Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

Estados Unidos endurece sus restricciones contra Huawei

Medidas “enérgicas” contra Huawei anunció este lunes 17 de agosto el gobierno de Estados Unidos, en particular su Departamento de Comercio, que buscan limitar la capacidad del fabricante de obtener chips con tecnología estadounidense.

La medida, que precisa las restricciones que se habían impuesto en mayo de 2020, aplica un control a las siguientes transacciones realizadas por las entidades sujetas a restricción:

  • Donde el software o la tecnología de Estados Unidos es la base para un artículo producido en el extranjero que se incorporará o se utilizará en la «producción» o «desarrollo» de cualquier “pieza”, “componente” o “equipo” producido, comprado u ordenado por cualquier entidad de Huawei en la lista de entidades (sujetas a restricción).
  • Cuando cualquier entidad de Huawei en la lista de entidades sea parte de dicha transacción, como un «comprador», «destinatario intermedio», «destinatario final» o « final».
Recommended Videos

«Esta enmienda restringe aún más a Huawei la obtención de chips de fabricación extranjera desarrollados o producidos a partir de software o tecnología de Estados Unidos, o tecnología del mismo nivel que los chips de Estados Unidos», afirmó el Departamento de Comercio.

El secretario de Comercio, Wilbur Ross, afirmó que Huawei y sus filiales «han ampliado sus esfuerzos para obtener semiconductores avanzados desarrollados o producidos a partir de software y tecnología de Estados Unidos, para cumplir con los objetivos de política del Partido Comunista chino».

Según Ross, esta acción «de múltiples frentes demuestra nuestro compromiso continuo de impedir la capacidad de Huawei para hacerlo».

La istración del presidente Donald Trump agregó también a 38 afiliadas de Huawei en 21 países a su lista negra, por presentar «un riesgo significativo de actuar en nombre de Huawei en contra de la seguridad nacional o los intereses de política exterior de Estados Unidos».

De esa manera, son 152 las firmas vetadas desde que la compañía entró a ella en mayo de 2019.

El listado de empresas incluidas el 17 de agosto es el siguiente: Huawei Cloud Computing Technology; Huawei Cloud Beijing; Huawei Cloud Dalian; Huawei Cloud Guangzhou; Huawei Cloud Guiyang; Huawei Cloud Hong Kong; Huawei Cloud Shanghai; Huawei Cloud Shenzhen; Huawei OpenLab Suzhou; Wulanchabu Huawei Cloud Computing Technology; Huawei Cloud Argentina; Huawei Cloud Brazil; Huawei Cloud Chile; Huawei OpenLab Cairo; Huawei Cloud ; Huawei OpenLab Paris; Huawei Cloud Berlin; Huawei OpenLab Munich; Huawei Technologies Dusseldorf GmbH; Huawei OpenLab Delhi; Toga Networks; Huawei Cloud Mexico; Huawei OpenLab Mexico City; Huawei Technologies Morocco; Huawei Cloud Netherlands; Huawei Cloud Peru; Huawei Cloud Russia; Huawei OpenLab Moscow; Huawei Cloud Singapore; Huawei OpenLab Singapore; Huawei Cloud South Africa; Huawei OpenLab Johannesburg; Huawei Cloud Switzerland; Huawei Cloud Thailand; Huawei OpenLab Bangkok; Huawei OpenLab Istanbul; Huawei OpenLab Dubai; y Huawei Technologies R&D UK.

Presiones

De acuerdo con la agencia Reuters, Washington está presionando a los gobiernos de todo el mundo para que expulsen a Huawei, argumentando que estaría espiando para Beijing, acusación que la firma ha negado de manera reiterada.

Un funcionario de la misma repartición explicó que la arremetida “deja en claro que estamos cubriendo diseños listos para usar que Huawei puede estar buscando comprar a una casa de diseño de terceros».

Otro de ellos agregó que la orden tiene como objetivo «garantizar la idoneidad de los artículos producidos” en el extranjero para sustituir los chips vetados por Estados Unidos en mayo último.

Una exigencia adicional estipula que todas las empresas en la lista negra económica requerirán una licencia cuando un tercero de la misma nómina, como Huawei, actúe «como comprador, destinatario intermedio, destinatario final o final».

* Actualizada con declaración oficial del Departamento de Comercio de EEUU

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
El Huawei Pura 80 podría tener una cámara periscópica móvil
huawei p70 pura70 pro ultra lanzamiento oficial

Una innovación interesante en la cámara tendría el nuevo Huawei Pura 80, ya que una reciente patente entregaría novedades con un mecanismo que permite que la lente del periscopio se reposicione y se acerque o se aleje.
Esta cámara periscópica móvil permitiría hacer clic en tomas de zoom mejoradas sin hacer que los teléfonos sean voluminosos.

La patente muestra que la cámara periscópica utiliza un prisma o espejo para doblar la trayectoria de la luz en un ángulo de 90 grados, lo que permite que un conjunto de lentes más largo quepa dentro de un teléfono inteligente. 
En el Huawei Pura 80 podría la cámara utilizar un motor de accionamiento para cambiarla de posición  y elevarlo cerca o lejos del sensor de imagen. El movimiento permitirá que el dispositivo capture instantáneas de zoom de mayor alcance sin comprometer la calidad de la imagen.
En caso de que no necesite la cámara periscópica, el mecanismo de elevación permanecerá dentro del teléfono, manteniendo una apariencia delgada. Otro beneficio es que permitirá a los s controlar manualmente el mecanismo para distanciar la lente a través de un anillo giratorio.

Leer más
Documental contará la historia de la épica selección de Estados Unidos 1994
Selección de Estados Unidos 1994

Si eres fanático del fútbol y ya tienes sobre 40 años, es posible que los nombres de Tony Meola, Alexis Lalas, Eric Wynalda, Tabaré Ramos o Cobi Jones te suenen familiares, porque fueron parte de una generación extraordinaria de la selección de Estados Unidos de 1994, el equipo anfitrión de ese mundial que coronó a Brasil.
Titulado "Summer of 94", el documental será dirigido por Dave LaMattina y Chad Walker de Copper Pot Pictures. El objetivo es vender y estrenar el largometraje antes de la Copa del Mundo de 2026 que se llevará a cabo en Estados Unidos, Canadá y México.
La gran particularidad, es que Estados Unidos nunca ha sido y fue un país futbolizado, ni siquiera ese 1994 cuando tuvo que recibir el Mundial. Y un equipo desconocido, con incluso varios jugadores amateurs, terminó haciendo historia tras alcanzar los octavos de final de ese campeonato.
"Estos jugadores sentaron las bases del fútbol estadounidense tal como lo conocemos, y lo hicieron con muy pocos recursos", dijeron LaMattina y Walker en un comunicado conjunto. "Durante el campo de entrenamiento de dos años, se cambiaban en un baño de Wienerschnitzel porque ni siquiera había un vestuario. Son verdaderos pioneros, y estamos encantados de inspirar a una nueva generación de jugadores que quedarán impresionados por los pioneros que fueron".
El documental, que se encuentra actualmente en producción, contará con imágenes de archivo nunca antes vistas filmadas por los jugadores, entrenadores y personal de entrenamiento, así como entrevistas exclusivas con los íconos que formaron el equipo nacional masculino de los Estados Unidos.
"Recuerdo ver la Selección Nacional Masculina de Estados Unidos de 1994 en vivo y sentir la electricidad en la multitud", dice Marc Gilbar, presidente de Imagine Brands and Partnerships, "Su historia no solo es poderosa y largamente esperada, sino que también es muy divertida".
"Todo en esta historia nos atrajo: los personajes más grandes que la vida, el increíble tesoro de archivos personales y detrás de escena, y la pura improbabilidad de lo que este grupo logró", dijeron Marmor y Leggett en un comunicado conjunto. "Es una de esas raras historias deportivas exclusivamente estadounidenses que trasciende el juego en sí y te tiene animando desde tu sofá. Realmente creemos que este es el tipo de historia que nos une a todos como estadounidenses".

Leer más
El último plegable de Huawei es maravillosamente extraño
Huawei Pura X

Huawei no es ajeno a un plegable interesante, ya que la compañía ha sido recientemente la primera en presentar un dispositivo de tres pliegues en el Mate XT Ultimate. Sin embargo, eso es bastante noticias viejas ahora, con el último dispositivo que llega a la cartera de la compañía robando el protagonismo del Mate XT Ultimate gracias a su aspecto distintivamente extraño. 
El Huawei Pura X ha sido anunciado en China y, aunque es posible que nunca llegue a los EE. UU. o Europa, su extraña forma hace que valga la pena mencionarlo de todos modos, incluso si comprarlo será complicado. El dispositivo es un dispositivo plegable, similar al Galaxy Z Flip 6, pero tiene una relación de aspecto de 16:10, lo que lo hace significativamente más ancho que la oferta de Samsung y otros teléfonos plegables.
El CEO de Huawei mostró recientemente un vistazo de este dispositivo antes de su lanzamiento, pero ahora que es oficial, sabemos un poco más sobre lo que ofrece. Hay una pantalla interna de 6,3 pulgadas con una resolución de 2.120 x 1.320 píxeles que ofrece una frecuencia de actualización entre 1 Hz y 120 Hz, mientras que la pantalla exterior es un de 3,5 pulgadas con una resolución de 980 x 980.
Cuatro sensores de cámara se encuentran sobre la pantalla exterior, compuesta por un sensor principal de 50 megapíxeles con OIS, un sensor ultra gran angular de 40 megapíxeles y un sensor de teleobjetivo de 8 megapíxeles que ofrece un zoom óptico de 3,5x. También hay un sensor de 10,7 megapíxeles. 
Bajo el capó, el Pura X tiene 12 GB de RAM y viene en opciones de 256 GB y 512 GB, aunque también hay un modelo Huawei Pura X Collection que tiene 16 GB de RAM y 512 GB o 1 TB de almacenamiento. La batería es de 4.720 mAh, que es un poco más grande que la del Galaxy Z Flip 6, mientras que el software a bordo es Harmony OS. 
Sin embargo, aquí vienen las malas noticias. Como mencionamos, el Huawei Pura X solo se ha anunciado en China hasta ahora y, aunque el Mate XT Ultimate finalmente se lanzó a nivel mundial, actualmente no está claro si este plegable ancho lo será. Si estás en China, la variante básica Pura X cuesta 7.499 RMB, lo que supone unos 1.038 dólares.

Leer más