Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

Aprende cómo instalar un procesador AMD correctamente

Te enseñamos a instalar un procesador AMD paso a paso

Los procesadores AMD son una de las elecciones Intel. Para empezar, los pines están directamente en el chip, no en el socket. Además, casi siempre necesitarás un soporte diferente para instalar el enfriador. Pero incluso con esos detalles de por medio, no hay ninguna razón para que no puedas aprender cómo instalar un procesador AMD rápidamente.

Paso 1: Prepara tus piezas

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

No querrás detenerte a mitad del proceso de instalación para ir a buscar algo que necesitas para completarlo, así que asegúrate de tener todo a la mano antes de empezar. Necesitarás el procesador AMD, una tarjeta madre a la cual conectarlo y un enfriador. Si el enfriador viene con pasta térmica preaplicada, como el AMD Ryzen, no necesitas nada más. Si no, necesitarás tu propia pasta térmica.

Recommended Videos

También es buena idea tener un paño libre de pelusa y algo de alcohol isopropílico puro a la mano, por si acaso te pasas de entusiasta con la pasta. También recomendamos una bolsa antiestática donde meter los componentes electrónicos y asegúrate de contar con buena iluminación para ver lo que haces.

Dependiendo del enfriador que tengas, podría ser que también necesites un destornillador. Normalmente te servirá uno de cruz que sea relativamente largo, pero examina tu enfriador para asegurarte.

También quisiéramos recomendarte que uses una pulsera antiestática para asegurarte de no transferir una carga estática a tus componentes. Como mínimo, asegúrate de instalar tu procesador AMD sobre una superficie no conductora y ponte a tierra antes de empezar, tocando algo metálico como la cubierta de tu PC o el chasis de tu fuente de poder.

Paso 2: Instala el procesador

Aprende a instalar un procesador AMD correctamente
Bill Roberson/Digital Trends

Nota: A diferencia de los procesadores Intel, los AMD tienen los pines en el chip. Si doblas o rompes alguno, no podrás usar tu procesador, así que ten cuidado especial de no hacerlo.

Ubica el socket del procesador en tu tarjeta madre y pon el brazo de retención en posición vertical. Si trabajas en una tarjeta madre nueva, quita el plástico protector del socket. Si estás sustituyendo un procesador, tendrás que quitar el anterior y posiblemente también su enfriador. Para eso, consulta las instrucciones de tu enfriador. Cuando quites el procesador anterior, manéjalo con cuidado si planeas volverlo a utilizar.

Si no has sacado el procesador del paquete, hazlo ahora. Mira la parte de abajo. En una de las esquinas verás un pequeño triángulo dorado. Este corresponde a un triángulo marcado en el socket para el procesador en tu tarjeta madre y te ayudará a orientar el chip correctamente. Colócalo en el socket cuidadosamente, asegurándote de que todos los pines entren a su lugar en sus puertos correspondientes. No debe ser necesario que apliques la fuerza, así que si no encaja muy bien, sácalo y vuelve a comenzar.

Una vez que el procesador se encuentre en su sitio y estés seguro de que lo instalaste correctamente, presiona el brazo de retención de vuelta a su lugar en el socket. Esto requerirá de un poco de fuerza, pero no debe ser demasiada. Escucha a tu instinto y, si dudas, vuelve a verificar que todo esté bien colocado antes de presionar más.

Paso 3: Instala el enfriador

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ningún procesador AMD funcionará mucho tiempo sin un enfriador. La mayoría incluirá uno en el mismo paquete, o puedes adquirir la pieza aparte, ya sea de aire o líquido. De cualquier manera, la instalación será diferente para cada tipo de enfriador, así que consulta su manual para ver qué debes hacer. Es muy probable que necesites a la parte posterior de tu tarjeta madre; para eso asegúrate de quitar previamente el posterior del chasis de tu PC.

Independientemente del enfriador que instales, necesitará algo para transferir el calor efectivamente del procesador al enfriador. Es aquí donde entra la pasta térmica o los pads térmicos. Varios enfriadores vendrán de fábrica con pasta preaplicada; si ese es el caso del tuyo, puedes simplemente seguir las instrucciones de instalación del enfriador. Sin embargo, si no viene con la pasta preaplicada, tendrás que hacerlo tú.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Hay varias maneras en las que puedes aplicar la pasta térmica, desde extenderla por toda la superficie hasta técnicas cruzadas, y hay argumentos a favor de utilizar más o menos. Sin embargo, lo más simple y sencillo que puedes hacer es aplicar una cantidad del tamaño de un guisante justo en el centro del chip. Si aplicas demasiado, quita el chip y usa el paño libre de pelusa y el alcohol isopropílico para limpiarlo cuidadosamente. Luego comienza el proceso de nuevo.

Existen pastas térmicas que son conductoras de electricidad. Aunque la mayoría no lo son, es buena idea tener cuidado de no dejar residuos bajo el chip o en algún puerto del socket. Sé muy cuidadoso y preciso al colocarlo.

Si usas un pad térmico, simplemente colócalo sobre el procesador, asegurándote de que sea del tamaño correcto y que se ajuste bien.

Cuando tu material de transferencia de calor esté en su lugar, es hora de instalar el enfriador. Sigue las instrucciones de su manual, con una advertencia: a la hora de colocar los tornillos, asegúrate de hacerlo lentamente (manualmente, de ser posible) y usa un patrón cruzado – atornillando esquinas opuestas alternadamente, cuidando que ningún tornillo esté una o dos vueltas más apretado que los otros en ningún momento.

Después, conecta el encabezado del ventilador en su respectiva ranura en la tarjeta madre. Será un encabezado de tres o cuatro pines, normalmente con un espacio en la tarjeta madre marcado como “ventilador del procesador” o algo por el estilo. En caso de duda, consulta el manual de tu tarjeta madre.

Paso 4: Pruébalo

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si todos los pasos anteriores salieron bien, tu procesador debe haber quedado bien instalado. Arranca el sistema y ve si funciona correctamente. De ser así, felicidades: lo más probable es que todo esté bien. Sin embargo, antes de hacer otra cosa, te recomendaríamos utilizar una aplicación para medir la temperatura, como la Ryzen Master de AMD o HWInfo, para que no haya duda de que tu procesador no está más caliente de lo que debería. Si lo está, podría ser que tu enfriador no esté instalado correctamente o que los tornillos no estén bien ajustados.

Si tu sistema no arranca, consulta el manual de tu tarjeta madre para poder descifrar cualquier pitido o luz de diagnóstico. Luego prueba volver a instalar el procesador y el enfriador.

Aron Covaliu
Aron Covaliu nace en la Ciudad de México, cuando aún era conocida como México D.F. Su carrera como traductor editorial…
Código fuente descubierto: Intel y AMD ya están trabajando en sus GPU de próxima generación
Intel Arc B570

Las mejores tarjetas gráficas de Intel y AMD aún están recién salidas de la imprenta, pero ambas compañías ya están trabajando arduamente en sus GPU de próxima generación ... o, en algunos casos, next-next gen. Recientemente, los filtradores detectaron referencias a las próximas arquitecturas de GPU en las actualizaciones de código de AMD e Intel, lo que demuestra que el desarrollo está en marcha.

Empecemos por AMD. La compañía acaba de lanzar las excelentes RX 9070 XT y RX 9070, y se dice que la RX 9060 XT le seguirá en breve, con un anuncio rumoreado próximamente en Computex. Es muy poco probable que esta generación (y por muy improbable quiero decir casi imposible en este momento) ofrezca más productos de gama alta, pero podríamos ver otros modelos de RDNA 4 haciendo su aparición. La RX 9070 GRE podría ver un lanzamiento mundial en algún momento, y la RX 9060 no XT es casi un hecho.

Leer más
El costo de la vida…Nvidia sube los precios de sus GPU
Un hombre de traje mira con preocupación mientras sostiene una billetera vacía sin dinero ni documentos.

Como si el mercado de GPU no fuera una pesadilla últimamente, Nvidia podría haber aumentado los precios de sus mejores tarjetas gráficas. Según un nuevo informe, Nvidia está aumentando el precio de sus GPU de la serie RTX 50 para sus socios y proveedores de placas, lo que podría afectar a su coste para los consumidores. Esto es lo que necesitas saber.

En primer lugar, no estamos hablando de un aumento directo que, digamos, eleve el MSRP (precio de lista recomendado) de la RTX 5090 de $2,000 a $2,500 (no te preocupes, eso no sucedió, aunque buena suerte comprando una RTX 5090 por menos de $3,000). Este es un tipo de aumento de precios detrás de escena y, como tal, no tenemos forma de verificar si es cierto, así que tómelo con una pizca de sal. El informe proviene de Digitimes y luego fue compartido por XDA Developers, y la propia Nvidia aún no se ha pronunciado al respecto, por lo que tenemos que ser pacientes. Incluso si es cierto, es posible que nunca obtengamos una confirmación oficial.

Leer más
Microsoft da vidas extras importantes a Office para Windows 10
Cómo instalar Windows en una Chromebook.

La gente de Microsoft quiere entregarle un par de vidas extras a Office en Windows 10, ya que acaba de anunciar que seguirá entregando soporte a la suite en el antiguo sistema operativo.

"Para ayudar a mantener la seguridad mientras realiza la transición a Windows 11, Microsoft continuará proporcionando actualizaciones de seguridad para las aplicaciones de Microsoft 365 en Windows 10 durante tres años después de que Windows 10 llegue al final del soporte", dice Microsoft en un artículo de soporte actualizado publicado la semana pasada. "Estas actualizaciones se entregarán a través de los canales de actualización estándar, finalizando el 10 de octubre de 2028".

Leer más