Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

La fatiga de las videoconferencias existe…es real

A finales de la pandemia, hubo un fenómeno que se llamó «la fatiga de Zoom», ya que tantas horas comunicándose por videollamada con el trabajo, escuela, amigos o familia, terminó pasando la cuenta al cerebro.

Y ahora un cuarteto de científicos austriacos escribieron una investigación en Nature, donde se refieren a la «Fatiga de las videoconferencias».

Recommended Videos

La evidencia de autoinforme, recopilada en todo el mundo, indica que el VCF es un problema grave», escribieron los autores de un estudio que aparece en Scientific Reports.

Los problemas más comunes en Zoom (y cómo solucionarlos).
Shutterstock / Digital Trends Español

Para determinar los efectos en el cerebro causados por horas de videoconferencias, el equipo midió la actividad eléctrica en las cabezas de 35 estudiantes universitarios que vieron una conferencia de 50 minutos mientras estaban conectados a un electroencefalograma (EEG). Los investigadores pidieron a otro grupo que viera el mismo contenido en vivo.

Los investigadores también calcularon los efectos sobre la frecuencia cardíaca de los dos grupos con electrocardiografía (ECG), medida antes y después de las sesiones de videoconferencia. A los sujetos también se les asignaron tareas de atención cognitiva y se les pidió autoinformes sobre sus estados de ánimo.

Los asistentes a la conferencia en vivo informaron que se sentían más animados, felices y activos, y menos cansados, somnolientos y hartos que sus contrapartes en línea.

«Una implicación importante de nuestro estudio es que la videoconferencia debe considerarse como un posible complemento de la interacción cara a cara, pero no como un sustituto», concluyeron los autores.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Wear OS 5 es el futuro de los relojes inteligentes Android. Estas son las novedades
wear os 5 todas las novedades wearos

Andy Boxall / DT
Con el discurso de apertura del Google I/O 2024 que llegó y se fue ayer, mostrando las diversas iniciativas de IA de Google con Gemini AI y más, las noticias sobre Wear OS pasaron a un segundo plano, hasta ahora. Después de revelar que Wear OS aumentó su base de s en un 40% en 2023, Google acaba de anunciar Wear OS 5, junto con una gran cantidad de nuevas actualizaciones de la esfera del reloj y funciones de seguimiento de la salud.

Estas son las novedades.
Wear OS 5
Andy Boxall / DT
Se espera que Wear OS 5 llegue a finales de este año, pero la vista previa para desarrolladores ya nos ha dado una buena idea de qué esperar. Uno de los mayores focos de atención es la mejora de la duración de la batería, que durante mucho tiempo ha sido una queja de los s de relojes inteligentes. Google dice que el rendimiento ha mejorado, con una mayor eficiencia en el seguimiento del entrenamiento. Correr un maratón en Wear OS 5 debería consumir hasta un 20% menos de energía que Wear OS 4.

Leer más
Las videollamadas holográficas de Google se convierten en realidad
videollamadas holograficas google se convierten realidad project starline

Buscar en Google
Project Starline impresionó al mundo en 2021 con videollamadas similares a las de una "ventana mágica". Parecía un poco como una demostración técnica glorificada en ese momento, pero ahora, Google está de vuelta con una actualización emocionante. El gigante de las búsquedas ha anunciado una asociación de hardware con HP, con el objetivo de vender e integrar la tecnología en las plataformas de videoconferencia existentes como Google Meet y Zoom a partir de 2025.

Presentado por primera vez en Google I/O 2021, el núcleo del Proyecto Starline es una combinación de tecnologías de vanguardia, que incluyen imágenes 3D avanzadas, IA y capacidades de visualización. La plataforma tiene como objetivo cerrar la brecha entre las interacciones físicas y virtuales, creando una sensación de presencia y realismo similar a las reuniones cara a cara.

Leer más
RealFill: la próxima herramienta mágica de edición de fotos de Google
Los celulares con las mejores cámaras disponibles en 2022.

Google quiere seguir incrementando sus herramientas de edición de fotos apoyados con la IA, ya que además de la función Magic Editor, que tiene el borrador mágico como una de sus vedettes, ahora está probando una nueva característica.

RealFill es el nombre de esta función, una tecnología que permitirá a los s ampliar las imágenes basándose en hasta cinco fotos de referencia.

Leer más