetas gráficas Intel Arc. Con una sólida formación en ciencias de la computación y una extensa experiencia en tarjetas gráficas, quien actualmente está residiendo en la ciudad de Chillán, pasó varios años en California, Estados Unidos. Su contribución fue fundamental, uniéndose al proyecto de Intel en 2017, en un momento crítico de la fase de diseño de las GPUs Arc.

Leer más