Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

Crean alianza para prevenir amenazas contra la inteligencia artificial

Un total de doce gigantes de la tecnología integra una inédita alianza para prevenir las amenazas contra los sistemas de inteligencia artificial.

Adversarial Machine Learning Threat Matrix es el nombre de la organización, integrada por Microsoft, Bosch, IBM y Nvidia, entre otras, además de la ONG tecnológica Mitre Corporation.

Recommended Videos

La Matrix es un marco abierto centrado en la industria, que tiene como objetivo ayudar a los expertos en seguridad a responder y mitigar las amenazas en el futuro, consigna Science Times.

Los expertos en seguridad tendrán a las técnicas comúnmente utilizadas actualmente por los ciberatacantes para eludir las medidas de seguridad de los sistemas de aprendizaje automático.

El objetivo es que los especialistas puedan mejorar sus estrategias de monitoreo y respuesta, además de incrementar la seguridad de los sistemas.

Riesgos en aumento

IA
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El aprendizaje automático está transformando una serie de campos, como la defensa, salud, finanzas, que afectan nuestras vidas de formas inconmensurables.

Sin embargo, con el afán de avanzar rápidamente en este campo, muchas empresas ponen en riesgo la seguridad y se vuelven vulnerables.

Según Microsoft, en los últimos cuatro años ha habido un aumento notable de ciberataques dirigidos a sistemas comerciales de aprendizaje automático.

De acuerdo a Gartner, hasta un tercio de todos los ciberataques de inteligencia utilizarán «envenenamiento de datos de entrenamiento, robo de modelos de IA o muestras adversas» para atacar los sistemas.

Entrenamiento real

La estructura de la nueva matriz de amenazas busca trabajar sobre las estrategias utilizadas por los atacantes, para fortalecer la industria de la seguridad.

De hecho, se basa en ataques reales y registrados en sistemas de aprendizaje automático, lo que evitará que los analistas divaguen en escenarios teóricos.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Estupidez artificial: el libro de autor español que critica a la IA
estupidez artificial ia juan ignacio rouyet markus winkler wpoa2i3mury unsplash

Cómo funciona la inteligencia artificial? ¿Debemos tener miedo de ella? ¿Es posible una inteligencia artificial ética? Estas son algunas de las cuestiones que Juan Ignacio Rouyet Ruiz (Madrid, 1967) plantea en Estupidez artificial. Cómo usar la inteligencia artificial sin que ella te utilice a ti. Una obra cuyo principal objetivo es ayudar a los lectores a reflexionar acerca de un fenómeno que, por su envergadura y consecuencias, va mucho más allá de lo tecnológico.

Juan Ignacio Rouyet Ruiz (Madrid, 1967) es Doctor en Informática e Ingeniero de Telecomunicaciones. Actualmente, es director de Entrega para los servicios de consultoría en Quint, Director del Máster de Emprendimiento Digital de la UNIR y Presidente del think tank We The Humans que busca soluciones éticas para la inteligencia artificial. Es colaborador habitual en la revista Digital Biz y esglobal. Pero, ante todo, Juan Ignacio se define como un ingeniero humanista.

Leer más
Mejora tus audios usando la inteligencia artificial (y gratis)
Mejora tus audios usando la inteligencia artificial

Adobe, la reconocida empresa de software, cuenta con una propuesta en beta para aquellos s que quieren crear cápsulas audibles. Se trata de Adobe Podcast, y por el momento solo es posible acceder a ella por medio de una invitación. Lo interesante es que esta herramienta de Adobe es gratuita, y mejora tus audios usando la IA. Parte de este proyecto se puede ejecutar de forma libre en línea.

Adobe Podcast se describe así misma como una plataforma de grabación y edición de audio impulsada por IA, la cual funciona en el navegador web.

Leer más
De Altman a Musk: 5 visiones recientes sobre la inteligencia artificial
de altman a musk ia ai tech  businessman show virtual graphic global internet connect chatgpt

Ya estamos inmersos en un mundo de inteligencia artificial (IA), desde que tomamos una foto con el celular y es mejorada con algoritmos hasta cuando le decimos a Alexa que encienda las luces de la casa. Lo cierto es que la irrupción de ChatGPT nos ha traído otro concepto que para más de uno era desconocido: la inteligencia artificial generativa, que básicamente está especializada en el diálogo.

Desde que se lanzó, en noviembre de 2022, la propuesta de OpenAI no ha dejado de llamar la atención, sobre todo por la forma en que interactúa con las personas. Eso no significa que no contenga datos inexactos, lo cual se advierte por sus desarrolladores cada que tienen oportunidad.

Leer más