Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

Muere Kevin Mitnick: así capturó el FBI al hacker más famoso de la historia

Kevin Mitnick, probablemente el hacker informático más famoso del mundo, y posteriormente escritor, orador público y consultor de seguridad, ha sucumbido al cáncer de páncreas y falleció este domingo 16 de julio en Las Vegas. Tenía 59 años.

«Su colorida carrera, desde estudiante reparador hasta fugitivo perseguido por el FBI, delincuente encarcelado y finalmente respetado profesional de ciberseguridad, orador público y autor elegido para recibir consejos de legisladores estadounidenses y corporaciones globales, refleja la evolución de la comprensión de la sociedad de los matices de la piratería informática», describe AP.

Recommended Videos

Así capturó el FBI al hacker más famoso de la historia

Cuando era joven, Kevin Mitnick desarrolló un ingenioso método para viajar gratis en autobús en Los Ángeles. Se dio cuenta de que los billetes tenían una forma particular en la que estaban agujereados y decidió imitarla: preparó sus propias tarjetas perforadas.

“A mi madre le parecía ingenioso, a mi padre le parecía una muestra de iniciativa y a los conductores de autobús, que sabían que yo picaba mis propios billetes de transbordo, les parecía una cosa muy graciosa”, señala en uno de sus libros autobiográficos Mitnick, considerado uno de los hackers más famosos de la historia.

Es posible que ese acto ingenuo haya marcado el inicio de una exitosa carrera burlando sistemas.

Así capturó el FBI al hacker más famoso de la historia
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Más tarde, Mitnick, que nació el 6 de agosto de 1963 (hoy cumple años), se enfocó en la ingeniería social, práctica que le permitía obtener información de todo tipo de sistemas al manipular a los s legítimos de esos sistemas, algo así como los ataques de phishing de la actualidad.

Así, en la década de los ochenta y los noventa, Mitnick se convirtió en uno de los cibercriminales más buscados por el FBI. Para esa época, el hacker ya había conseguido vulnerar la seguridad de más de 40 corporaciones solo para demostrar que era capaz de hacerlo.

En 1981 fue acusado de robar a Pacific Bell, donde obtuvo los manuales de Cosmos, que era una base de datos usada por muchas compañías telefónicas de Estados Unidos para controlar el registro de llamadas.

Posteriormente, también fue acusado de vulnerar el sistema de Microcorp Systems y de hackear al fabricante de computadoras Digital Equipment Corporation (DEC).

Así capturó el FBI al hacker más famoso de la historia
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Para esa época, Mitnick ya figuraba dentro del radar del FBI, que logró capturarlo en 1995 luego de varios años de eludir a la justicia.

El hacker fue acusado de fraude informático y del robo de millones de dólares en software de importantes compañías tecnológicas. Sin embargo, un acuerdo adoptado por parte de su abogado y las autoridades redujo considerablemente su pena en prisión.

El periodo de su condena provocó un significativo cambio en el pirata informático quien, posteriormente, terminó por dedicarse a la consultoría informática.

Mitnick luego alertó sobre los engaños por medio de ingeniería social o el pshishing, considerado uno de los delitos que más afecta a los s en la actualidad.

También se dio tiempo para la creación y escribió cuatro libros; Un fantasma en el sistema es su obra más reconocida. También sirvió como inspiración para la película War Games de 1983.

Por supuesto, ha marcado a un número importante de jóvenes hackers que pretenden seguir sus pasos en el campo de los ciberdelitos y dejar en alto su preciado legado en este ámbito.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Topics
El costo de la vida…Nvidia sube los precios de sus GPU
Un hombre de traje mira con preocupación mientras sostiene una billetera vacía sin dinero ni documentos.

Como si el mercado de GPU no fuera una pesadilla últimamente, Nvidia podría haber aumentado los precios de sus mejores tarjetas gráficas. Según un nuevo informe, Nvidia está aumentando el precio de sus GPU de la serie RTX 50 para sus socios y proveedores de placas, lo que podría afectar a su coste para los consumidores. Esto es lo que necesitas saber.

En primer lugar, no estamos hablando de un aumento directo que, digamos, eleve el MSRP (precio de lista recomendado) de la RTX 5090 de $2,000 a $2,500 (no te preocupes, eso no sucedió, aunque buena suerte comprando una RTX 5090 por menos de $3,000). Este es un tipo de aumento de precios detrás de escena y, como tal, no tenemos forma de verificar si es cierto, así que tómelo con una pizca de sal. El informe proviene de Digitimes y luego fue compartido por XDA Developers, y la propia Nvidia aún no se ha pronunciado al respecto, por lo que tenemos que ser pacientes. Incluso si es cierto, es posible que nunca obtengamos una confirmación oficial.

Leer más
Microsoft da vidas extras importantes a Office para Windows 10
Cómo instalar Windows en una Chromebook.

La gente de Microsoft quiere entregarle un par de vidas extras a Office en Windows 10, ya que acaba de anunciar que seguirá entregando soporte a la suite en el antiguo sistema operativo.

"Para ayudar a mantener la seguridad mientras realiza la transición a Windows 11, Microsoft continuará proporcionando actualizaciones de seguridad para las aplicaciones de Microsoft 365 en Windows 10 durante tres años después de que Windows 10 llegue al final del soporte", dice Microsoft en un artículo de soporte actualizado publicado la semana pasada. "Estas actualizaciones se entregarán a través de los canales de actualización estándar, finalizando el 10 de octubre de 2028".

Leer más
Estos son los diseños que Microsoft descartó para Windows 11
Diseño desechado Windows 11

Para celebrar sus 50 años y con el ingreso completo de las opciones de Copilot AI en Windows 11, la gente de Microsoft está en etapa de presentación del rediseño de la barra y menú de tareas.

Sin embargo, como en cada proceso de readaptación, hay muchos diseños que se quedaron en el tintero y que no lograron calificar para quedar como la definitiva.

Leer más